Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas

Autores
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza -en clave hermenéutica- el uso de la fotografía etnográfica de la región argentina del Gran Chaco en los libros Tierra Adentro (2006) y Pobladores del horizonte. Pueblos wichí y chorote hoy (2010). Nuestra hipótesis sostiene que la incorporación de la fotografía etnográfica en el contexto editorial de estas publicaciones abre un espacio de disenso (Rancière, 2011) respecto de los usos y sentidos tradicionales. Las imágenes dejan entrever una participación activa de los retratados en la instancia de captura, y de este modo se alejan de viejos estereotipos de representación. No obstante, las relaciones entre las imágenes y los textos que las acompañan en las publicaciones, reactualiza el exotismo de antaño.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Fotografía
Indigena
Gran Chaco
Lbro
Hermeneutica
Exotismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8960

id CONICETDig_49dbcfed7b991b0eecfeb257701ac08a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneasReyero, Alejandra Paola YaninaFotografíaIndigenaGran ChacoLbroHermeneuticaExotismohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza -en clave hermenéutica- el uso de la fotografía etnográfica de la región argentina del Gran Chaco en los libros Tierra Adentro (2006) y Pobladores del horizonte. Pueblos wichí y chorote hoy (2010). Nuestra hipótesis sostiene que la incorporación de la fotografía etnográfica en el contexto editorial de estas publicaciones abre un espacio de disenso (Rancière, 2011) respecto de los usos y sentidos tradicionales. Las imágenes dejan entrever una participación activa de los retratados en la instancia de captura, y de este modo se alejan de viejos estereotipos de representación. No obstante, las relaciones entre las imágenes y los textos que las acompañan en las publicaciones, reactualiza el exotismo de antaño.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaCentre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8960Reyero, Alejandra Paola Yanina; Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas; Centre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; ARTELOGIE; 7; 4-2015; 1-252115-6395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:47.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
title Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
spellingShingle Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Fotografía
Indigena
Gran Chaco
Lbro
Hermeneutica
Exotismo
title_short Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
title_full Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
title_fullStr Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
title_full_unstemmed Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
title_sort Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
author Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_facet Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Indigena
Gran Chaco
Lbro
Hermeneutica
Exotismo
topic Fotografía
Indigena
Gran Chaco
Lbro
Hermeneutica
Exotismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza -en clave hermenéutica- el uso de la fotografía etnográfica de la región argentina del Gran Chaco en los libros Tierra Adentro (2006) y Pobladores del horizonte. Pueblos wichí y chorote hoy (2010). Nuestra hipótesis sostiene que la incorporación de la fotografía etnográfica en el contexto editorial de estas publicaciones abre un espacio de disenso (Rancière, 2011) respecto de los usos y sentidos tradicionales. Las imágenes dejan entrever una participación activa de los retratados en la instancia de captura, y de este modo se alejan de viejos estereotipos de representación. No obstante, las relaciones entre las imágenes y los textos que las acompañan en las publicaciones, reactualiza el exotismo de antaño.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description El artículo analiza -en clave hermenéutica- el uso de la fotografía etnográfica de la región argentina del Gran Chaco en los libros Tierra Adentro (2006) y Pobladores del horizonte. Pueblos wichí y chorote hoy (2010). Nuestra hipótesis sostiene que la incorporación de la fotografía etnográfica en el contexto editorial de estas publicaciones abre un espacio de disenso (Rancière, 2011) respecto de los usos y sentidos tradicionales. Las imágenes dejan entrever una participación activa de los retratados en la instancia de captura, y de este modo se alejan de viejos estereotipos de representación. No obstante, las relaciones entre las imágenes y los textos que las acompañan en las publicaciones, reactualiza el exotismo de antaño.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8960
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas; Centre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; ARTELOGIE; 7; 4-2015; 1-25
2115-6395
url http://hdl.handle.net/11336/8960
identifier_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina; Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas; Centre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; ARTELOGIE; 7; 4-2015; 1-25
2115-6395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centre Edgar-Morin - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269181975724032
score 13.13397