GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental...
- Autores
- Cheli, German Horacio; Martínez, Fernando Joaquín; Castelli, Lucas Emanuel; Zaffaroni, Facundo Tomas; Olivera, Patricia Isabel; Sian, Carlos Emanuel; Melo González, Ainara Belén; Gioia, Abril Aurora
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los insectos y arácnidos están entre los animales más abundantes y diversos de los ambientes áridos. Dadas sus múltiples adaptaciones fisiológicas, comportamentales y su fidelidad de hábitat son muy importantes en el funcionamiento de estos ecosistemas, especialmente debido a los servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad. Esta ponencia persigue presentar en sociedad al Grupo de Entomología Patagónica (GENTPAT) del IPEEC-CONICET (CCT CENPAT), un grupo de trabajo científico-tecnológico, cuyas actividades comprenden el estudio de diferentes aspectos de los insectos y arácnidos de la Patagonia árida: diversidad, patrones de distribución, ecología trófica, su relación con variables naturales, su rol como indicadores de cambio ambiental por causas antrópicas, evaluaciones de conflictos entre especies silvestres y actividades humanas (ej. arañas ponzoñosas, vinchucas y tucuras), etc. El objetivo del GENTPAT es aportar al conocimiento científico de los artrópodos terrestres, tanto en el marco académico aplicado (conservación de servicios ecosistémicos, relación con disturbios ambientales, acciones de manejo y/o remediación ambiental, impacto de obras de infraestructura, líneas de base, estudios de impacto ambiental, etc.) como en la formación de recursos humanos. Así, contribuimos a la implementación de acciones que tiendan a la coexistencia y a la valoración de la biodiversidad para el bienestar humano, en la realización de actividades productivas, obras de infraestructura y/o eventuales controles con bajo costo ambiental. También desarrollamos actividades de transferencia y asesoramiento científico a autoridades de aplicación nacionales y provinciales, a organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a través de convenios de asistencia técnica y/o servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). Actualmente, el GENTPAT cuenta con financiamiento proveniente de organismos nacionales y provinciales (CONICET, SeCyT, Ministerio de Salud, y Gobierno del Chubut). Actualmente el GENTPAT cuenta con 2 investigadores CONICET y Docentes en la UNPSJB, 2 becarios doctorales (UNLP y UNPSJB) y 4 pasantes (estudiantes de grado avanzados en la UNPSJB). Finalmente, también mostraremos mediante ejemplos de nuestro trabajo durante más de 20 años priorizando la zona del VIRCH y alrededores, la importancia de estos organismos como indicadores de cambio ambiental y su utilidad como herramientas de conservación en la Patagonia árida.
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Sian, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Melo González, Ainara Belén. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Gioia, Abril Aurora. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew - Materia
-
ARACNIDOS
PATAGONIA ARIDA
DIVERSIDAD
SERVICIOS ECOSISTEMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a05827bc18851dec374ee6b706ea6f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.Cheli, German HoracioMartínez, Fernando JoaquínCastelli, Lucas EmanuelZaffaroni, Facundo TomasOlivera, Patricia IsabelSian, Carlos EmanuelMelo González, Ainara BelénGioia, Abril AuroraARACNIDOSPATAGONIA ARIDADIVERSIDADSERVICIOS ECOSISTEMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los insectos y arácnidos están entre los animales más abundantes y diversos de los ambientes áridos. Dadas sus múltiples adaptaciones fisiológicas, comportamentales y su fidelidad de hábitat son muy importantes en el funcionamiento de estos ecosistemas, especialmente debido a los servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad. Esta ponencia persigue presentar en sociedad al Grupo de Entomología Patagónica (GENTPAT) del IPEEC-CONICET (CCT CENPAT), un grupo de trabajo científico-tecnológico, cuyas actividades comprenden el estudio de diferentes aspectos de los insectos y arácnidos de la Patagonia árida: diversidad, patrones de distribución, ecología trófica, su relación con variables naturales, su rol como indicadores de cambio ambiental por causas antrópicas, evaluaciones de conflictos entre especies silvestres y actividades humanas (ej. arañas ponzoñosas, vinchucas y tucuras), etc. El objetivo del GENTPAT es aportar al conocimiento científico de los artrópodos terrestres, tanto en el marco académico aplicado (conservación de servicios ecosistémicos, relación con disturbios ambientales, acciones de manejo y/o remediación ambiental, impacto de obras de infraestructura, líneas de base, estudios de