Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras

Autores
Santander, Carmen de Las Mercedes; Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Adruskevicz, Carla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales,este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión. En este escrito, nos ocuparemos de presentar los criterios, definiciones y avances en la construcción del Banco-Archivo-Biblioteca de los autores territoriales, enmarcado en el proyecto de investigación Territorios literarios e interculturales. Archivos y constelaciones autorales en diálogo. Su aporte consiste en la propuesta de una intercalación teórico-metodológica para el abordaje de los archivos de autor, en tanto propone la resignificación de postulados propios de la crítica genética desde una mirada semiótica e intercultural. Asimismo, nuestra exposición se articulará a partir de la postulación y definición de los autores territoriales como aquellos escritores cuyas producciones han desencadenado una serie de reflexiones en torno al espacio y el contexto en el cual la literatura se produce. Desde esta perspectiva, la literatura del territorio misionero no se limita al simple muestreo de elementos pintoresquistas y esencialistas, del folklorismo o del color local, sino que habilita la conversación y la mirada crítica con una serie de representaciones identitarias, políticas y culturales que se desencadenan de los posicionamientos estratégicos de estos autores e intelectuales. Por tanto, la construcción de este Banco estará acompañada por la puesta en circulación de discursos críticos que problematicen las relaciones entre la escritura literaria y las prácticas culturales: los archivos recopilan las obras (libros, revistas,antologías, etc.) de autores misioneros, pero también atienden a sus archivos personales con la consiguiente selección, digitalización y análisis crítico que posibilitan reconstruir perfiles, imágenes y representaciones múltiples de estos autores, gestores y productores territoriales
As part of the research on territorial and intercultural landscapes, this paper is about literary, semiotic and cultural experiences on the border. At the same time it unfolds the story about exploration, collection and preservation work around author’s files that are part of Misiones’ cultural and literary heritage, and its consequent drift towards new forms of preservation and dissemination. In this paper, we present the criteria, definitions and progress in building the territorial authors’ Bank-Archive-Library, framed in the research project Intercultural and literary Territories. Authorial files and constellations in dialogue. Its contribution is the proposal of a theoretical and methodological approach to author files, as proposed redefinition of genetic criticism postulates from a semiotic and cultural position. In addition, our presentation will be organized from the postulation and definition of territorial authors as those writers whose productions have triggered some reflections about space and context in which literature is produced. From this perspective, Misiones’ territorial literature is not limited to mere sampling of folklore or local color; it enables conversation and critical eye with a series of identity, politics and cultural representations that trigger from strategic positions of these authors and intellectuals. Therefore, the circulation of critical discourses that problematize the relations between literary writing and cultural practices will accompany Bank’s construction. These archive collected works (books, magazines, anthologies, etc.) by Misiones’authors but also considered their personal files –with the consequent selection, digitization and critical analysis– that enable to rebuild profiles, images and multiple representations of these authors, managers and territorial producers.
