Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica
- Autores
- Ramos Sanz, Alba
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la simulación en tiempo real de un envolvente de vinificación representativo de la tecnología de vinificación nacional -de hormigón armado-, y se lleva a cabo un seguimiento térmico tanto del vino almacenado en este interior como en uno de acero inoxidable, con el empleo de sensores de temperatura HOBO U-12. Mediante tal simulación, se contempla el efecto producido sobre la estabilidad térmica del vino y la demanda térmica originada en la convección forzada -causada por las brisas-, bajo diversas configuraciones de bodegas. Con la herramienta validada, se realiza una sencilla optimización pasiva sobre el caso representativo. Finalmente, comparando los resultados de los casos simulados optimizados y de los casos reales, se concluye una mayor eficiencia termo-energética del caso representativo, frente a los de acero inoxidable. Asimismo, se observa que la estabilidad térmica del vino con demanda cero es factible a partir del empleo de envolventes adecuadas al clima analizado; con sencillas medidas de optimización, dicha estabilidad se acerca al prototipo de demanda cero perseguida en los modelos de referencia para la gestión de la energía.
In this study, a mathematical model was developed for the real-time simulation of a winemaking envelope representative of the national vinification technology of reinforced concrete. Thermal monitoring of the wine stored inside this envelope and another of stainless steel was carried out using HOBO U-12 temperature sensors. The simulation studied the effect on the thermal stability of the wine and the thermal demand originating in the forced convection caused by breezes, under various cellar configurations. With the validated tool, a simple passive optimization was performed on the representative case. Finally, comparing the results of the optimized, simulated cases and the real cases, it was concluded that the representative case has a higher thermo-energy efficiency compared to the stainless-steel cases. Likewise, it was observed that the thermal stability of the wine with zero demand is feasible through the use of envelopes that are suitable for the climate analyzed; with simple optimization measures, this stability comes close to the zero-demand prototype sought after in reference models for energy management.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina - Materia
-
Gestión de la energía
Calidad del producto
Modelización térmica
Vinificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156439
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f20e7c3d8c2dce1c67876307b4f5510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156439 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmicaThe potential of zero energy demand in industrial envelopes: The case of vinification in areas of great thermal amplitudeRamos Sanz, AlbaGestión de la energíaCalidad del productoModelización térmicaVinificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la simulación en tiempo real de un envolvente de vinificación representativo de la tecnología de vinificación nacional -de hormigón armado-, y se lleva a cabo un seguimiento térmico tanto del vino almacenado en este interior como en uno de acero inoxidable, con el empleo de sensores de temperatura HOBO U-12. Mediante tal simulación, se contempla el efecto producido sobre la estabilidad térmica del vino y la demanda térmica originada en la convección forzada -causada por las brisas-, bajo diversas configuraciones de bodegas. Con la herramienta validada, se realiza una sencilla optimización pasiva sobre el caso representativo. Finalmente, comparando los resultados de los casos simulados optimizados y de los casos reales, se concluye una mayor eficiencia termo-energética del caso representativo, frente a los de acero inoxidable. Asimismo, se observa que la estabilidad térmica del vino con demanda cero es factible a partir del empleo de envolventes adecuadas al clima analizado; con sencillas medidas de optimización, dicha estabilidad se acerca al prototipo de demanda cero perseguida en los modelos de referencia para la gestión de la energía.In this study, a mathematical model was developed for the real-time simulation of a winemaking envelope representative of the national vinification technology of reinforced concrete. Thermal monitoring of the wine stored inside this envelope and another of stainless steel was carried out using HOBO U-12 temperature sensors. The simulation studied the effect on the thermal stability of the wine and the thermal demand originating in the forced convection caused by breezes, under various cellar configurations. With the validated tool, a simple passive optimization was performed on the representative case. Finally, comparing the results of the optimized, simulated cases and the real cases, it was concluded that the representative case has a higher thermo-energy efficiency compared to the stainless-steel cases. Likewise, it was observed that the thermal stability of the wine with zero demand is feasible through the use of envelopes that are suitable for the climate analyzed; with simple optimization measures, this stability comes close to the zero-demand prototype sought after in reference models for energy management.Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156439Ramos Sanz, Alba; Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica; Universidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 7; 2; 30-12-2017; 40-490719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2896info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22320/07190700.2017.07.02.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:27.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica The potential of zero energy demand in industrial envelopes: The case of vinification in areas of great thermal amplitude |
