Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos

Autores
Riveros, Cecilia Gabriela; Martín, María Paula; Camiletti, Ornella Francina; Aguirre, Alicia del Valle; Grosso, Nelson
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La conservación de la calidad físico-química, nutricional, microbiológica y sensorial es uno de los desafíos queenfrenta la industria de los alimentos. En éste sentido las películas y coberturas comestibles cumplen unaimportante función en la preservación de la calidad de productos alimenticios contra el deterioro oxidativo, yaque, constituyen una barrera semipermeable a los gases, vapor de agua, movimiento de aceites y grasas y,pérdida de compuestos volátiles. Además, su aplicación puede mejorar las propiedades mecánicas y mantenerla integridad estructural de un alimento. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante laextracción de aceite de los granos. Su elevado contenido proteico la convierte en una fuente apropiada para laelaboración de películas comestibles. El objetivo del trabajo fue desarrollar una película tipo biofilm a partir deconcentrado proteico de maní, con la finalidad que la misma se utilice en la preparación de un bioenvase quepermita preservar la calidad química de alimentos susceptibles al deterioro oxidativo.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Martín, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXIII Jornada Nacional de Maní
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Agencia De Extensión Rural General Cabrera
Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona;
Materia
ENVASES
BIODEGRADABLE
MANÍ
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140173

id CONICETDig_48fbfaaa15485df5e20c9d8d1a800d88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentosRiveros, Cecilia GabrielaMartín, María PaulaCamiletti, Ornella FrancinaAguirre, Alicia del ValleGrosso, NelsonENVASESBIODEGRADABLEMANÍCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La conservación de la calidad físico-química, nutricional, microbiológica y sensorial es uno de los desafíos queenfrenta la industria de los alimentos. En éste sentido las películas y coberturas comestibles cumplen unaimportante función en la preservación de la calidad de productos alimenticios contra el deterioro oxidativo, yaque, constituyen una barrera semipermeable a los gases, vapor de agua, movimiento de aceites y grasas y,pérdida de compuestos volátiles. Además, su aplicación puede mejorar las propiedades mecánicas y mantenerla integridad estructural de un alimento. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante laextracción de aceite de los granos. Su elevado contenido proteico la convierte en una fuente apropiada para laelaboración de películas comestibles. El objetivo del trabajo fue desarrollar una película tipo biofilm a partir deconcentrado proteico de maní, con la finalidad que la misma se utilice en la preparación de un bioenvase quepermita preservar la calidad química de alimentos susceptibles al deterioro oxidativo.Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Martín, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXIII Jornada Nacional de ManíArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAgencia De Extensión Rural General CabreraCentro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona;XXXIII Jornada Nacional de Maní2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140173Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos; XXXIII Jornada Nacional de Maní; Argentina; 2018; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/33_jornada_del_mani.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/bioenvases-desarrollados-a-base-de-harina-de-mani-desengrasada-y-su-aplicacion-para-la-conservacion-de-alimentosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:01.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
title Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
spellingShingle Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
Riveros, Cecilia Gabriela
ENVASES
BIODEGRADABLE
MANÍ
CONSERVACIÓN
title_short Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
title_full Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
title_fullStr Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
title_full_unstemmed Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
title_sort Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Riveros, Cecilia Gabriela
Martín, María Paula
Camiletti, Ornella Francina
Aguirre, Alicia del Valle
Grosso, Nelson
author Riveros, Cecilia Gabriela
author_facet Riveros, Cecilia Gabriela
Martín, María Paula
Camiletti, Ornella Francina
Aguirre, Alicia del Valle
Grosso, Nelson
author_role author
author2 Martín, María Paula
Camiletti, Ornella Francina
Aguirre, Alicia del Valle
Grosso, Nelson
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVASES
BIODEGRADABLE
MANÍ
CONSERVACIÓN
topic ENVASES
BIODEGRADABLE
MANÍ
CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La conservación de la calidad físico-química, nutricional, microbiológica y sensorial es uno de los desafíos queenfrenta la industria de los alimentos. En éste sentido las películas y coberturas comestibles cumplen unaimportante función en la preservación de la calidad de productos alimenticios contra el deterioro oxidativo, yaque, constituyen una barrera semipermeable a los gases, vapor de agua, movimiento de aceites y grasas y,pérdida de compuestos volátiles. Además, su aplicación puede mejorar las propiedades mecánicas y mantenerla integridad estructural de un alimento. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante laextracción de aceite de los granos. Su elevado contenido proteico la convierte en una fuente apropiada para laelaboración de películas comestibles. El objetivo del trabajo fue desarrollar una película tipo biofilm a partir deconcentrado proteico de maní, con la finalidad que la misma se utilice en la preparación de un bioenvase quepermita preservar la calidad química de alimentos susceptibles al deterioro oxidativo.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Martín, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXIII Jornada Nacional de Maní
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Agencia De Extensión Rural General Cabrera
Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona;
description La conservación de la calidad físico-química, nutricional, microbiológica y sensorial es uno de los desafíos queenfrenta la industria de los alimentos. En éste sentido las películas y coberturas comestibles cumplen unaimportante función en la preservación de la calidad de productos alimenticios contra el deterioro oxidativo, yaque, constituyen una barrera semipermeable a los gases, vapor de agua, movimiento de aceites y grasas y,pérdida de compuestos volátiles. Además, su aplicación puede mejorar las propiedades mecánicas y mantenerla integridad estructural de un alimento. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante laextracción de aceite de los granos. Su elevado contenido proteico la convierte en una fuente apropiada para laelaboración de películas comestibles. El objetivo del trabajo fue desarrollar una película tipo biofilm a partir deconcentrado proteico de maní, con la finalidad que la misma se utilice en la preparación de un bioenvase quepermita preservar la calidad química de alimentos susceptibles al deterioro oxidativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140173
Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos; XXXIII Jornada Nacional de Maní; Argentina; 2018; 1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140173
identifier_str_mv Bioenvases desarrollados a base de harina de maní desengrasada y su aplicación para la conservación de alimentos; XXXIII Jornada Nacional de Maní; Argentina; 2018; 1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/33_jornada_del_mani.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/bioenvases-desarrollados-a-base-de-harina-de-mani-desengrasada-y-su-aplicacion-para-la-conservacion-de-alimentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv XXXIII Jornada Nacional de Maní
publisher.none.fl_str_mv XXXIII Jornada Nacional de Maní
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269779465863168
score 13.13397