Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil

Autores
Hoevel, Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Desempleo, pobreza, exclusión, desigualdad, inseguridad, debilidad institucional, repudio de la política, cultura de la protesta, retorno de las fórmulas simplistas, son algunos de los síntomas de la crisis social en el mundo y en la Argentina. Frente a ellos insistimos en recorrer siempre los dos mismos caminos para interpretar sus causas y aplicar, a partir de ellos, las dos mismas soluciones convencionales. El primero es el camino de la crítica al mercado como causa principal de nuestros problemas, especialmente en su forma más actual, esto es, la globalización. La solución: el retorno del Estado fuerte que tolera al mercado como un mal menor pero lo controla y le pone límites mediante regulaciones, mayor intervencionismo e incluso tácticas de hostigamiento político directo. El segundo camino: profundizar más aún la crítica al Estado como la causa fundamental de todos los males. La solución: reducir el Estado al mínimo y redoblar las políticas de mercado en las que se aplique a la mayor cantidad posible de sectores de la vida social criterios económicos de organización (reformas de segunda generación)...
Fuente
Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 23, No. 62, 2005
Materia
SOCIEDAD CIVIL
ASOCIACIONISMO
ESTADO
IGLESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13568

id RIUCA_47e39621e64c8b28a2d3cfa4cc7b3795
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13568
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civilHoevel, CarlosSOCIEDAD CIVILASOCIACIONISMOESTADOIGLESIAFil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaDesempleo, pobreza, exclusión, desigualdad, inseguridad, debilidad institucional, repudio de la política, cultura de la protesta, retorno de las fórmulas simplistas, son algunos de los síntomas de la crisis social en el mundo y en la Argentina. Frente a ellos insistimos en recorrer siempre los dos mismos caminos para interpretar sus causas y aplicar, a partir de ellos, las dos mismas soluciones convencionales. El primero es el camino de la crítica al mercado como causa principal de nuestros problemas, especialmente en su forma más actual, esto es, la globalización. La solución: el retorno del Estado fuerte que tolera al mercado como un mal menor pero lo controla y le pone límites mediante regulaciones, mayor intervencionismo e incluso tácticas de hostigamiento político directo. El segundo camino: profundizar más aún la crítica al Estado como la causa fundamental de todos los males. La solución: reducir el Estado al mínimo y redoblar las políticas de mercado en las que se aplique a la mayor cantidad posible de sectores de la vida social criterios económicos de organización (reformas de segunda generación)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135680326-3398Hoevel, C. Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2005, 23 (62). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13568Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 23, No. 62, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13568instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.695Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
title Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
spellingShingle Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
Hoevel, Carlos
SOCIEDAD CIVIL
ASOCIACIONISMO
ESTADO
IGLESIA
title_short Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
title_full Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
title_fullStr Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
title_full_unstemmed Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
title_sort Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Hoevel, Carlos
author Hoevel, Carlos
author_facet Hoevel, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDAD CIVIL
ASOCIACIONISMO
ESTADO
IGLESIA
topic SOCIEDAD CIVIL
ASOCIACIONISMO
ESTADO
IGLESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Desempleo, pobreza, exclusión, desigualdad, inseguridad, debilidad institucional, repudio de la política, cultura de la protesta, retorno de las fórmulas simplistas, son algunos de los síntomas de la crisis social en el mundo y en la Argentina. Frente a ellos insistimos en recorrer siempre los dos mismos caminos para interpretar sus causas y aplicar, a partir de ellos, las dos mismas soluciones convencionales. El primero es el camino de la crítica al mercado como causa principal de nuestros problemas, especialmente en su forma más actual, esto es, la globalización. La solución: el retorno del Estado fuerte que tolera al mercado como un mal menor pero lo controla y le pone límites mediante regulaciones, mayor intervencionismo e incluso tácticas de hostigamiento político directo. El segundo camino: profundizar más aún la crítica al Estado como la causa fundamental de todos los males. La solución: reducir el Estado al mínimo y redoblar las políticas de mercado en las que se aplique a la mayor cantidad posible de sectores de la vida social criterios económicos de organización (reformas de segunda generación)...
description Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13568
0326-3398
Hoevel, C. Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2005, 23 (62). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13568
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13568
identifier_str_mv 0326-3398
Hoevel, C. Sentido, posibilidades y riesgos de la sociedad civil [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2005, 23 (62). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
dc.source.none.fl_str_mv Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 23, No. 62, 2005
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360739774464
score 13.22299