Fil: Santander, Carmen de Las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Adruskevicz, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RETÓRICA
POLÍTICA
INTERCULTURALIDAD
ARCHIVOS
AUTOR
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38053

id CONICETDig_4a492881207c70d044fd6a53c2eb4bea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misionerasIntercultural policies and rhetoric: Misiones’ territorial archives and librariesSantander, Carmen de Las MercedesGuadalupe Melo, Carmen CeciliaAdruskevicz, CarlaRETÓRICAPOLÍTICAINTERCULTURALIDADARCHIVOSAUTORTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales,este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión. En este escrito, nos ocuparemos de presentar los criterios, definiciones y avances en la construcción del Banco-Archivo-Biblioteca de los autores territoriales, enmarcado en el proyecto de investigación Territorios literarios e interculturales. Archivos y constelaciones autorales en diálogo. Su aporte consiste en la propuesta de una intercalación teórico-metodológica para el abordaje de los archivos de autor, en tanto propone la resignificación de postulados propios de la crítica genética desde una mirada semiótica e intercultural. Asimismo, nuestra exposición se articulará a partir de la postulación y definición de los autores territoriales como aquellos escritores cuyas producciones han desencadenado una serie de reflexiones en torno al espacio y el contexto en el cual la literatura se produce. Desde esta perspectiva, la literatura del territorio misionero no se limita al simple muestreo de elementos pintoresquistas y esencialistas, del folklorismo o del color local, sino que habilita la conversación y la mirada crítica con una serie de representaciones identitarias, políticas y culturales que se desencadenan de los posicionamientos estratégicos de estos autores e intelectuales. Por tanto, la construcción de este Banco estará acompañada por la puesta en circulación de discursos críticos que problematicen las relaciones entre la escritura literaria y las prácticas culturales: los archivos recopilan las obras (libros, revistas,antologías, etc.) de autores misioneros, pero también atienden a sus archivos personales con la consiguiente selección, digitalización y análisis crítico que posibilitan reconstruir perfiles, imágenes y representaciones múltiples de estos autores, gestores y productores territorialesAs part of the research on territorial and intercultural landscapes, this paper is about literary, semiotic and cultural experiences on the border. At the same time it unfolds the story about exploration, collection and preservation work around author’s files that are part of Misiones’ cultural and literary heritage, and its consequent drift towards new forms of preservation and dissemination. In this paper, we present the criteria, definitions and progress in building the territorial authors’ Bank-Archive-Library, framed in the research project Intercultural and literary Territories. Authorial files and constellations in dialogue. Its contribution is the proposal of a theoretical and methodological approach to author files, as proposed redefinition of genetic criticism postulates from a semiotic and cultural position. In addition, our presentation will be organized from the postulation and definition of territorial authors as those writers whose productions have triggered some reflections about space and context in which literature is produced. From this perspective, Misiones’ territorial literature is not limited to mere sampling of folklore or local color; it enables conversation and critical eye with a series of identity, politics and cultural representations that trigger from strategic positions of these authors and intellectuals. Therefore, the circulation of critical discourses that problematize the relations between literary writing and cultural practices will accompany Bank’s construction. These archive collected works (books, magazines, anthologies, etc.) by Misiones’authors but also considered their personal files –with the consequent selection, digitization and critical analysis– that enable to rebuild profiles, images and multiple representations of these authors, managers and territorial producers.Fil: Santander, Carmen de Las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Adruskevicz, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38053Santander, Carmen de Las Mercedes; Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Adruskevicz, Carla; Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 11-2015; 110-1301668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:18.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
Intercultural policies and rhetoric: Misiones’ territorial archives and libraries
title Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
spellingShingle Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
Santander, Carmen de Las Mercedes
RETÓRICA
POLÍTICA
INTERCULTURALIDAD
ARCHIVOS
AUTOR
TERRITORIO
title_short Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
title_full Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
title_fullStr Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
title_full_unstemmed Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
title_sort Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras
dc.creator.none.fl_str_mv Santander, Carmen de Las Mercedes
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Adruskevicz, Carla
author Santander, Carmen de Las Mercedes
author_facet Santander, Carmen de Las Mercedes
Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Adruskevicz, Carla
author_role author
author2 Guadalupe Melo, Carmen Cecilia
Adruskevicz, Carla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RETÓRICA
POLÍTICA
INTERCULTURALIDAD
ARCHIVOS
AUTOR
TERRITORIO
topic RETÓRICA
POLÍTICA
INTERCULTURALIDAD
ARCHIVOS
AUTOR
