Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022

Autores
Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Joya, Constanza María; Lobo, Jessica A.; Chaves, Solana; Monachesi, Maria Angelica; González, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades constituyen uno de los principales factores limitantes de la producción en caña de azúcar. Su desarrollo requiere de una combinación de factores quedeben ocurrir en un mismo período de tiempo: el empleo de una variedad de caña deazúcar susceptible, la presencia del patógeno virulento y las condiciones ambientalesfavorables para la infección del cultivo.Entre las enfermedades de mayor importancia en el área cañera de Tucumán seencuentran la roya marrón (Puccinia melanocephala), el carbón de la caña de azúcar(Sporisorium scitamineum), el virus del amarillamiento de la hoja (Sugarcane yellow leafvirus, SCYLV), el virus del mosaico (Sugarcane mosaic virus y Sorghum mosaic virus), elraquitismo de las cañas socas (RSD) (Leifsonia xyli subsp. xyli), la escaldadura de la hoja(Xanthomonas albilineans) y la estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae). La prevalencia de algunas enfermedades, como el virus del mosaico y la escaldadura de la hoja,ha disminuido notablemente con el uso de variedades resistentes y el empleo de “cañasemilla” saneada proveniente del Proyecto Vitroplantas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).Una herramienta básica para el diseño de prácticas de manejo sustentables y efectivaspara el control de las enfermedades es el conocimiento del comportamiento varietalfrente a las principales enfermedades, así como la distribución e incidencia de lasmismas en las diferentes zonas productivas.En este trabajo se presenta el estado sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durantela campaña 2021/2022, información obtenida a partir de la prospección de lotes comerciales y el servicio de diagnóstico que ofrece el laboratorio de Fitopatología de la EEAOCal productor.Se evaluó el estado sanitario de lotes comerciales distribuidos en las zonas norte, centroy sur de la provincia.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lobo, Jessica A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Monachesi, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
PROSPECCIÓN
CAÑA DE AZÚCAR
CARBÓN
ROYA MARRÓN
SCYLV
RSD
ESTRÍA ROJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217509

id CONICETDig_49539bc86663c19c2307ef0641d70f62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022Bertani, Romina PriscilaFunes, ClaudiaJoya, Constanza MaríaLobo, Jessica A.Chaves, SolanaMonachesi, Maria AngelicaGonzález, VictoriaPROSPECCIÓNCAÑA DE AZÚCARCARBÓNROYA MARRÓNSCYLVRSDESTRÍA ROJAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Las enfermedades constituyen uno de los principales factores limitantes de la producción en caña de azúcar. Su desarrollo requiere de una combinación de factores quedeben ocurrir en un mismo período de tiempo: el empleo de una variedad de caña deazúcar susceptible, la presencia del patógeno virulento y las condiciones ambientalesfavorables para la infección del cultivo.Entre las enfermedades de mayor importancia en el área cañera de Tucumán seencuentran la roya marrón (Puccinia melanocephala), el carbón de la caña de azúcar(Sporisorium scitamineum), el virus del amarillamiento de la hoja (Sugarcane yellow leafvirus, SCYLV), el virus del mosaico (Sugarcane mosaic virus y Sorghum mosaic virus), elraquitismo de las cañas socas (RSD) (Leifsonia xyli subsp. xyli), la escaldadura de la hoja(Xanthomonas albilineans) y la estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae). La prevalencia de algunas enfermedades, como el virus del mosaico y la escaldadura de la hoja,ha disminuido notablemente con el uso de variedades resistentes y el empleo de “cañasemilla” saneada proveniente del Proyecto Vitroplantas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).Una herramienta básica para el diseño de prácticas de manejo sustentables y efectivaspara el control de las enfermedades es el conocimiento del comportamiento varietalfrente a las principales enfermedades, así como la distribución e incidencia de lasmismas en las diferentes zonas productivas.En este trabajo se presenta el estado sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durantela campaña 2021/2022, información obtenida a partir de la prospección de lotes comerciales y el servicio de diagnóstico que ofrece el laboratorio de Fitopatología de la EEAOCal productor.Se evaluó el estado sanitario de lotes comerciales distribuidos en las zonas norte, centroy sur de la provincia.Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Lobo, Jessica A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Monachesi, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217509Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Joya, Constanza María; Lobo, Jessica A.; Chaves, Solana; et al.; Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 12-2022; 1-102346-9102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=panorama-sanitario-del-cultivo-de-la-cana-de-azucar-en-tucuman-durante-la-campana-2021-2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:12.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
title Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
spellingShingle Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
Bertani, Romina Priscila
PROSPECCIÓN
CAÑA DE AZÚCAR
CARBÓN
ROYA MARRÓN
SCYLV
RSD
ESTRÍA ROJA
title_short Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
title_full Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
title_fullStr Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
title_full_unstemmed Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
title_sort Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022
dc.creator.none.fl_str_mv Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Joya, Constanza María
Lobo, Jessica A.