impacto ambiental, etc.) como en la formación de recursos humanos. Así, contribuimos a la implementación de acciones que tiendan a la coexistencia y a la valoración de la biodiversidad para el bienestar humano, en la realización de actividades productivas, obras de infraestructura y/o eventuales controles con bajo costo ambiental. También desarrollamos actividades de transferencia y asesoramiento científico a autoridades de aplicación nacionales y provinciales, a organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a través de convenios de asistencia técnica y/o servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). Actualmente, el GENTPAT cuenta con financiamiento proveniente de organismos nacionales y provinciales (CONICET, SeCyT, Ministerio de Salud, y Gobierno del Chubut). Actualmente el GENTPAT cuenta con 2 investigadores CONICET y Docentes en la UNPSJB, 2 becarios doctorales (UNLP y UNPSJB) y 4 pasantes (estudiantes de grado avanzados en la UNPSJB). Finalmente, también mostraremos mediante ejemplos de nuestro trabajo durante más de 20 años priorizando la zona del VIRCH y alrededores, la importancia de estos organismos como indicadores de cambio ambiental y su utilidad como herramientas de conservación en la Patagonia árida.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Sian, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Melo González, Ainara Belén. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Gioia, Abril Aurora. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaII Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río ChubutTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede TrelewUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271805GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 21-21978-987-8352-70-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/trelew/index.php?option=com_content&view=article&id=366:ii-jornadas-de-ciencia-y-tecnica-2024&catid=86&lang=es&Itemid=435Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:57.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
title |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
spellingShingle |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. Cheli, German Horacio ARACNIDOS PATAGONIA ARIDA DIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
title_short |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
title_full |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
title_fullStr |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
title_full_unstemmed |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
title_sort |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cheli, German Horacio Martínez, Fernando Joaquín Castelli, Lucas Emanuel Zaffaroni, Facundo Tomas Olivera, Patricia Isabel Sian, Carlos Emanuel Melo González, Ainara Belén Gioia, Abril Aurora |
author |
Cheli, German Horacio |
author_facet |
Cheli, German Horacio Martínez, Fernando Joaquín Castelli, Lucas Emanuel Zaffaroni, Facundo Tomas Olivera, Patricia Isabel Sian, Carlos Emanuel Melo González, Ainara Belén Gioia, Abril Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Fernando Joaquín Castelli, Lucas Emanuel Zaffaroni, Facundo Tomas Olivera, Patricia Isabel Sian, Carlos Emanuel Melo González, Ainara Belén Gioia, Abril Aurora |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARACNIDOS PATAGONIA ARIDA DIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
topic |
ARACNIDOS PATAGONIA ARIDA DIVERSIDAD SERVICIOS ECOSISTEMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los insectos y arácnidos están entre los animales más abundantes y diversos de los ambientes áridos. Dadas sus múltiples adaptaciones fisiológicas, comportamentales y su fidelidad de hábitat son muy importantes en el funcionamiento de estos ecosistemas, especialmente debido a los servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad. Esta ponencia persigue presentar en sociedad al Grupo de Entomología Patagónica (GENTPAT) del IPEEC-CONICET (CCT CENPAT), un grupo de trabajo científico-tecnológico, cuyas actividades comprenden el estudio de diferentes aspectos de los insectos y arácnidos de la Patagonia árida: diversidad, patrones de distribución, ecología trófica, su relación con variables naturales, su rol como indicadores de cambio ambiental por causas antrópicas, evaluaciones de conflictos entre especies silvestres y actividades humanas (ej. arañas ponzoñosas, vinchucas y tucuras), etc. El objetivo del GENTPAT es aportar al conocimiento científico de los artrópodos terrestres, tanto en el marco académico aplicado (conservación de servicios ecosistémicos, relación con disturbios ambientales, acciones de manejo y/o remediación ambiental, impacto de obras de infraestructura, líneas de base, estudios de impacto ambiental, etc.) como en la