Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar

Autores
Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Henriquez, Diego D.; Joya, Constanza María; González, Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La roya marrón de la caña de azúcar afecta el sistema foliar de la planta y es producida por el hongo Puccinia melanocephala H. & P. Sydow. En Tucumán, esta enfermedad se presenta a partir de fines de diciembre y principio de enero(periodo de gran crecimiento del cultivo) y el periodo de mayor afección transcurre durante marzo y abril. La Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realiza desde hace seis años prospecciones en el área cañera de Tucumán, para conocer la distribución y los niveles de severidad de la roya marrón. Para ello, se divide a la provincia entres zonas (norte, centro y sur) y, mediante observaciones visuales y utilizando una escala diagramática, se calculan los valores promedio de severidad.
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
PUCCINIA KUEHNII
ROYA MARRON
MONITOREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14996

id CONICETDig_42e27de18f9e9541f5a3c875327bc29f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcarFunes, ClaudiaBertani, Romina PriscilaHenriquez, Diego D.Joya, Constanza MaríaGonzález, VictoriaPUCCINIA KUEHNIIROYA MARRONMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La roya marrón de la caña de azúcar afecta el sistema foliar de la planta y es producida por el hongo Puccinia melanocephala H. & P. Sydow. En Tucumán, esta enfermedad se presenta a partir de fines de diciembre y principio de enero(periodo de gran crecimiento del cultivo) y el periodo de mayor afección transcurre durante marzo y abril. La Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realiza desde hace seis años prospecciones en el área cañera de Tucumán, para conocer la distribución y los niveles de severidad de la roya marrón. Para ello, se divide a la provincia entres zonas (norte, centro y sur) y, mediante observaciones visuales y utilizando una escala diagramática, se calculan los valores promedio de severidad.Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Joya, Constanza María. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14996Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Henriquez, Diego D.; Joya, Constanza María; González, Victoria; Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 12-2014; 29-290326-1131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/481/20150122101314000000.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:50.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
title Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
spellingShingle Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
Funes, Claudia
PUCCINIA KUEHNII
ROYA MARRON
MONITOREO
title_short Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
title_full Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
title_fullStr Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
title_full_unstemmed Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
title_sort Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Claudia
Bertani, Romina Priscila
Henriquez, Diego D.
Joya, Constanza María
González, Victoria
author Funes, Claudia
author_facet Funes, Claudia
Bertani, Romina Priscila
Henriquez, Diego D.
Joya, Constanza María
González, Victoria
author_role author
author2 Bertani, Romina Priscila
Henriquez, Diego D.
Joya, Constanza María
González, Victoria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUCCINIA KUEHNII
ROYA MARRON
MONITOREO
topic PUCCINIA KUEHNII
ROYA MARRON
MONITOREO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La roya marrón de la caña de azúcar afecta el sistema foliar de la planta y es producida por el hongo Puccinia melanocephala H. & P. Sydow. En Tucumán, esta enfermedad se presenta a partir de fines de diciembre y principio de enero(periodo de gran crecimiento del cultivo) y el periodo de mayor afección transcurre durante marzo y abril. La Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realiza desde hace seis años prospecciones en el área cañera de Tucumán, para conocer la distribución y los niveles de severidad de la roya marrón. Para ello, se divide a la provincia entres zonas (norte, centro y sur) y, mediante observaciones visuales y utilizando una escala diagramática, se calculan los valores promedio de severidad.
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Joya, Constanza María. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description La roya marrón de la caña de azúcar afecta el sistema foliar de la planta y es producida por el hongo Puccinia melanocephala H. & P. Sydow. En Tucumán, esta enfermedad se presenta a partir de fines de diciembre y principio de enero(periodo de gran crecimiento del cultivo) y el periodo de mayor afección transcurre durante marzo y abril. La Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realiza desde hace seis años prospecciones en el área cañera de Tucumán, para conocer la distribución y los niveles de severidad de la roya marrón. Para ello, se divide a la provincia entres zonas (norte, centro y sur) y, mediante observaciones visuales y utilizando una escala diagramática, se calculan los valores promedio de severidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14996
Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Henriquez, Diego D.; Joya, Constanza María; González, Victoria; Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 12-2014; 29-29
0326-1131
url http://hdl.handle.net/11336/14996
identifier_str_mv Funes, Claudia; Bertani, Romina Priscila; Henriquez, Diego D.; Joya, Constanza María; González, Victoria; Ficha técnica 2: roya marrón de la caña de azúcar; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 12-2014; 29-29
0326-1131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/481/20150122101314000000.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270095738404864
score 13.13397