Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral
- Autores
- Martínez, Fernando Joaquín; Dellapé, Pablo Matías; Bisigato, Alejandro Jorge; Zaffaroni, Facundo Tomas; Cheli, German Horacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las comunidades de artrópodos que habitan el desierto del Monte pueden verse afectadas por elpastoreo, una importante actividad económica que se asocia con la degradación ambiental de la región. Esto repercute en los procesos ecosistémicos que dependen de los insectos y arácnidos. El objetivo fue analizar el efecto del pastoreo ovino sobre los ensambles de artrópodos que habitan en tres especies arbustivas características del Monte austral (Chuquiraga avellanedae, Schinus johnstonii y Larrea divaricata). Se establecieron seis sitios de muestreo: tres en cuadros con ganado y tres en una clausura sin ovejas. Se seleccionaron cinco arbustos de cada especie por sitio. Los artrópodos fueron capturados, durante la primavera y el verano de dos años consecutivos, utilizando un copo de 65 cm de diámetro. A cada arbusto se le midió la altura, el área y la apertura del canopeo. Se usaron modelos GLM para analizar las variables vegetales y las abundancias de los gremios de artrópodos. La diversidad se estudió con curvas de rarefacción. La variación en la estructura de los ensambles fue analizada con PERMANOVA. Se colectaron 4.563 artrópodos (137 morfoespecies). Los ensambles asociados con L. divaricata (F = 1,76; p < 0,05) y C. avellanedae (F = 1,99; p < 0,05) resultaron modificados significativamente por el pastoreo. Los sitios disturbados se caracterizaron por una mayor abundancia de insectos succionadores de savia y una menor diversidad de artrópodos. Estos sitios presentaron ejemplares de C. avellanedae con el canopeo más abierto y de L. divaricata con mayor área. Las variaciones en la arquitectura de los arbustos podrían explicar los cambios en los ensambles de artrópodos. Este estudio contribuye al conocimiento acerca de la relación entre el disturbio por pastoreo y las comunidades biológicas del Monte austral, lo cual representa una herramienta básica para la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas regionales.
Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Sociedad Entomológica Argentina - Materia
-
INSECTOS
ARACNIDOS
DIVERSIDAD
PASTOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_013d988586cb61af8694acbcbe2e6c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte australMartínez, Fernando JoaquínDellapé, Pablo MatíasBisigato, Alejandro JorgeZaffaroni, Facundo TomasCheli, German HoracioINSECTOSARACNIDOSDIVERSIDADPASTOREOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las comunidades de artrópodos que habitan el desierto del Monte pueden verse afectadas por elpastoreo, una importante actividad económica que se asocia con la degradación ambiental de la región. Esto repercute en los procesos ecosistémicos que dependen de los insectos y arácnidos. El objetivo fue analizar el efecto del pastoreo ovino sobre los ensambles de artrópodos que habitan en tres especies arbustivas características del Monte austral (Chuquiraga avellanedae, Schinus johnstonii y Larrea divaricata). Se establecieron seis sitios de muestreo: tres en cuadros con ganado y tres en una clausura sin ovejas. Se seleccionaron cinco arbustos de cada especie por sitio. Los artrópodos fueron capturados, durante la primavera y el verano de dos años consecutivos, utilizando un copo de 65 cm de diámetro. A cada arbusto se le midió la altura, el área y la apertura del canopeo. Se usaron modelos GLM para analizar las variables vegetales y las abundancias de los gremios de artrópodos. La diversidad se estudió con curvas de rarefacción. La variación en la estructura de los ensambles fue analizada con PERMANOVA. Se colectaron 4.563 artrópodos (137 morfoespecies). Los ensambles asociados con L. divaricata (F = 1,76; p < 0,05) y C. avellanedae (F = 1,99; p < 0,05) resultaron modificados significativamente por el pastoreo. Los sitios disturbados se caracterizaron por una mayor abundancia de insectos succionadores de savia y una menor diversidad de artrópodos. Estos sitios presentaron ejemplares de C. avellanedae con el canopeo más abierto y de L. divaricata con mayor área. Las variaciones en la arquitectura de los arbustos podrían explicar los cambios en los ensambles de artrópodos. Este estudio contribuye al conocimiento acerca de la relación entre el disturbio por pastoreo y las comunidades biológicas del Monte austral, lo cual representa una herramienta básica para la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas regionales.Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215779Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 273-2732953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:04.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
title |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
spellingShingle |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral Martínez, Fernando Joaquín INSECTOS ARACNIDOS DIVERSIDAD PASTOREO |
title_short |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
title_full |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
title_fullStr |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