formación de recursos humanos. Así, contribuimos a la implementación de acciones que tiendan a la coexistencia y a la valoración de la biodiversidad para el bienestar humano, en la realización de actividades productivas, obras de infraestructura y/o eventuales controles con bajo costo ambiental. También desarrollamos actividades de transferencia y asesoramiento científico a autoridades de aplicación nacionales y provinciales, a organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a través de convenios de asistencia técnica y/o servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). Actualmente, el GENTPAT cuenta con financiamiento proveniente de organismos nacionales y provinciales (CONICET, SeCyT, Ministerio de Salud, y Gobierno del Chubut). Actualmente el GENTPAT cuenta con 2 investigadores CONICET y Docentes en la UNPSJB, 2 becarios doctorales (UNLP y UNPSJB) y 4 pasantes (estudiantes de grado avanzados en la UNPSJB). Finalmente, también mostraremos mediante ejemplos de nuestro trabajo durante más de 20 años priorizando la zona del VIRCH y alrededores, la importancia de estos organismos como indicadores de cambio ambiental y su utilidad como herramientas de conservación en la Patagonia árida. Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Sian, Carlos Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Melo González, Ainara Belén. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Gioia, Abril Aurora. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Sede Trelew |
description |
Los insectos y arácnidos están entre los animales más abundantes y diversos de los ambientes áridos. Dadas sus múltiples adaptaciones fisiológicas, comportamentales y su fidelidad de hábitat son muy importantes en el funcionamiento de estos ecosistemas, especialmente debido a los servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad. Esta ponencia persigue presentar en sociedad al Grupo de Entomología Patagónica (GENTPAT) del IPEEC-CONICET (CCT CENPAT), un grupo de trabajo científico-tecnológico, cuyas actividades comprenden el estudio de diferentes aspectos de los insectos y arácnidos de la Patagonia árida: diversidad, patrones de distribución, ecología trófica, su relación con variables naturales, su rol como indicadores de cambio ambiental por causas antrópicas, evaluaciones de conflictos entre especies silvestres y actividades humanas (ej. arañas ponzoñosas, vinchucas y tucuras), etc. El objetivo del GENTPAT es aportar al conocimiento científico de los artrópodos terrestres, tanto en el marco académico aplicado (conservación de servicios ecosistémicos, relación con disturbios ambientales, acciones de manejo y/o remediación ambiental, impacto de obras de infraestructura, líneas de base, estudios de impacto ambiental, etc.) como en la formación de recursos humanos. Así, contribuimos a la implementación de acciones que tiendan a la coexistencia y a la valoración de la biodiversidad para el bienestar humano, en la realización de actividades productivas, obras de infraestructura y/o eventuales controles con bajo costo ambiental. También desarrollamos actividades de transferencia y asesoramiento científico a autoridades de aplicación nacionales y provinciales, a organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, a través de convenios de asistencia técnica y/o servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). Actualmente, el GENTPAT cuenta con financiamiento proveniente de organismos nacionales y provinciales (CONICET, SeCyT, Ministerio de Salud, y Gobierno del Chubut). Actualmente el GENTPAT cuenta con 2 investigadores CONICET y Docentes en la UNPSJB, 2 becarios doctorales (UNLP y UNPSJB) y 4 pasantes (estudiantes de grado avanzados en la UNPSJB). Finalmente, también mostraremos mediante ejemplos de nuestro trabajo durante más de 20 años priorizando la zona del VIRCH y alrededores, la importancia de estos organismos como indicadores de cambio ambiental y su utilidad como herramientas de conservación en la Patagonia árida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271805 GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 21-21 978-987-8352-70-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271805 |
identifier_str_mv |
GENTPAT: (IPEEC-CENPAT-CONICET): Estudiando a los insectos y arácnidos en la Patagonia árida: diversidad, servicios ecosistémicos y su utilidad como indicadores de cambio ambiental en la región.; II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut; Trelew; Argentina; 2024; 21-21 978-987-8352-70-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unp.edu.ar/trelew/index.php?option=com_content&view=article&id=366:ii-jornadas-de-ciencia-y-tecnica-2024&catid=86&lang=es&Itemid=435 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614175561613312 |
score |
13.069144 |