Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural
- Autores
- Muzlera Klappenbach, José Alberto; Poggi, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de entrevistas y una encuesta realizada en septiembre de 2018, en San Agustín y en Balcarce, dos agrolocalidades de la provincia de Buenos Aires, nos hemos propuesto explorar las percepciones acerca de la calidad de vida de sus habitantes y medirla a partir de un índice de bienestar psicológico, el BIEMPS-J.[1] La calidad de vida, en tanto valor subjetivo percibido por los sujetos, responde a una construcción más compleja que los ingresos y el nivel de consumo. La hipótesis para trabajar es que la percepción de “el campo” –en tanto categoría nativa que refiere a un espacio geográfico, cultural y productivo, a menudo asociado con la vida apacible y la felicidad– dependería del espacio de socialización de los sujetos. Para quienes llegaron a dichos espacios de grandes, su idealización va deshaciéndose y la “magia del lugar” no sería tal. En cambio, para las y los nativos, junto con sus sinsabores, seguridad y contención, brinda una relativamente alta calidad de vida. Los objetivos del presente trabajo, por lo tanto, serán explorar dicha hipótesis, vinculando el mencionado índice al lugar de residencia, la dimensión trabajo, la edad, el sexo, los vínculos habitacionales y la sociabilidad lúdica...
Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Fil: Poggi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
BIENESTAR
CALIDAD DE VIDA
PUEBLOS RURALES
BIEMPS-J - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49643d93184a6a349b14a9454d846cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad ruralMuzlera Klappenbach, José AlbertoPoggi, MarinaBIENESTARCALIDAD DE VIDAPUEBLOS RURALESBIEMPS-Jhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de entrevistas y una encuesta realizada en septiembre de 2018, en San Agustín y en Balcarce, dos agrolocalidades de la provincia de Buenos Aires, nos hemos propuesto explorar las percepciones acerca de la calidad de vida de sus habitantes y medirla a partir de un índice de bienestar psicológico, el BIEMPS-J.[1] La calidad de vida, en tanto valor subjetivo percibido por los sujetos, responde a una construcción más compleja que los ingresos y el nivel de consumo. La hipótesis para trabajar es que la percepción de “el campo” –en tanto categoría nativa que refiere a un espacio geográfico, cultural y productivo, a menudo asociado con la vida apacible y la felicidad– dependería del espacio de socialización de los sujetos. Para quienes llegaron a dichos espacios de grandes, su idealización va deshaciéndose y la “magia del lugar” no sería tal. En cambio, para las y los nativos, junto con sus sinsabores, seguridad y contención, brinda una relativamente alta calidad de vida. Los objetivos del presente trabajo, por lo tanto, serán explorar dicha hipótesis, vinculando el mencionado índice al lugar de residencia, la dimensión trabajo, la edad, el sexo, los vínculos habitacionales y la sociabilidad lúdica...Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaFil: Poggi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaArkho Ediciones2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172131Muzlera Klappenbach, José Alberto; Poggi, Marina; Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural; Arkho Ediciones; Movimiento; 28; 12-2020; 98-1022618-2416CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamovimiento.com/ensayo/factores-asociados-al-bienestar-psicologico-en-el-agro-bonaerense-explorando-el-mito-de-la-felicidad-rural/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamovimiento.com/n-28-diciembre-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:05.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
title |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
spellingShingle |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural Muzlera Klappenbach, José Alberto BIENESTAR CALIDAD DE VIDA PUEBLOS RURALES BIEMPS-J |
title_short |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
title_full |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
title_fullStr |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
title_sort |
Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzlera Klappenbach, José Alberto Poggi, Marina |
author |
Muzlera Klappenbach, José Alberto |
author_facet |
Muzlera Klappenbach, José Alberto Poggi, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Poggi, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR CALIDAD DE VIDA PUEBLOS RURALES BIEMPS-J |
topic |
BIENESTAR CALIDAD DE VIDA PUEBLOS RURALES BIEMPS-J |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de entrevistas y una encuesta realizada en septiembre de 2018, en San Agustín y en Balcarce, dos agrolocalidades de la provincia de Buenos Aires, nos hemos propuesto explorar las percepciones acerca de la calidad de vida de sus habitantes y medirla a partir de un índice de bienestar psicológico, el BIEMPS-J.[1] La calidad de vida, en tanto valor subjetivo percibido por los sujetos, responde a una construcción más compleja que los ingresos y el nivel de consumo. La hipótesis para trabajar es que la percepción de “el campo” –en tanto categoría nativa que refiere a un espacio geográfico, cultural y productivo, a menudo asociado con la vida apacible y la felicidad– dependería del espacio de socialización de los sujetos. Para quienes llegaron a dichos espacios de grandes, su idealización va deshaciéndose y la “magia del lugar” no sería tal. En cambio, para las y los nativos, junto con sus sinsabores, seguridad y contención, brinda una relativamente alta calidad de vida. Los objetivos del presente trabajo, por lo tanto, serán explorar dicha hipótesis, vinculando el mencionado índice al lugar de residencia, la dimensión trabajo, la edad, el sexo, los vínculos habitacionales y la sociabilidad lúdica... Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina Fil: Poggi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
A partir de entrevistas y una encuesta realizada en septiembre de 2018, en San Agustín y en Balcarce, dos agrolocalidades de la provincia de Buenos Aires, nos hemos propuesto explorar las percepciones acerca de la calidad de vida de sus habitantes y medirla a partir de un índice de bienestar psicológico, el BIEMPS-J.[1] La calidad de vida, en tanto valor subjetivo percibido por los sujetos, responde a una construcción más compleja que los ingresos y el nivel de consumo. La hipótesis para trabajar es que la percepción de “el campo” –en tanto categoría nativa que refiere a un espacio geográfico, cultural y productivo, a menudo asociado con la vida apacible y la felicidad– dependería del espacio de socialización de los sujetos. Para quienes llegaron a dichos espacios de grandes, su idealización va deshaciéndose y la “magia del lugar” no sería tal. En cambio, para las y los nativos, junto con sus sinsabores, seguridad y contención, brinda una relativamente alta calidad de vida. Los objetivos del presente trabajo, por lo tanto, serán explorar dicha hipótesis, vinculando el mencionado índice al lugar de residencia, la dimensión trabajo, la edad, el sexo, los vínculos habitacionales y la sociabilidad lúdica... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172131 Muzlera Klappenbach, José Alberto; Poggi, Marina; Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural; Arkho Ediciones; Movimiento; 28; 12-2020; 98-102 2618-2416 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172131 |
identifier_str_mv |
Muzlera Klappenbach, José Alberto; Poggi, Marina; Factores asociados al bienestar psicológico en el agro bonaerense: Explorando el mito de la felicidad rural; Arkho Ediciones; Movimiento; 28; 12-2020; 98-102 2618-2416 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamovimiento.com/ensayo/factores-asociados-al-bienestar-psicologico-en-el-agro-bonaerense-explorando-el-mito-de-la-felicidad-rural/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamovimiento.com/n-28-diciembre-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arkho Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Arkho Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269134893613056 |
score |
13.13397 |