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales,este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión. En este escrito, nos ocuparemos de presentar los criterios, definiciones y avances en la construcción del Banco-Archivo-Biblioteca de los autores territoriales, enmarcado en el proyecto de investigación Territorios literarios e interculturales. Archivos y constelaciones autorales en diálogo. Su aporte consiste en la propuesta de una intercalación teórico-metodológica para el abordaje de los archivos de autor, en tanto propone la resignificación de postulados propios de la crítica genética desde una mirada semiótica e intercultural. Asimismo, nuestra exposición se articulará a partir de la postulación y definición de los autores territoriales como aquellos escritores cuyas producciones han desencadenado una serie de reflexiones en torno al espacio y el contexto en el cual la literatura se produce. Desde esta perspectiva, la literatura del territorio misionero no se limita al simple muestreo de elementos pintoresquistas y esencialistas, del folklorismo o del color local, sino que habilita la conversación y la mirada crítica con una serie de representaciones identitarias, políticas y culturales que se desencadenan de los posicionamientos estratégicos de estos autores e intelectuales. Por tanto, la construcción de este Banco estará acompañada por la puesta en circulación de discursos críticos que problematicen las relaciones entre la escritura literaria y las prácticas culturales: los archivos recopilan las obras (libros, revistas,antologías, etc.) de autores misioneros, pero también atienden a sus archivos personales con la consiguiente selección, digitalización y análisis crítico que posibilitan reconstruir perfiles, imágenes y representaciones múltiples de estos autores, gestores y productores territoriales
As part of the research on territorial and intercultural landscapes, this paper is about literary, semiotic and cultural experiences on the border. At the same time it unfolds the story about exploration, collection and preservation work around author’s files that are part of Misiones’ cultural and literary heritage, and its consequent drift towards new forms of preservation and dissemination. In this paper, we present the criteria, definitions and progress in building the territorial authors’ Bank-Archive-Library, framed in the research project Intercultural and literary Territories. Authorial files and constellations in dialogue. Its contribution is the proposal of a theoretical and methodological approach to author files, as proposed redefinition of genetic criticism postulates from a semiotic and cultural position. In addition, our presentation will be organized from the postulation and definition of territorial authors as those writers whose productions have triggered some reflections about space and context in which literature is produced. From this perspective, Misiones’ territorial literature is not limited to mere sampling of folklore or local color; it enables conversation and critical eye with a series of identity, politics and cultural representations that trigger from strategic positions of these authors and intellectuals. Therefore, the circulation of critical discourses that problematize the relations between literary writing and cultural practices will accompany Bank’s construction. These archive collected works (books, magazines, anthologies, etc.) by Misiones’authors but also considered their personal files –with the consequent selection, digitization and critical analysis– that enable to rebuild profiles, images and multiple representations of these authors, managers and territorial producers.
Fil: Santander, Carmen de Las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guadalupe Melo, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Adruskevicz, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales,este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión. En este escrito, nos ocuparemos de presentar los criterios, definiciones y avances en la construcción del Banco-Archivo-Biblioteca de los autores territoriales, enmarcado en el proyecto de investigación Territorios literarios e interculturales. Archivos y constelaciones autorales en diálogo. Su aporte consiste en la propuesta de una intercalación teórico-metodológica para el abordaje de los archivos de autor, en tanto propone la resignificación de postulados propios de la crítica genética desde una mirada semiótica e intercultural. Asimismo, nuestra exposición se articulará a partir de la postulación y definición de los autores territoriales como aquellos escritores cuyas producciones han desencadenado una serie de reflexiones en torno al espacio y el contexto en el cual la literatura se produce. Desde esta perspectiva, la literatura del territorio misionero no se limita al simple muestreo de elementos pintoresquistas y esencialistas, del folklorismo o del color local, sino que habilita la conversación y la mirada crítica con una serie de representaciones identitarias, políticas y culturales que se desencadenan de los posicionamientos estratégicos de estos autores e intelectuales. Por tanto, la construcción de este Banco estará acompañada por la puesta en circulación de discursos críticos que problematicen las relaciones entre la escritura literaria y las prácticas culturales: los archivos recopilan las obras (libros, revistas,antologías, etc.) de autores misioneros, pero también atienden a sus archivos personales con la consiguiente selección, digitalización y análisis crítico que posibilitan reconstruir perfiles, imágenes y representaciones múltiples de estos autores, gestores y productores territoriales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38053
Santander, Carmen de Las Mercedes; Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Adruskevicz, Carla; Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 11-2015; 110-130
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38053
identifier_str_mv Santander, Carmen de Las Mercedes; Guadalupe Melo, Carmen Cecilia; Adruskevicz, Carla; Política(s) y retórica(s) interculturales: sobre archivos y bibliotecas territoriales misioneras; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 15; 11-2015; 110-130
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269087363760128
score 13.13397