La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación

Autores
Ramos Sanz, Alba; Kuchen, Ernesto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de tres muestras de bodegas elaboradoras de San Juan revela que la mayor demanda energética (DE) en la vinificación se vincula a los procesos térmicos que se desenvuelven en el interior de las envolventes de vinificación (EV). Estos procesos determinan la calidad del vino y se extienden desde la fermentación hasta la conservación del mismo, durante los cuales el producto demanda cierta rigurosidad térmica, a la cual refiere análogamente en este trabajo como Confort del Vino. Para determinar la incidencia del clima árido en las condiciones de confort del vino y en la consecuente DE en acondicionamiento térmico, se diseña una planilla de modelización. Mediante este instrumento se experimentan las situaciones de fermentación y conservación del vino en períodos cálidos (fermentación y conservación) y fríos del año (conservación). Los resultados confirman que el clima árido afecta considerablemente al confort en ambos procesos térmicos, con relevantes diferencias de sobrecarga de los sistemas de acondicionamiento térmico.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EFICIENCIA
CLIMA
VINIFICACIÓN
MODELIZACIÓN TÉRMICA
ENVOLVENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28262

id CONICETDig_49c7267bd15bd3c38544dde6fc732d25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificaciónRamos Sanz, AlbaKuchen, ErnestoEFICIENCIACLIMAVINIFICACIÓNMODELIZACIÓN TÉRMICAENVOLVENTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El estudio de tres muestras de bodegas elaboradoras de San Juan revela que la mayor demanda energética (DE) en la vinificación se vincula a los procesos térmicos que se desenvuelven en el interior de las envolventes de vinificación (EV). Estos procesos determinan la calidad del vino y se extienden desde la fermentación hasta la conservación del mismo, durante los cuales el producto demanda cierta rigurosidad térmica, a la cual refiere análogamente en este trabajo como Confort del Vino. Para determinar la incidencia del clima árido en las condiciones de confort del vino y en la consecuente DE en acondicionamiento térmico, se diseña una planilla de modelización. Mediante este instrumento se experimentan las situaciones de fermentación y conservación del vino en períodos cálidos (fermentación y conservación) y fríos del año (conservación). Los resultados confirman que el clima árido afecta considerablemente al confort en ambos procesos térmicos, con relevantes diferencias de sobrecarga de los sistemas de acondicionamiento térmico.Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28262Ramos Sanz, Alba; Kuchen, Ernesto; La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 2013; 10-2013; 55-640329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/lista.php?a=2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:02.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
title La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
spellingShingle La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
Ramos Sanz, Alba
EFICIENCIA
CLIMA
VINIFICACIÓN
MODELIZACIÓN TÉRMICA
ENVOLVENTE
title_short La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
title_full La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
title_fullStr La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
title_full_unstemmed La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
title_sort La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Sanz, Alba
Kuchen, Ernesto
author Ramos Sanz, Alba
author_facet Ramos Sanz, Alba
Kuchen, Ernesto
author_role author
author2 Kuchen, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EFICIENCIA
CLIMA
VINIFICACIÓN
MODELIZACIÓN TÉRMICA
ENVOLVENTE
topic EFICIENCIA
CLIMA
VINIFICACIÓN
MODELIZACIÓN TÉRMICA
ENVOLVENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de tres muestras de bodegas elaboradoras de San Juan revela que la mayor demanda energética (DE) en la vinificación se vincula a los procesos térmicos que se desenvuelven en el interior de las envolventes de vinificación (EV). Estos procesos determinan la calidad del vino y se extienden desde la fermentación hasta la conservación del mismo, durante los cuales el producto demanda cierta rigurosidad térmica, a la cual refiere análogamente en este trabajo como Confort del Vino. Para determinar la incidencia del clima árido en las condiciones de confort del vino y en la consecuente DE en acondicionamiento térmico, se diseña una planilla de modelización. Mediante este instrumento se experimentan las situaciones de fermentación y conservación del vino en períodos cálidos (fermentación y conservación) y fríos del año (conservación). Los resultados confirman que el clima árido afecta considerablemente al confort en ambos procesos térmicos, con relevantes diferencias de sobrecarga de los sistemas de acondicionamiento térmico.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kuchen, Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estudio de tres muestras de bodegas elaboradoras de San Juan revela que la mayor demanda energética (DE) en la vinificación se vincula a los procesos térmicos que se desenvuelven en el interior de las envolventes de vinificación (EV). Estos procesos determinan la calidad del vino y se extienden desde la fermentación hasta la conservación del mismo, durante los cuales el producto demanda cierta rigurosidad térmica, a la cual refiere análogamente en este trabajo como Confort del Vino. Para determinar la incidencia del clima árido en las condiciones de confort del vino y en la consecuente DE en acondicionamiento térmico, se diseña una planilla de modelización. Mediante este instrumento se experimentan las situaciones de fermentación y conservación del vino en períodos cálidos (fermentación y conservación) y fríos del año (conservación). Los resultados confirman que el clima árido afecta considerablemente al confort en ambos procesos térmicos, con relevantes diferencias de sobrecarga de los sistemas de acondicionamiento térmico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28262
Ramos Sanz, Alba; Kuchen, Ernesto; La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 2013; 10-2013; 55-64
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28262
identifier_str_mv Ramos Sanz, Alba; Kuchen, Ernesto; La incidencia del clima árido en la demanda energética en dos instancias de vinificación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 2013; 10-2013; 55-64
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/lista.php?a=2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613088048840704
score 13.069144