Chaves, Solana
Monachesi, Maria Angelica
González, Victoria
author Bertani, Romina Priscila
author_facet Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Joya, Constanza María
Lobo, Jessica A.
Chaves, Solana
Monachesi, Maria Angelica
González, Victoria
author_role author
author2 Funes, Claudia
Joya, Constanza María
Lobo, Jessica A.
Chaves, Solana
Monachesi, Maria Angelica
González, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROSPECCIÓN
CAÑA DE AZÚCAR
CARBÓN
ROYA MARRÓN
SCYLV
RSD
ESTRÍA ROJA
topic PROSPECCIÓN
CAÑA DE AZÚCAR
CARBÓN
ROYA MARRÓN
SCYLV
RSD
ESTRÍA ROJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades constituyen uno de los principales factores limitantes de la producción en caña de azúcar. Su desarrollo requiere de una combinación de factores quedeben ocurrir en un mismo período de tiempo: el empleo de una variedad de caña deazúcar susceptible, la presencia del patógeno virulento y las condiciones ambientalesfavorables para la infección del cultivo.Entre las enfermedades de mayor importancia en el área cañera de Tucumán seencuentran la roya marrón (Puccinia melanocephala), el carbón de la caña de azúcar(Sporisorium scitamineum), el virus del amarillamiento de la hoja (Sugarcane yellow leafvirus, SCYLV), el virus del mosaico (Sugarcane mosaic virus y Sorghum mosaic virus), elraquitismo de las cañas socas (RSD) (Leifsonia xyli subsp. xyli), la escaldadura de la hoja(Xanthomonas albilineans) y la estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae). La prevalencia de algunas enfermedades, como el virus del mosaico y la escaldadura de la hoja,ha disminuido notablemente con el uso de variedades resistentes y el empleo de “cañasemilla” saneada proveniente del Proyecto Vitroplantas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).Una herramienta básica para el diseño de prácticas de manejo sustentables y efectivaspara el control de las enfermedades es el conocimiento del comportamiento varietalfrente a las principales enfermedades, así como la distribución e incidencia de lasmismas en las diferentes zonas productivas.En este trabajo se presenta el estado sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durantela campaña 2021/2022, información obtenida a partir de la prospección de lotes comerciales y el servicio de diagnóstico que ofrece el laboratorio de Fitopatología de la EEAOCal productor.Se evaluó el estado sanitario de lotes comerciales distribuidos en las zonas norte, centroy sur de la provincia.
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lobo, Jessica A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Monachesi, Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description Las enfermedades constituyen uno de los principales factores limitantes de la producción en caña de azúcar. Su desarrollo requiere de una combinación de factores quedeben ocurrir en un mismo período de tiempo: el empleo de una variedad de caña deazúcar susceptible, la presencia del patógeno virulento y las condiciones ambientalesfavorables para la infección del cultivo.Entre las enfermedades de mayor importancia en el área cañera de Tucumán seencuentran la roya marrón (Puccinia melanocephala), el carbón de la caña de azúcar(Sporisorium scitamineum), el virus del amarillamiento de la hoja (Sugarcane yellow leafvirus, SCYLV), el virus del mosaico (Sugarcane mosaic virus y Sorghum mosaic virus), elraquitismo de las cañas socas (RSD) (Leifsonia xyli subsp. xyli), la escaldadura de la hoja(Xanthomonas albilineans) y la estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae). La prevalencia de algunas enfermedades, como el virus del mosaico y la escaldadura de la hoja,ha disminuido notablemente con el uso de variedades resistentes y el empleo de “cañasemilla” saneada proveniente del Proyecto Vitroplantas de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).Una herramienta básica para el diseño de prácticas de manejo sustentables y efectivaspara el control de las enfermedades es el conocimiento del comportamiento varietalfrente a las principales enfermedades, así como la distribución e incidencia de lasmismas en las diferentes zonas productivas.En este trabajo se presenta el estado sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durantela campaña 2021/2022, información obtenida a partir de la prospección de lotes comerciales y el servicio de diagnóstico que ofrece el laboratorio de Fitopatología de la EEAOCal productor.Se evaluó el estado sanitario de lotes comerciales distribuidos en las zonas norte, centroy sur de la provincia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217509
Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Joya, Constanza María; Lobo, Jessica A.; Chaves, Solana; et al.; Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 12-2022; 1-10
2346-9102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217509
identifier_str_mv Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Joya, Constanza María; Lobo, Jessica A.; Chaves, Solana; et al.; Panorama sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 12-2022; 1-10
2346-9102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=panorama-sanitario-del-cultivo-de-la-cana-de-azucar-en-tucuman-durante-la-campana-2021-2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269993646948352
score 13.13397