title |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
spellingShingle |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica Ramos Sanz, Alba Gestión de la energía Calidad del producto Modelización térmica Vinificación |
title_short |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
title_full |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
title_fullStr |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
title_full_unstemmed |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
title_sort |
Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Sanz, Alba |
author |
Ramos Sanz, Alba |
author_facet |
Ramos Sanz, Alba |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de la energía Calidad del producto Modelización térmica Vinificación |
topic |
Gestión de la energía Calidad del producto Modelización térmica Vinificación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la simulación en tiempo real de un envolvente de vinificación representativo de la tecnología de vinificación nacional -de hormigón armado-, y se lleva a cabo un seguimiento térmico tanto del vino almacenado en este interior como en uno de acero inoxidable, con el empleo de sensores de temperatura HOBO U-12. Mediante tal simulación, se contempla el efecto producido sobre la estabilidad térmica del vino y la demanda térmica originada en la convección forzada -causada por las brisas-, bajo diversas configuraciones de bodegas. Con la herramienta validada, se realiza una sencilla optimización pasiva sobre el caso representativo. Finalmente, comparando los resultados de los casos simulados optimizados y de los casos reales, se concluye una mayor eficiencia termo-energética del caso representativo, frente a los de acero inoxidable. Asimismo, se observa que la estabilidad térmica del vino con demanda cero es factible a partir del empleo de envolventes adecuadas al clima analizado; con sencillas medidas de optimización, dicha estabilidad se acerca al prototipo de demanda cero perseguida en los modelos de referencia para la gestión de la energía. In this study, a mathematical model was developed for the real-time simulation of a winemaking envelope representative of the national vinification technology of reinforced concrete. Thermal monitoring of the wine stored inside this envelope and another of stainless steel was carried out using HOBO U-12 temperature sensors. The simulation studied the effect on the thermal stability of the wine and the thermal demand originating in the forced convection caused by breezes, under various cellar configurations. With the validated tool, a simple passive optimization was performed on the representative case. Finally, comparing the results of the optimized, simulated cases and the real cases, it was concluded that the representative case has a higher thermo-energy efficiency compared to the stainless-steel cases. Likewise, it was observed that the thermal stability of the wine with zero demand is feasible through the use of envelopes that are suitable for the climate analyzed; with simple optimization measures, this stability comes close to the zero-demand prototype sought after in reference models for energy management. Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina |
description |
En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la simulación en tiempo real de un envolvente de vinificación representativo de la tecnología de vinificación nacional -de hormigón armado-, y se lleva a cabo un seguimiento térmico tanto del vino almacenado en este interior como en uno de acero inoxidable, con el empleo de sensores de temperatura HOBO U-12. Mediante tal simulación, se contempla el efecto producido sobre la estabilidad térmica del vino y la demanda térmica originada en la convección forzada -causada por las brisas-, bajo diversas configuraciones de bodegas. Con la herramienta validada, se realiza una sencilla optimización pasiva sobre el caso representativo. Finalmente, comparando los resultados de los casos simulados optimizados y de los casos reales, se concluye una mayor eficiencia termo-energética del caso representativo, frente a los de acero inoxidable. Asimismo, se observa que la estabilidad térmica del vino con demanda cero es factible a partir del empleo de envolventes adecuadas al clima analizado; con sencillas medidas de optimización, dicha estabilidad se acerca al prototipo de demanda cero perseguida en los modelos de referencia para la gestión de la energía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156439 Ramos Sanz, Alba; Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica; Universidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 7; 2; 30-12-2017; 40-49 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156439 |
identifier_str_mv |
Ramos Sanz, Alba; Potencial de demanda energética cero envolventes industriales: El caso de la vinificación en el zonas de gran amplitud térmica; Universidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Hábitat Sustentable; 7; 2; 30-12-2017; 40-49 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2896 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22320/07190700.2017.07.02.04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613104429694976 |
score |
13.069144 |