Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción
- Autores
- Barrera Lemarchand, Federico Ulises; Carena, Marilina; Clas, Giulia Solange; Fernández Larrosa, Nicolás; Groisman, Pablo Jose; López Rosenfeld, Matías; Martinez, Mariano Ignacio; Pinasco, Juan Pablo; Sanzo, Alfredo Héctor; Schinca, Herman
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nombre ya parece decirlo todo: ‘termocepción’, debe ser la percepción de la temperatura, ¿no? Lo cierto es que bien podemos percibir cuando algo está ‘caliente’ o ‘frío’, sea una estufa –encendida–, un cubito de hielo o el ambiente agobiante de esa oficina donde siempre tienen la calefacción al máximo, a veces hasta en verano. Uno podría pensar que se trata de algo que sentimos a través del tacto, ya que, en general, ocurre al entrar en contacto con cosas. Sin embargo, también podemos sentir el calor del Sol cuando emerge de entre las nubes, y eso nos llega no por conducción térmica en materiales, sino por radiación. Así como tenemos células específicas que perciben la presión en nuestra piel (lo que nos da el sentido del tacto), también tenemos las denominadas termorreceptores, que se encargan de esta función. Pero hay un punto fundamental que genera mucha confusión, y que deriva de que el nombre de este sentido (y el de dichas células) es en realidad engañoso: lo que miden no se trata de temperatura, sino de calor. Cuando uno entra en contacto con una superficie caliente –más caliente que nuestra piel–, ese material nos transmite una determinada cantidad de calor, y es eso lo que los termorreceptores detectan. Si todavía no entendieron cuál es la diferencia entre percibir una cosa o la otra, existe una ilusión muy simple que puede aclarar las cosas…
Fil: Barrera Lemarchand, Federico Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carena, Marilina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Clas, Giulia Solange. Fundacion P/la Lucha C/enferm.neurologicas Infancia. Instituto de Neurociencias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Larrosa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Groisman, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: López Rosenfeld, Matías. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pinasco, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: Sanzo, Alfredo Héctor. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Schinca, Herman. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Termocepción
Ilusiones Perceptuales
Sentidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49d8f8e39f76fac4b564f6668bde178c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepciónBarrera Lemarchand, Federico UlisesCarena, MarilinaClas, Giulia SolangeFernández Larrosa, NicolásGroisman, Pablo JoseLópez Rosenfeld, MatíasMartinez, Mariano IgnacioPinasco, Juan PabloSanzo, Alfredo HéctorSchinca, HermanTermocepciónIlusiones PerceptualesSentidoshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El nombre ya parece decirlo todo: ‘termocepción’, debe ser la percepción de la temperatura, ¿no? Lo cierto es que bien podemos percibir cuando algo está ‘caliente’ o ‘frío’, sea una estufa –encendida–, un cubito de hielo o el ambiente agobiante de esa oficina donde siempre tienen la calefacción al máximo, a veces hasta en verano. Uno podría pensar que se trata de algo que sentimos a través del tacto, ya que, en general, ocurre al entrar en contacto con cosas. Sin embargo, también podemos sentir el calor del Sol cuando emerge de entre las nubes, y eso nos llega no por conducción térmica en materiales, sino por radiación. Así como tenemos células específicas que perciben la presión en nuestra piel (lo que nos da el sentido del tacto), también tenemos las denominadas termorreceptores, que se encargan de esta función. Pero hay un punto fundamental que genera mucha confusión, y que deriva de que el nombre de este sentido (y el de dichas células) es en realidad engañoso: lo que miden no se trata de temperatura, sino de calor. Cuando uno entra en contacto con una superficie caliente –más caliente que nuestra piel–, ese material nos transmite una determinada cantidad de calor, y es eso lo que los termorreceptores detectan. Si todavía no entendieron cuál es la diferencia entre percibir una cosa o la otra, existe una ilusión muy simple que puede aclarar las cosas…Fil: Barrera Lemarchand, Federico Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carena, Marilina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Clas, Giulia Solange. Fundacion P/la Lucha C/enferm.neurologicas Infancia. Instituto de Neurociencias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Larrosa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Groisman, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; ArgentinaFil: López Rosenfeld, Matías. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pinasco, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; ArgentinaFil: Sanzo, Alfredo Héctor. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Schinca, Herman. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240994Barrera Lemarchand, Federico Ulises; Carena, Marilina; Clas, Giulia Solange; Fernández Larrosa, Nicolás; Groisman, Pablo Jose; et al.; Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 187; 8-2023; 62-631666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/crossfit-cerebral-numero-19/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:53.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
title |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
spellingShingle |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción Barrera Lemarchand, Federico Ulises Termocepción Ilusiones Perceptuales Sentidos |
