Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad

Autores
Canseco, Alberto Edmundo Fabricio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como activistas y teóricas de la disidencia sexual y feministas solemos armar eventos públicos, reunirnos en casas, aulas, plazas, a debatir, radios abiertas, eventos culturales artísticos, charlas, etc. Me pregunto, respecto de estas actividades, qué supuestos operan a la hora de pensar qué cuerpos serán los que participen de estos eventos. ¿Qué formas tendrán estos cuerpos?, ¿cómo llegan a esos lugares donde nos juntamos a debatir? Entre los múltiples modos en que podemos abordar los cuerpos que activan políticamente, los cuerpos del feminismo y la disidencia sexual, me quisiera detener en esta oportunidad por los cuerpos que son defnidos por un régimen político que Robert McRuer ha denominado ?capacidad corporal obligatoria?. Con este nombre, el autor intenta dar cuenta de la capacidad corporal que se plantea como parte de un orden natural de cosas, de modo que aquello que no se contemple en dicha capacidad opera como margen, como desvío, como incapacidad. Se produce así un cuerpo estándar que tiene una forma de funcionalidad específca, una temporalidad que obedece al tiempo capitalista de la producción, reproducción y cuidado, una morfología corporal determinada. Al lado de esas corporalidades que se defnen como dominantes se confguran las demás, subalternas, minoritarias, desviaciones de la norma de capacidad. Dichas corporalidades son reconocibles entonces en discapacitadas, discapacidad que se defne a partir de la complicada relación entre la diferencia psico-física y los soportes sociales que la contienen.
Fil: Canseco, Alberto Edmundo Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Discapacidad
Activismo
Feminismo
Disidencia Sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67638

id CONICETDig_f83aa88f4f0d32f7805d4b578c676b2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidadCanseco, Alberto Edmundo FabricioDiscapacidadActivismoFeminismoDisidencia Sexualhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como activistas y teóricas de la disidencia sexual y feministas solemos armar eventos públicos, reunirnos en casas, aulas, plazas, a debatir, radios abiertas, eventos culturales artísticos, charlas, etc. Me pregunto, respecto de estas actividades, qué supuestos operan a la hora de pensar qué cuerpos serán los que participen de estos eventos. ¿Qué formas tendrán estos cuerpos?, ¿cómo llegan a esos lugares donde nos juntamos a debatir? Entre los múltiples modos en que podemos abordar los cuerpos que activan políticamente, los cuerpos del feminismo y la disidencia sexual, me quisiera detener en esta oportunidad por los cuerpos que son defnidos por un régimen político que Robert McRuer ha denominado ?capacidad corporal obligatoria?. Con este nombre, el autor intenta dar cuenta de la capacidad corporal que se plantea como parte de un orden natural de cosas, de modo que aquello que no se contemple en dicha capacidad opera como margen, como desvío, como incapacidad. Se produce así un cuerpo estándar que tiene una forma de funcionalidad específca, una temporalidad que obedece al tiempo capitalista de la producción, reproducción y cuidado, una morfología corporal determinada. Al lado de esas corporalidades que se defnen como dominantes se confguran las demás, subalternas, minoritarias, desviaciones de la norma de capacidad. Dichas corporalidades son reconocibles entonces en discapacitadas, discapacidad que se defne a partir de la complicada relación entre la diferencia psico-física y los soportes sociales que la contienen.Fil: Canseco, Alberto Edmundo Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67638Canseco, Alberto Edmundo Fabricio; Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 24; 12-2017; 20-291852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:50.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
title Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
spellingShingle Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
Canseco, Alberto Edmundo Fabricio
Discapacidad
Activismo
Feminismo
Disidencia Sexual
title_short Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
title_full Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
title_fullStr Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
title_full_unstemmed Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
title_sort Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Canseco, Alberto Edmundo Fabricio
author Canseco, Alberto Edmundo Fabricio
author_facet Canseco, Alberto Edmundo Fabricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Activismo
Feminismo
Disidencia Sexual
topic Discapacidad
Activismo
Feminismo
Disidencia Sexual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como activistas y teóricas de la disidencia sexual y feministas solemos armar eventos públicos, reunirnos en casas, aulas, plazas, a debatir, radios abiertas, eventos culturales artísticos, charlas, etc. Me pregunto, respecto de estas actividades, qué supuestos operan a la hora de pensar qué cuerpos serán los que participen de estos eventos. ¿Qué formas tendrán estos cuerpos?, ¿cómo llegan a esos lugares donde nos juntamos a debatir? Entre los múltiples modos en que podemos abordar los cuerpos que activan políticamente, los cuerpos del feminismo y la disidencia sexual, me quisiera detener en esta oportunidad por los cuerpos que son defnidos por un régimen político que Robert McRuer ha denominado ?capacidad corporal obligatoria?. Con este nombre, el autor intenta dar cuenta de la capacidad corporal que se plantea como parte de un orden natural de cosas, de modo que aquello que no se contemple en dicha capacidad opera como margen, como desvío, como incapacidad. Se produce así un cuerpo estándar que tiene una forma de funcionalidad específca, una temporalidad que obedece al tiempo capitalista de la producción, reproducción y cuidado, una morfología corporal determinada. Al lado de esas corporalidades que se defnen como dominantes se confguran las demás, subalternas, minoritarias, desviaciones de la norma de capacidad. Dichas corporalidades son reconocibles entonces en discapacitadas, discapacidad que se defne a partir de la complicada relación entre la diferencia psico-física y los soportes sociales que la contienen.
Fil: Canseco, Alberto Edmundo Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Como activistas y teóricas de la disidencia sexual y feministas solemos armar eventos públicos, reunirnos en casas, aulas, plazas, a debatir, radios abiertas, eventos culturales artísticos, charlas, etc. Me pregunto, respecto de estas actividades, qué supuestos operan a la hora de pensar qué cuerpos serán los que participen de estos eventos. ¿Qué formas tendrán estos cuerpos?, ¿cómo llegan a esos lugares donde nos juntamos a debatir? Entre los múltiples modos en que podemos abordar los cuerpos que activan políticamente, los cuerpos del feminismo y la disidencia sexual, me quisiera detener en esta oportunidad por los cuerpos que son defnidos por un régimen político que Robert McRuer ha denominado ?capacidad corporal obligatoria?. Con este nombre, el autor intenta dar cuenta de la capacidad corporal que se plantea como parte de un orden natural de cosas, de modo que aquello que no se contemple en dicha capacidad opera como margen, como desvío, como incapacidad. Se produce así un cuerpo estándar que tiene una forma de funcionalidad específca, una temporalidad que obedece al tiempo capitalista de la producción, reproducción y cuidado, una morfología corporal determinada. Al lado de esas corporalidades que se defnen como dominantes se confguran las demás, subalternas, minoritarias, desviaciones de la norma de capacidad. Dichas corporalidades son reconocibles entonces en discapacitadas, discapacidad que se defne a partir de la complicada relación entre la diferencia psico-física y los soportes sociales que la contienen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67638
Canseco, Alberto Edmundo Fabricio; Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 24; 12-2017; 20-29
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67638
identifier_str_mv Canseco, Alberto Edmundo Fabricio; Activistas capacitadas: Repensando los activismos feministas y de la disidencia sexual desde la (dis)capacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 24; 12-2017; 20-29
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083483439464448
score 13.22299