Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la...
- Autores
- Carballo, Ignacio Esteban; Bartolini, Mateo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el estudio de los pagos digitales y la inclusión financiera en comercios de asentamientos informales. Para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos inédito con el cuál se entrevistó a 104 comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros hallazgos reivindican el potencial de incluir financieramente mediante pagos digitales. Se destaca la telefonía móvil como principal medio de acceso al mundo digital, pero también la falta de seguridad y confianza sobre esta tecnología. Se evidencia un efecto multiplicador en comercios que aceptan pagos digitales frente a otras dimensiones de inclusión financiera y se brinda información sobre los principales incentivos que perciben los comerciantes para adoptar pagos digitales en sus comercios.
This paper addresses the problem of digital payments and financial inclusion in informal settlement merchants. To this end, an unprecedented quantitative survey was developed and 104 merchants from the Padre Carlos Múgica Neighborhood (ex Villa 31 and 31 bis) in the City of Buenos Aires, Argentina, were interviewed. Our findings claim the enormous potential to include financially through digital payments. Mobile is highlighted as the main sources of access to the digital world, but also highlight the lack of security and trust in this technology. Our result shows a multiplier effect on businesses that accept digital payments in relation to other dimensions of financial inclusion and provides information on what are the main incentives that low-income merchants receive to adopt or be interested in starting to accept digital payments in their businesses.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Bartolini, Mateo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
FINTECH
INCLUSIÓN FINANCIERA
PAGOS DIGITALES
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172795
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48efd5fa13aac9017a0bcd673eb41394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172795 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresDigital payments for financial inclusion of vulnerable groups in Argentina: an empirical study in neighborhood Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) of the Ciudad Autónoma de Buenos AiresCarballo, Ignacio EstebanBartolini, MateoFINTECHINCLUSIÓN FINANCIERAPAGOS DIGITALESPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se enmarca en el estudio de los pagos digitales y la inclusión financiera en comercios de asentamientos informales. Para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos inédito con el cuál se entrevistó a 104 comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros hallazgos reivindican el potencial de incluir financieramente mediante pagos digitales. Se destaca la telefonía móvil como principal medio de acceso al mundo digital, pero también la falta de seguridad y confianza sobre esta tecnología. Se evidencia un efecto multiplicador en comercios que aceptan pagos digitales frente a otras dimensiones de inclusión financiera y se brinda información sobre los principales incentivos que perciben los comerciantes para adoptar pagos digitales en sus comercios.This paper addresses the problem of digital payments and financial inclusion in informal settlement merchants. To this end, an unprecedented quantitative survey was developed and 104 merchants from the Padre Carlos Múgica Neighborhood (ex Villa 31 and 31 bis) in the City of Buenos Aires, Argentina, were interviewed. Our findings claim the enormous potential to include financially through digital payments. Mobile is highlighted as the main sources of access to the digital world, but also highlight the lack of security and trust in this technology. Our result shows a multiplier effect on businesses that accept digital payments in relation to other dimensions of financial inclusion and provides information on what are the main incentives that low-income merchants receive to adopt or be interested in starting to accept digital payments in their businesses.Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Bartolini, Mateo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172795Carballo, Ignacio Esteban; Bartolini, Mateo; Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 66; 1; 12-2020; 169-2471852-1649CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/9893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521649e017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Digital payments for financial inclusion of vulnerable groups in Argentina: an empirical study in neighborhood Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Carballo, Ignacio Esteban FINTECH INCLUSIÓN FINANCIERA PAGOS DIGITALES POBREZA |
title_short |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban Bartolini, Mateo |
author |
Carballo, Ignacio Esteban |
author_facet |
Carballo, Ignacio Esteban Bartolini, Mateo |
author_role |
author |
author2 |
Bartolini, Mateo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FINTECH INCLUSIÓN FINANCIERA PAGOS DIGITALES POBREZA |
topic |
FINTECH INCLUSIÓN FINANCIERA PAGOS DIGITALES POBREZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el estudio de los pagos digitales y la inclusión financiera en comercios de asentamientos informales. Para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos inédito con el cuál se entrevistó a 104 comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros hallazgos reivindican el potencial de incluir financieramente mediante pagos digitales. Se destaca la telefonía móvil como principal medio de acceso al mundo digital, pero también la falta de seguridad y confianza sobre esta tecnología. Se evidencia un efecto multiplicador en comercios que aceptan pagos digitales frente a otras dimensiones de inclusión financiera y se brinda información sobre los principales incentivos que perciben los comerciantes para adoptar pagos digitales en sus comercios. This paper addresses the problem of digital payments and financial inclusion in informal settlement merchants. To this end, an unprecedented quantitative survey was developed and 104 merchants from the Padre Carlos Múgica Neighborhood (ex Villa 31 and 31 bis) in the City of Buenos Aires, Argentina, were interviewed. Our findings claim the enormous potential to include financially through digital payments. Mobile is highlighted as the main sources of access to the digital world, but also highlight the lack of security and trust in this technology. Our result shows a multiplier effect on businesses that accept digital payments in relation to other dimensions of financial inclusion and provides information on what are the main incentives that low-income merchants receive to adopt or be interested in starting to accept digital payments in their businesses. Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Bartolini, Mateo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
Este trabajo se enmarca en el estudio de los pagos digitales y la inclusión financiera en comercios de asentamientos informales. Para ello se elaboró un instrumento de recolección de datos inédito con el cuál se entrevistó a 104 comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nuestros hallazgos reivindican el potencial de incluir financieramente mediante pagos digitales. Se destaca la telefonía móvil como principal medio de acceso al mundo digital, pero también la falta de seguridad y confianza sobre esta tecnología. Se evidencia un efecto multiplicador en comercios que aceptan pagos digitales frente a otras dimensiones de inclusión financiera y se brinda información sobre los principales incentivos que perciben los comerciantes para adoptar pagos digitales en sus comercios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172795 Carballo, Ignacio Esteban; Bartolini, Mateo; Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 66; 1; 12-2020; 169-247 1852-1649 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172795 |
identifier_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban; Bartolini, Mateo; Pagos Digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina: un estudio empírico en comerciantes del Barrio Padre Carlos Múgica (ex Villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Económica; 66; 1; 12-2020; 169-247 1852-1649 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/9893 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521649e017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346788831232 |
score |
13.070432 |