title_full_unstemmed |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
title_sort |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Fernando Joaquín Dellapé, Pablo Matías Bisigato, Alejandro Jorge Zaffaroni, Facundo Tomas Cheli, German Horacio |
author |
Martínez, Fernando Joaquín |
author_facet |
Martínez, Fernando Joaquín Dellapé, Pablo Matías Bisigato, Alejandro Jorge Zaffaroni, Facundo Tomas Cheli, German Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Dellapé, Pablo Matías Bisigato, Alejandro Jorge Zaffaroni, Facundo Tomas Cheli, German Horacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSECTOS ARACNIDOS DIVERSIDAD PASTOREO |
topic |
INSECTOS ARACNIDOS DIVERSIDAD PASTOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las comunidades de artrópodos que habitan el desierto del Monte pueden verse afectadas por elpastoreo, una importante actividad económica que se asocia con la degradación ambiental de la región. Esto repercute en los procesos ecosistémicos que dependen de los insectos y arácnidos. El objetivo fue analizar el efecto del pastoreo ovino sobre los ensambles de artrópodos que habitan en tres especies arbustivas características del Monte austral (Chuquiraga avellanedae, Schinus johnstonii y Larrea divaricata). Se establecieron seis sitios de muestreo: tres en cuadros con ganado y tres en una clausura sin ovejas. Se seleccionaron cinco arbustos de cada especie por sitio. Los artrópodos fueron capturados, durante la primavera y el verano de dos años consecutivos, utilizando un copo de 65 cm de diámetro. A cada arbusto se le midió la altura, el área y la apertura del canopeo. Se usaron modelos GLM para analizar las variables vegetales y las abundancias de los gremios de artrópodos. La diversidad se estudió con curvas de rarefacción. La variación en la estructura de los ensambles fue analizada con PERMANOVA. Se colectaron 4.563 artrópodos (137 morfoespecies). Los ensambles asociados con L. divaricata (F = 1,76; p < 0,05) y C. avellanedae (F = 1,99; p < 0,05) resultaron modificados significativamente por el pastoreo. Los sitios disturbados se caracterizaron por una mayor abundancia de insectos succionadores de savia y una menor diversidad de artrópodos. Estos sitios presentaron ejemplares de C. avellanedae con el canopeo más abierto y de L. divaricata con mayor área. Las variaciones en la arquitectura de los arbustos podrían explicar los cambios en los ensambles de artrópodos. Este estudio contribuye al conocimiento acerca de la relación entre el disturbio por pastoreo y las comunidades biológicas del Monte austral, lo cual representa una herramienta básica para la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas regionales. Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Dellapé, Pablo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Zaffaroni, Facundo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata Sociedad Entomológica Argentina |
description |
Las comunidades de artrópodos que habitan el desierto del Monte pueden verse afectadas por elpastoreo, una importante actividad económica que se asocia con la degradación ambiental de la región. Esto repercute en los procesos ecosistémicos que dependen de los insectos y arácnidos. El objetivo fue analizar el efecto del pastoreo ovino sobre los ensambles de artrópodos que habitan en tres especies arbustivas características del Monte austral (Chuquiraga avellanedae, Schinus johnstonii y Larrea divaricata). Se establecieron seis sitios de muestreo: tres en cuadros con ganado y tres en una clausura sin ovejas. Se seleccionaron cinco arbustos de cada especie por sitio. Los artrópodos fueron capturados, durante la primavera y el verano de dos años consecutivos, utilizando un copo de 65 cm de diámetro. A cada arbusto se le midió la altura, el área y la apertura del canopeo. Se usaron modelos GLM para analizar las variables vegetales y las abundancias de los gremios de artrópodos. La diversidad se estudió con curvas de rarefacción. La variación en la estructura de los ensambles fue analizada con PERMANOVA. Se colectaron 4.563 artrópodos (137 morfoespecies). Los ensambles asociados con L. divaricata (F = 1,76; p < 0,05) y C. avellanedae (F = 1,99; p < 0,05) resultaron modificados significativamente por el pastoreo. Los sitios disturbados se caracterizaron por una mayor abundancia de insectos succionadores de savia y una menor diversidad de artrópodos. Estos sitios presentaron ejemplares de C. avellanedae con el canopeo más abierto y de L. divaricata con mayor área. Las variaciones en la arquitectura de los arbustos podrían explicar los cambios en los ensambles de artrópodos. Este estudio contribuye al conocimiento acerca de la relación entre el disturbio por pastoreo y las comunidades biológicas del Monte austral, lo cual representa una herramienta básica para la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas regionales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215779 Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 273-273 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215779 |
identifier_str_mv |
Artrópodos del canopeo y pastoreo ovino en el Monte austral; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 273-273 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799964835840 |
score |
13.070432 |