title_short |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
title_full |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
title_fullStr |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
title_full_unstemmed |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
title_sort |
Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Lemarchand, Federico Ulises Carena, Marilina Clas, Giulia Solange Fernández Larrosa, Nicolás Groisman, Pablo Jose López Rosenfeld, Matías Martinez, Mariano Ignacio Pinasco, Juan Pablo Sanzo, Alfredo Héctor Schinca, Herman |
author |
Barrera Lemarchand, Federico Ulises |
author_facet |
Barrera Lemarchand, Federico Ulises Carena, Marilina Clas, Giulia Solange Fernández Larrosa, Nicolás Groisman, Pablo Jose López Rosenfeld, Matías Martinez, Mariano Ignacio Pinasco, Juan Pablo Sanzo, Alfredo Héctor Schinca, Herman |
author_role |
author |
author2 |
Carena, Marilina Clas, Giulia Solange Fernández Larrosa, Nicolás Groisman, Pablo Jose López Rosenfeld, Matías Martinez, Mariano Ignacio Pinasco, Juan Pablo Sanzo, Alfredo Héctor Schinca, Herman |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Termocepción Ilusiones Perceptuales Sentidos |
topic |
Termocepción Ilusiones Perceptuales Sentidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nombre ya parece decirlo todo: ‘termocepción’, debe ser la percepción de la temperatura, ¿no? Lo cierto es que bien podemos percibir cuando algo está ‘caliente’ o ‘frío’, sea una estufa –encendida–, un cubito de hielo o el ambiente agobiante de esa oficina donde siempre tienen la calefacción al máximo, a veces hasta en verano. Uno podría pensar que se trata de algo que sentimos a través del tacto, ya que, en general, ocurre al entrar en contacto con cosas. Sin embargo, también podemos sentir el calor del Sol cuando emerge de entre las nubes, y eso nos llega no por conducción térmica en materiales, sino por radiación. Así como tenemos células específicas que perciben la presión en nuestra piel (lo que nos da el sentido del tacto), también tenemos las denominadas termorreceptores, que se encargan de esta función. Pero hay un punto fundamental que genera mucha confusión, y que deriva de que el nombre de este sentido (y el de dichas células) es en realidad engañoso: lo que miden no se trata de temperatura, sino de calor. Cuando uno entra en contacto con una superficie caliente –más caliente que nuestra piel–, ese material nos transmite una determinada cantidad de calor, y es eso lo que los termorreceptores detectan. Si todavía no entendieron cuál es la diferencia entre percibir una cosa o la otra, existe una ilusión muy simple que puede aclarar las cosas… Fil: Barrera Lemarchand, Federico Ulises. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Carena, Marilina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Clas, Giulia Solange. Fundacion P/la Lucha C/enferm.neurologicas Infancia. Instituto de Neurociencias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Neurociencias.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández Larrosa, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina Fil: Groisman, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina Fil: López Rosenfeld, Matías. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Pinasco, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina Fil: Sanzo, Alfredo Héctor. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Schinca, Herman. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El nombre ya parece decirlo todo: ‘termocepción’, debe ser la percepción de la temperatura, ¿no? Lo cierto es que bien podemos percibir cuando algo está ‘caliente’ o ‘frío’, sea una estufa –encendida–, un cubito de hielo o el ambiente agobiante de esa oficina donde siempre tienen la calefacción al máximo, a veces hasta en verano. Uno podría pensar que se trata de algo que sentimos a través del tacto, ya que, en general, ocurre al entrar en contacto con cosas. Sin embargo, también podemos sentir el calor del Sol cuando emerge de entre las nubes, y eso nos llega no por conducción térmica en materiales, sino por radiación. Así como tenemos células específicas que perciben la presión en nuestra piel (lo que nos da el sentido del tacto), también tenemos las denominadas termorreceptores, que se encargan de esta función. Pero hay un punto fundamental que genera mucha confusión, y que deriva de que el nombre de este sentido (y el de dichas células) es en realidad engañoso: lo que miden no se trata de temperatura, sino de calor. Cuando uno entra en contacto con una superficie caliente –más caliente que nuestra piel–, ese material nos transmite una determinada cantidad de calor, y es eso lo que los termorreceptores detectan. Si todavía no entendieron cuál es la diferencia entre percibir una cosa o la otra, existe una ilusión muy simple que puede aclarar las cosas… |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240994 Barrera Lemarchand, Federico Ulises; Carena, Marilina; Clas, Giulia Solange; Fernández Larrosa, Nicolás; Groisman, Pablo Jose; et al.; Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 187; 8-2023; 62-63 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240994 |
identifier_str_mv |
Barrera Lemarchand, Federico Ulises; Carena, Marilina; Clas, Giulia Solange; Fernández Larrosa, Nicolás; Groisman, Pablo Jose; et al.; Más allá de los cinco sentidos (parte 3): termocepción; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 187; 8-2023; 62-63 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/crossfit-cerebral-numero-19/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269548512804864 |
score |
13.13397 |