De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales
- Autores
- Iglesias, Esteban
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone revisar una hipótesis planteada en la perspectiva de los movimientos sociales en el marco de la problemática de la acción colectiva. La misma considera que los puntos de contacto entre iniciativas estatales y movimientos sociales se pueden traducir en instancias de cooptación, burocratización o colonización de los movimientos sociales. El argumento principal que se desarrolla plantea que el problema principal político de los movimientos sociales en América Latina actual radica en el tipo de relación que establecen con el partido que asumió el gobierno. Este corrimiento se produce en un contexto político en el que las iniciativas estatales a comienzos del tercer milenio se están orientando a reparar situaciones sociales precedentes, que se expresaron como problemas de desintegración social y política.
The present paper aims to review a hypothesis from the social movements' perspective within the frame of collective action problematic. This hypothesis considers that the contact between state's initiatives and social movements could be translated in cooptation, bureaucratization or colonization of social movements. The central argument maintains that the principal problem of social movements in current Latin America lies in the type of relation between social movements and the political party in government. This shift is produced in a political context in which state´s initiatives at the beginning of the third millennium are being oriented to repair precedent social situations, expressed as political and social disintegration problems.
Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
Estado
Sociedad Civil
liderazgo
colonización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198795
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a35b1c6302bcb3c8aa7f60d1c68926f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198795 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos socialesIglesias, EstebanEstadoSociedad Civilliderazgocolonizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone revisar una hipótesis planteada en la perspectiva de los movimientos sociales en el marco de la problemática de la acción colectiva. La misma considera que los puntos de contacto entre iniciativas estatales y movimientos sociales se pueden traducir en instancias de cooptación, burocratización o colonización de los movimientos sociales. El argumento principal que se desarrolla plantea que el problema principal político de los movimientos sociales en América Latina actual radica en el tipo de relación que establecen con el partido que asumió el gobierno. Este corrimiento se produce en un contexto político en el que las iniciativas estatales a comienzos del tercer milenio se están orientando a reparar situaciones sociales precedentes, que se expresaron como problemas de desintegración social y política.The present paper aims to review a hypothesis from the social movements' perspective within the frame of collective action problematic. This hypothesis considers that the contact between state's initiatives and social movements could be translated in cooptation, bureaucratization or colonization of social movements. The central argument maintains that the principal problem of social movements in current Latin America lies in the type of relation between social movements and the political party in government. This shift is produced in a political context in which state´s initiatives at the beginning of the third millennium are being oriented to repair precedent social situations, expressed as political and social disintegration problems.Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaCentro de Estudos de Cultura Contemporânea2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198795Iglesias, Esteban; De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales; Centro de Estudos de Cultura Contemporânea; Lua Nova; 87; 12-2012; 113-1370102-6445CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ln/a/xGf7qvg7nxXFvR7JFyZLYks/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:17.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
title |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
spellingShingle |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales Iglesias, Esteban Estado Sociedad Civil liderazgo colonización |
title_short |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
title_full |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
title_fullStr |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
title_full_unstemmed |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
title_sort |
De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Esteban |
author |
Iglesias, Esteban |
author_facet |
Iglesias, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Sociedad Civil liderazgo colonización |
topic |
Estado Sociedad Civil liderazgo colonización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone revisar una hipótesis planteada en la perspectiva de los movimientos sociales en el marco de la problemática de la acción colectiva. La misma considera que los puntos de contacto entre iniciativas estatales y movimientos sociales se pueden traducir en instancias de cooptación, burocratización o colonización de los movimientos sociales. El argumento principal que se desarrolla plantea que el problema principal político de los movimientos sociales en América Latina actual radica en el tipo de relación que establecen con el partido que asumió el gobierno. Este corrimiento se produce en un contexto político en el que las iniciativas estatales a comienzos del tercer milenio se están orientando a reparar situaciones sociales precedentes, que se expresaron como problemas de desintegración social y política. The present paper aims to review a hypothesis from the social movements' perspective within the frame of collective action problematic. This hypothesis considers that the contact between state's initiatives and social movements could be translated in cooptation, bureaucratization or colonization of social movements. The central argument maintains that the principal problem of social movements in current Latin America lies in the type of relation between social movements and the political party in government. This shift is produced in a political context in which state´s initiatives at the beginning of the third millennium are being oriented to repair precedent social situations, expressed as political and social disintegration problems. Fil: Iglesias, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Este trabajo se propone revisar una hipótesis planteada en la perspectiva de los movimientos sociales en el marco de la problemática de la acción colectiva. La misma considera que los puntos de contacto entre iniciativas estatales y movimientos sociales se pueden traducir en instancias de cooptación, burocratización o colonización de los movimientos sociales. El argumento principal que se desarrolla plantea que el problema principal político de los movimientos sociales en América Latina actual radica en el tipo de relación que establecen con el partido que asumió el gobierno. Este corrimiento se produce en un contexto político en el que las iniciativas estatales a comienzos del tercer milenio se están orientando a reparar situaciones sociales precedentes, que se expresaron como problemas de desintegración social y política. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198795 Iglesias, Esteban; De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales; Centro de Estudos de Cultura Contemporânea; Lua Nova; 87; 12-2012; 113-137 0102-6445 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198795 |
identifier_str_mv |
Iglesias, Esteban; De la colonización de la sociedad civil a las tensiones entre partidos en el gobierno y movimientos sociales; Centro de Estudos de Cultura Contemporânea; Lua Nova; 87; 12-2012; 113-137 0102-6445 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ln/a/xGf7qvg7nxXFvR7JFyZLYks/?lang=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudos de Cultura Contemporânea |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudos de Cultura Contemporânea |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613909483356160 |
score |
13.070432 |