Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual

Autores
Gluzman, Georgina Gabriela; Palmeiro, Cecilia; Rojas, Nancy; Rosemberg, Julia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2010 se inauguró la muestra Mujeres 1810-2010, con la asesoría de Dora Barrancos, Mirta Zaida Lobato y Laura Malosetti Costa, y con la curaduría de Valeria González. Esta exposición fue un auténtico parteaguas en la visibilización de historias y prácticas artísticas fuera del orden establecido. A más de diez años de este hito, nos proponemos repensar a la luz de los cambios sociales, estéticos y políticos algunos de los temas abordados por esta exhibición pionera, así como ampliar el panorama a partir de la puesta en crisis del sujeto “mujer” como eje del feminismo. Dividida en secciones que tratan de aislar fenómenos complejos e imbricados, esta muestra propone un recorrido no lineal, atravesado por preguntas que ponen en cuestión aspectos culturales que hasta hace poco se consideraban bastiones inamovibles. Nuestra intención no es contar los cambios ocurridos en torno a los debates sobre mujeres y diversidades sexuales con ayuda de algunas obras y de algunos episodios sociales, sino ayudar a comprender que es en esos lugares donde se dan las disputas de sentido que permiten imaginar otros mundos y otras formas de habitarlos. Por eso son las prácticas culturales las que en este caso constituyen el eje de la muestra, desde una selección cuir que abarca manifestaciones tan diversas como pinturas y memes. Muchas de estas prácticas han tenido una relación compleja con las instituciones tradicionales que legitiman y habilitan el reconocimiento crítico, por lo que su ubicación en un espacio como la Casa Nacional del Bicentenario supone una apertura institucional a otras formas de pensar la actividad creadora.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: Palmeiro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rojas, Nancy. No especifíca;
Fil: Rosemberg, Julia. No especifíca;
Materia
FEMINISMOS
DISIDENCIAS
CULTURA VISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170867

id CONICETDig_48b07c3f847b081a7589c03a2770ba51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visualGluzman, Georgina GabrielaPalmeiro, CeciliaRojas, NancyRosemberg, JuliaFEMINISMOSDISIDENCIASCULTURA VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el año 2010 se inauguró la muestra Mujeres 1810-2010, con la asesoría de Dora Barrancos, Mirta Zaida Lobato y Laura Malosetti Costa, y con la curaduría de Valeria González. Esta exposición fue un auténtico parteaguas en la visibilización de historias y prácticas artísticas fuera del orden establecido. A más de diez años de este hito, nos proponemos repensar a la luz de los cambios sociales, estéticos y políticos algunos de los temas abordados por esta exhibición pionera, así como ampliar el panorama a partir de la puesta en crisis del sujeto “mujer” como eje del feminismo. Dividida en secciones que tratan de aislar fenómenos complejos e imbricados, esta muestra propone un recorrido no lineal, atravesado por preguntas que ponen en cuestión aspectos culturales que hasta hace poco se consideraban bastiones inamovibles. Nuestra intención no es contar los cambios ocurridos en torno a los debates sobre mujeres y diversidades sexuales con ayuda de algunas obras y de algunos episodios sociales, sino ayudar a comprender que es en esos lugares donde se dan las disputas de sentido que permiten imaginar otros mundos y otras formas de habitarlos. Por eso son las prácticas culturales las que en este caso constituyen el eje de la muestra, desde una selección cuir que abarca manifestaciones tan diversas como pinturas y memes. Muchas de estas prácticas han tenido una relación compleja con las instituciones tradicionales que legitiman y habilitan el reconocimiento crítico, por lo que su ubicación en un espacio como la Casa Nacional del Bicentenario supone una apertura institucional a otras formas de pensar la actividad creadora.Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaFil: Palmeiro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rojas, Nancy. No especifíca;Fil: Rosemberg, Julia. No especifíca;Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170867Gluzman, Georgina Gabriela; Palmeiro, Cecilia; Rojas, Nancy; Rosemberg, Julia; Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual; Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; 2021; 96978-987-8915-30-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/media/uploads/site-36/multimedia/lasolasdeldeseo_-_paginas_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:38.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
title Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
spellingShingle Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
Gluzman, Georgina Gabriela
FEMINISMOS
DISIDENCIAS
CULTURA VISUAL
title_short Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
