De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina

Autores
Valverde, Sebastián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, al igual que en el conjunto de América Latina, en las últimas décadas se ha dado un creciente proceso de conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y políticos a través de diversos movimientos étnicos. Esto ha generado profundos cambios en diversos órdenes, precisamente en uno de los países de la región que más ha negado la presencia indígena en la composición nacional.Uno de los pueblos que ha sido pionero en la génesis de estas organizaciones, y hoy posee un destacado nivel organizativo, es el pueblo indígena Mapuche, asentado en el sur del país, en la zona Norte de la Patagonia.Nos proponemos dar cuenta, a través de este artículo, del proceso de desarrollo y consolidación de los movimientos de este pueblo en las últimas décadas, repasando los hitos más sobresalientes ligados a tal crecimiento.
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
movimientos indígenas
movimiento indígena Mapuche
Patagonia
reactualización identitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195067

id CONICETDig_4a4877c2411eba6956d1794fd9f31bac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia ArgentinaValverde, Sebastiánmovimientos indígenasmovimiento indígena MapuchePatagoniareactualización identitariahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, al igual que en el conjunto de América Latina, en las últimas décadas se ha dado un creciente proceso de conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y políticos a través de diversos movimientos étnicos. Esto ha generado profundos cambios en diversos órdenes, precisamente en uno de los países de la región que más ha negado la presencia indígena en la composición nacional.Uno de los pueblos que ha sido pionero en la génesis de estas organizaciones, y hoy posee un destacado nivel organizativo, es el pueblo indígena Mapuche, asentado en el sur del país, en la zona Norte de la Patagonia.Nos proponemos dar cuenta, a través de este artículo, del proceso de desarrollo y consolidación de los movimientos de este pueblo en las últimas décadas, repasando los hitos más sobresalientes ligados a tal crecimiento.Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidade de Brasília2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195067Valverde, Sebastián; De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina; Universidade de Brasília; Anuário Antropológico; 38; 1; 7-2012; 139-1660102-4302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/6876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:27.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
title De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
spellingShingle De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
Valverde, Sebastián
movimientos indígenas
movimiento indígena Mapuche
Patagonia
reactualización identitaria
title_short De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
title_full De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
title_fullStr De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
title_full_unstemmed De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
title_sort De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Sebastián
author Valverde, Sebastián
author_facet Valverde, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv movimientos indígenas
movimiento indígena Mapuche
Patagonia
reactualización identitaria
topic movimientos indígenas
movimiento indígena Mapuche
Patagonia
reactualización identitaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, al igual que en el conjunto de América Latina, en las últimas décadas se ha dado un creciente proceso de conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y políticos a través de diversos movimientos étnicos. Esto ha generado profundos cambios en diversos órdenes, precisamente en uno de los países de la región que más ha negado la presencia indígena en la composición nacional.Uno de los pueblos que ha sido pionero en la génesis de estas organizaciones, y hoy posee un destacado nivel organizativo, es el pueblo indígena Mapuche, asentado en el sur del país, en la zona Norte de la Patagonia.Nos proponemos dar cuenta, a través de este artículo, del proceso de desarrollo y consolidación de los movimientos de este pueblo en las últimas décadas, repasando los hitos más sobresalientes ligados a tal crecimiento.
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En Argentina, al igual que en el conjunto de América Latina, en las últimas décadas se ha dado un creciente proceso de conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y políticos a través de diversos movimientos étnicos. Esto ha generado profundos cambios en diversos órdenes, precisamente en uno de los países de la región que más ha negado la presencia indígena en la composición nacional.Uno de los pueblos que ha sido pionero en la génesis de estas organizaciones, y hoy posee un destacado nivel organizativo, es el pueblo indígena Mapuche, asentado en el sur del país, en la zona Norte de la Patagonia.Nos proponemos dar cuenta, a través de este artículo, del proceso de desarrollo y consolidación de los movimientos de este pueblo en las últimas décadas, repasando los hitos más sobresalientes ligados a tal crecimiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195067
Valverde, Sebastián; De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina; Universidade de Brasília; Anuário Antropológico; 38; 1; 7-2012; 139-166
0102-4302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195067
identifier_str_mv Valverde, Sebastián; De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo Mapuche y sus movimientos en Patagonia Argentina; Universidade de Brasília; Anuário Antropológico; 38; 1; 7-2012; 139-166
0102-4302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/6876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083076507041792
score 13.22299