¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas
- Autores
- Garcia, Ariel Oscar
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudios efectuados en seis economías regionales de Argentina demuestran que la devaluación de la moneda (2002) tendió a favorecer a actores que poseían una situación dominante previa en sus respectivos circuitos. Pues, estos cuentan con la capacidad de apropiarse de los beneficios de este escenario macro económico: la licuación de pasivos, el moderado incremento de costos de operación y la mayor demanda interna y externa. En este artículo entendemos que un giro en la política económica y sectorial es posible, además de necesario. Por ende, proponemos lineamientos para planes regionales de desarrollo, que contemplen la generación de valor en los eslabones locales de los circuitos productivos, la redistribución del ingreso a partir de una creciente captación de excedentes de los actores más débiles y el fortalecimiento del cooperativismo.
Studies made in six regional economies of Argentina shown that monetary devaluation occurred in 2002 tend to support actors that were on a previous dominant situation in their circuits. Then, these actors can appropriate the benefits of this macro economic scenario: liabilities liquefaction, operation costs moderate growing and larger internal and external demand. In this article, we understand that a change in economic and sectorial policy is not only possible, but necessary. Consequently, we propose guidelines for regional development plans that consider value generation in the local links of productive circuits, income distribution from a growing surplus retention from weakest actors and cooperative movement strengthening.
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECONOMIAS REGIONALES
AGRICULTURA FAMILIAR
PLANIFICACION REGIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_493fb084cb8adad2c8d24d14ec1b29f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinasA new cycle for regional planning? The case of six argentinian regional economiesGarcia, Ariel OscarECONOMIAS REGIONALESAGRICULTURA FAMILIARPLANIFICACION REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Estudios efectuados en seis economías regionales de Argentina demuestran que la devaluación de la moneda (2002) tendió a favorecer a actores que poseían una situación dominante previa en sus respectivos circuitos. Pues, estos cuentan con la capacidad de apropiarse de los beneficios de este escenario macro económico: la licuación de pasivos, el moderado incremento de costos de operación y la mayor demanda interna y externa. En este artículo entendemos que un giro en la política económica y sectorial es posible, además de necesario. Por ende, proponemos lineamientos para planes regionales de desarrollo, que contemplen la generación de valor en los eslabones locales de los circuitos productivos, la redistribución del ingreso a partir de una creciente captación de excedentes de los actores más débiles y el fortalecimiento del cooperativismo.Studies made in six regional economies of Argentina shown that monetary devaluation occurred in 2002 tend to support actors that were on a previous dominant situation in their circuits. Then, these actors can appropriate the benefits of this macro economic scenario: liabilities liquefaction, operation costs moderate growing and larger internal and external demand. In this article, we understand that a change in economic and sectorial policy is not only possible, but necessary. Consequently, we propose guidelines for regional development plans that consider value generation in the local links of productive circuits, income distribution from a growing surplus retention from weakest actors and cooperative movement strengthening.Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2007-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147256Garcia, Ariel Oscar; ¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas; Universidad de Barcelona; Scripta Nova; 11; 245; 20-8-2007; 1-151138-9788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:59.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas A new cycle for regional planning? The case of six argentinian regional economies |
title |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
spellingShingle |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas Garcia, Ariel Oscar ECONOMIAS REGIONALES AGRICULTURA FAMILIAR PLANIFICACION REGIONAL |
title_short |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
title_full |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
title_fullStr |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
title_full_unstemmed |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
title_sort |
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar |
author |
Garcia, Ariel Oscar |
author_facet |
Garcia, Ariel Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIAS REGIONALES AGRICULTURA FAMILIAR PLANIFICACION REGIONAL |
topic |
ECONOMIAS REGIONALES AGRICULTURA FAMILIAR PLANIFICACION REGIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudios efectuados en seis economías regionales de Argentina demuestran que la devaluación de la moneda (2002) tendió a favorecer a actores que poseían una situación dominante previa en sus respectivos circuitos. Pues, estos cuentan con la capacidad de apropiarse de los beneficios de este escenario macro económico: la licuación de pasivos, el moderado incremento de costos de operación y la mayor demanda interna y externa. En este artículo entendemos que un giro en la política económica y sectorial es posible, además de necesario. Por ende, proponemos lineamientos para planes regionales de desarrollo, que contemplen la generación de valor en los eslabones locales de los circuitos productivos, la redistribución del ingreso a partir de una creciente captación de excedentes de los actores más débiles y el fortalecimiento del cooperativismo. Studies made in six regional economies of Argentina shown that monetary devaluation occurred in 2002 tend to support actors that were on a previous dominant situation in their circuits. Then, these actors can appropriate the benefits of this macro economic scenario: liabilities liquefaction, operation costs moderate growing and larger internal and external demand. In this article, we understand that a change in economic and sectorial policy is not only possible, but necessary. Consequently, we propose guidelines for regional development plans that consider value generation in the local links of productive circuits, income distribution from a growing surplus retention from weakest actors and cooperative movement strengthening. Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Estudios efectuados en seis economías regionales de Argentina demuestran que la devaluación de la moneda (2002) tendió a favorecer a actores que poseían una situación dominante previa en sus respectivos circuitos. Pues, estos cuentan con la capacidad de apropiarse de los beneficios de este escenario macro económico: la licuación de pasivos, el moderado incremento de costos de operación y la mayor demanda interna y externa. En este artículo entendemos que un giro en la política económica y sectorial es posible, además de necesario. Por ende, proponemos lineamientos para planes regionales de desarrollo, que contemplen la generación de valor en los eslabones locales de los circuitos productivos, la redistribución del ingreso a partir de una creciente captación de excedentes de los actores más débiles y el fortalecimiento del cooperativismo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147256 Garcia, Ariel Oscar; ¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas; Universidad de Barcelona; Scripta Nova; 11; 245; 20-8-2007; 1-15 1138-9788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147256 |
identifier_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar; ¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías regionales argentinas; Universidad de Barcelona; Scripta Nova; 11; 245; 20-8-2007; 1-15 1138-9788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1379 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269128643051520 |
score |
12.885934 |