Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)

Autores
Barbeito, Cintia; Caneto, Nicolás; Montoya, Patricia; Cosiansi, Jorge. F.; DaRiva, Danilo; Alvarez, Víctor; Hayipanteli, Sergio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La semilla de maní no presenta dificultad para su desarrollo en el suelo, pero en la manipulación desde el momento de la cosecha, pasando por el acopio y culminando en la siembra aparecen dificultades, siendo la principal asegurar la integridad física de su tegumento para garantizarantizar la calidad óptima para la germinación. En el presente trabajo se propuso diseñar un recubrimiento comestible y biodegradable, basado en biopolímeros de origen natural, gran disponibilidad y económicos: almidón, proteínas y polialcoholes, el cual, una vez aplicado a las semillas actúe como una capa resistente, protectora del tegumento natural de la semilla desde el trillado hasta su siembra, a fin de permitir la incorporación de nuevas etapas de selección mecánica para mejorar la uniformidad morfológica de las semillas, que ayude a lograr una distribución homogénea y garantizar que cada planta exprese su máximo rendimiento. Los componentes del recubrimiento se condicionaron a compuestos que permitan el intercambio de nutrientes, humedad y oxígeno necesarios para su sobrevida en el almacenaje, germinación y emergencia, con posibilidad de combinarlo con otros compuestos químicos mejoradores como fungicidas, insecticidas, micro y macro nutrientes, hormonas y otros.Además que esta técnica permita tener un tiempo disponible de aplicación prolongado y definir el destino del grano o semilla en el momento y condición más oportuno, aún con el protector aplicado. Con tal fin se estudiaron distintos tipos de protectores y su modo de aplicación sobre las semillas determinando características como viscosidad, resistencia mecánica dentro de la sembradora, capacidad de absorción y desorción de humedad y poder germinativo comparando los resultados con semillas recubiertas con productos comerciales existentes en el mercado.
Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Otras Ciencias Agrícolas
Materia
Siembra de mani
Biodegradable
Almidón
Proteínas
Polialcoholes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547259

id RDUUNC_9405fbb9d09598e6f2098f82085b3481
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547259
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)Barbeito, CintiaCaneto, NicolásMontoya, PatriciaCosiansi, Jorge. F.DaRiva, DaniloAlvarez, VíctorHayipanteli, SergioSiembra de maniBiodegradableAlmidónProteínasPolialcoholesFil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La semilla de maní no presenta dificultad para su desarrollo en el suelo, pero en la manipulación desde el momento de la cosecha, pasando por el acopio y culminando en la siembra aparecen dificultades, siendo la principal asegurar la integridad física de su tegumento para garantizarantizar la calidad óptima para la germinación. En el presente trabajo se propuso diseñar un recubrimiento comestible y biodegradable, basado en biopolímeros de origen natural, gran disponibilidad y económicos: almidón, proteínas y polialcoholes, el cual, una vez aplicado a las semillas actúe como una capa resistente, protectora del tegumento natural de la semilla desde el trillado hasta su siembra, a fin de permitir la incorporación de nuevas etapas de selección mecánica para mejorar la uniformidad morfológica de las semillas, que ayude a lograr una distribución homogénea y garantizar que cada planta exprese su máximo rendimiento. Los componentes del recubrimiento se condicionaron a compuestos que permitan el intercambio de nutrientes, humedad y oxígeno necesarios para su sobrevida en el almacenaje, germinación y emergencia, con posibilidad de combinarlo con otros compuestos químicos mejoradores como fungicidas, insecticidas, micro y macro nutrientes, hormonas y otros.Además que esta técnica permita tener un tiempo disponible de aplicación prolongado y definir el destino del grano o semilla en el momento y condición más oportuno, aún con el protector aplicado. Con tal fin se estudiaron distintos tipos de protectores y su modo de aplicación sobre las semillas determinando características como viscosidad, resistencia mecánica dentro de la sembradora, capacidad de absorción y desorción de humedad y poder germinativo comparando los resultados con semillas recubiertas con productos comerciales existentes en el mercado.Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Otras Ciencias Agrícolas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547259spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547259Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
title Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
spellingShingle Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
Barbeito, Cintia
Siembra de mani
Biodegradable
Almidón
Proteínas
Polialcoholes
title_short Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
title_full Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
title_fullStr Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
title_full_unstemmed Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
title_sort Estudio de Biopolímeros como recubrimiento protector de semillas de maní (arachis hypogaea)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbeito, Cintia
Caneto, Nicolás
Montoya, Patricia
Cosiansi, Jorge. F.
DaRiva, Danilo
Alvarez, Víctor
Hayipanteli, Sergio
author Barbeito, Cintia
author_facet Barbeito, Cintia
Caneto, Nicolás
Montoya, Patricia
Cosiansi, Jorge. F.
DaRiva, Danilo
Alvarez, Víctor
Hayipanteli, Sergio
author_role author
author2 Caneto, Nicolás
Montoya, Patricia
Cosiansi, Jorge. F.
DaRiva, Danilo
Alvarez, Víctor
Hayipanteli, Sergio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Siembra de mani
Biodegradable
Almidón
Proteínas
Polialcoholes
topic Siembra de mani
Biodegradable
Almidón
Proteínas
Polialcoholes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La semilla de maní no presenta dificultad para su desarrollo en el suelo, pero en la manipulación desde el momento de la cosecha, pasando por el acopio y culminando en la siembra aparecen dificultades, siendo la principal asegurar la integridad física de su tegumento para garantizarantizar la calidad óptima para la germinación. En el presente trabajo se propuso diseñar un recubrimiento comestible y biodegradable, basado en biopolímeros de origen natural, gran disponibilidad y económicos: almidón, proteínas y polialcoholes, el cual, una vez aplicado a las semillas actúe como una capa resistente, protectora del tegumento natural de la semilla desde el trillado hasta su siembra, a fin de permitir la incorporación de nuevas etapas de selección mecánica para mejorar la uniformidad morfológica de las semillas, que ayude a lograr una distribución homogénea y garantizar que cada planta exprese su máximo rendimiento. Los componentes del recubrimiento se condicionaron a compuestos que permitan el intercambio de nutrientes, humedad y oxígeno necesarios para su sobrevida en el almacenaje, germinación y emergencia, con posibilidad de combinarlo con otros compuestos químicos mejoradores como fungicidas, insecticidas, micro y macro nutrientes, hormonas y otros.Además que esta técnica permita tener un tiempo disponible de aplicación prolongado y definir el destino del grano o semilla en el momento y condición más oportuno, aún con el protector aplicado. Con tal fin se estudiaron distintos tipos de protectores y su modo de aplicación sobre las semillas determinando características como viscosidad, resistencia mecánica dentro de la sembradora, capacidad de absorción y desorción de humedad y poder germinativo comparando los resultados con semillas recubiertas con productos comerciales existentes en el mercado.
Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Caneto, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Montoya, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
Fil: Cosiansi, Jorge. F. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: DaRiva, Danilo. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Víctor. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hayipanteli, Sergio. Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Otras Ciencias Agrícolas
description Fil: Barbeito, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547259
url http://hdl.handle.net/11086/547259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349622488465408
score 13.13397