title_full Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
title_fullStr Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
title_full_unstemmed Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
title_sort Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela
Palmeiro, Cecilia
Rojas, Nancy
Rosemberg, Julia
author Gluzman, Georgina Gabriela
author_facet Gluzman, Georgina Gabriela
Palmeiro, Cecilia
Rojas, Nancy
Rosemberg, Julia
author_role author
author2 Palmeiro, Cecilia
Rojas, Nancy
Rosemberg, Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
DISIDENCIAS
CULTURA VISUAL
topic FEMINISMOS
DISIDENCIAS
CULTURA VISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2010 se inauguró la muestra Mujeres 1810-2010, con la asesoría de Dora Barrancos, Mirta Zaida Lobato y Laura Malosetti Costa, y con la curaduría de Valeria González. Esta exposición fue un auténtico parteaguas en la visibilización de historias y prácticas artísticas fuera del orden establecido. A más de diez años de este hito, nos proponemos repensar a la luz de los cambios sociales, estéticos y políticos algunos de los temas abordados por esta exhibición pionera, así como ampliar el panorama a partir de la puesta en crisis del sujeto “mujer” como eje del feminismo. Dividida en secciones que tratan de aislar fenómenos complejos e imbricados, esta muestra propone un recorrido no lineal, atravesado por preguntas que ponen en cuestión aspectos culturales que hasta hace poco se consideraban bastiones inamovibles. Nuestra intención no es contar los cambios ocurridos en torno a los debates sobre mujeres y diversidades sexuales con ayuda de algunas obras y de algunos episodios sociales, sino ayudar a comprender que es en esos lugares donde se dan las disputas de sentido que permiten imaginar otros mundos y otras formas de habitarlos. Por eso son las prácticas culturales las que en este caso constituyen el eje de la muestra, desde una selección cuir que abarca manifestaciones tan diversas como pinturas y memes. Muchas de estas prácticas han tenido una relación compleja con las instituciones tradicionales que legitiman y habilitan el reconocimiento crítico, por lo que su ubicación en un espacio como la Casa Nacional del Bicentenario supone una apertura institucional a otras formas de pensar la actividad creadora.
Fil: Gluzman, Georgina Gabriela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: Palmeiro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rojas, Nancy. No especifíca;
Fil: Rosemberg, Julia. No especifíca;
description En el año 2010 se inauguró la muestra Mujeres 1810-2010, con la asesoría de Dora Barrancos, Mirta Zaida Lobato y Laura Malosetti Costa, y con la curaduría de Valeria González. Esta exposición fue un auténtico parteaguas en la visibilización de historias y prácticas artísticas fuera del orden establecido. A más de diez años de este hito, nos proponemos repensar a la luz de los cambios sociales, estéticos y políticos algunos de los temas abordados por esta exhibición pionera, así como ampliar el panorama a partir de la puesta en crisis del sujeto “mujer” como eje del feminismo. Dividida en secciones que tratan de aislar fenómenos complejos e imbricados, esta muestra propone un recorrido no lineal, atravesado por preguntas que ponen en cuestión aspectos culturales que hasta hace poco se consideraban bastiones inamovibles. Nuestra intención no es contar los cambios ocurridos en torno a los debates sobre mujeres y diversidades sexuales con ayuda de algunas obras y de algunos episodios sociales, sino ayudar a comprender que es en esos lugares donde se dan las disputas de sentido que permiten imaginar otros mundos y otras formas de habitarlos. Por eso son las prácticas culturales las que en este caso constituyen el eje de la muestra, desde una selección cuir que abarca manifestaciones tan diversas como pinturas y memes. Muchas de estas prácticas han tenido una relación compleja con las instituciones tradicionales que legitiman y habilitan el reconocimiento crítico, por lo que su ubicación en un espacio como la Casa Nacional del Bicentenario supone una apertura institucional a otras formas de pensar la actividad creadora.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170867
Gluzman, Georgina Gabriela; Palmeiro, Cecilia; Rojas, Nancy; Rosemberg, Julia; Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual; Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; 2021; 96
978-987-8915-30-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170867
identifier_str_mv Gluzman, Georgina Gabriela; Palmeiro, Cecilia; Rojas, Nancy; Rosemberg, Julia; Las olas del deseo: Sobre feminismos, diversidades y cultura visual; Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; 2021; 96
978-987-8915-30-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/media/uploads/site-36/multimedia/lasolasdeldeseo_-_paginas_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613456454483968
score 13.070432