Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia

Autores
Maidana, Rosana Elizabeth; Ojeda, Nahuel Alejandro; Vera, Ricardo Daniel; Campero, Micaela Natalia; Scavuzzo, Carlos Matias
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: la lactancia humana (LH) es un fenómeno biológico que consiste en la producción de leche por la glándula mamaria para ser proporcionada como alimento al bebé. Sin embargo, es también un proceso social que involucra las experiencias corporales de las mujeres, sus emociones y expectativas en torno a la crianza. Si amamantar se convierte en una obligación o en un mandato social vulnera el derecho de las mujeres a decidir libremente. Objetivo: se propuso identificar las representaciones sociales respecto a la LH en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia en la provincia de Córdoba. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo. El análisis cualitativo se abordó bajo la perspectiva metodológica de la fenomenología. Se realizaron encuestas semiestructuradas a mujeres-madres de la provincia de Córdoba, Argentina. Resultados: se logró identificar las representaciones sociales en torno a la LH identificando códigos y valores, saberes y conocimientos asociados a la misma. A su vez este estudio permitió reconocer las características sociodemográficas y perinatales de la población en estudio. Conclusión: las representaciones sociales en relación a la lactancia materna, se conjugan de acuerdo a los contextos, experiencias y actores sociales que otorgan significado y determinan el mantenimiento o abandono de la lactancia.
Introduction: Human breastfeeding (HB) is a biological phenomenon involving the mammary gland which produces milk to feed a baby. However, it is also a social process that involves women’s body experiences, emotions, and expectations related to childrearing. When breastfeeding becomes an obligation or a social mandate, it infringes upon women’s right to decide freely. Objective: The aim of this study was to identify social representations regarding HB among women-mothers who decided to interrupt breastfeeding in the province of Cordoba. Methodology: A descriptive study with a qualitative-quantitative approach was carried out. Qualitative analysis was done from a phenomenological methodological perspective. Semi-structured surveys were conducted with women-mothers in the province of Cordoba, Argentina. Results: Social representations concerning HB were identified, revealing codes, values, and knowledge associated with it. Additionally, this study allowed recognizing the sociodemographic and perinatal characteristics of the studied population. Conclusion: Social representations regarding breastfeeding are shaped by contexts, experiences, and social actors that give meaning and determine the continuation or interruption of breastfeeding.
Fil: Maidana, Rosana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Ojeda, Nahuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Vera, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Campero, Micaela Natalia. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
Salud de la mujer
Lactancia
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256164

id CONICETDig_489bb27a5a9f8a661d2447102cf7ddaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256164
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactanciaSocial Representations Regarding Human Breastfeeding Among Women-Mothers Who Chose to Discontinue BreastfeedingMaidana, Rosana ElizabethOjeda, Nahuel AlejandroVera, Ricardo DanielCampero, Micaela NataliaScavuzzo, Carlos MatiasSalud de la mujerLactanciaPerspectiva de génerohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: la lactancia humana (LH) es un fenómeno biológico que consiste en la producción de leche por la glándula mamaria para ser proporcionada como alimento al bebé. Sin embargo, es también un proceso social que involucra las experiencias corporales de las mujeres, sus emociones y expectativas en torno a la crianza. Si amamantar se convierte en una obligación o en un mandato social vulnera el derecho de las mujeres a decidir libremente. Objetivo: se propuso identificar las representaciones sociales respecto a la LH en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia en la provincia de Córdoba. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo. El análisis cualitativo se abordó bajo la perspectiva metodológica de la fenomenología. Se realizaron encuestas semiestructuradas a mujeres-madres de la provincia de Córdoba, Argentina. Resultados: se logró identificar las representaciones sociales en torno a la LH identificando códigos y valores, saberes y conocimientos asociados a la misma. A su vez este estudio permitió reconocer las características sociodemográficas y perinatales de la población en estudio. Conclusión: las representaciones sociales en relación a la lactancia materna, se conjugan de acuerdo a los contextos, experiencias y actores sociales que otorgan significado y determinan el mantenimiento o abandono de la lactancia.Introduction: Human breastfeeding (HB) is a biological phenomenon involving the mammary gland which produces milk to feed a baby. However, it is also a social process that involves women’s body experiences, emotions, and expectations related to childrearing. When breastfeeding becomes an obligation or a social mandate, it infringes upon women’s right to decide freely. Objective: The aim of this study was to identify social representations regarding HB among women-mothers who decided to interrupt breastfeeding in the province of Cordoba. Methodology: A descriptive study with a qualitative-quantitative approach was carried out. Qualitative analysis was done from a phenomenological methodological perspective. Semi-structured surveys were conducted with women-mothers in the province of Cordoba, Argentina. Results: Social representations concerning HB were identified, revealing codes, values, and knowledge associated with it. Additionally, this study allowed recognizing the sociodemographic and perinatal characteristics of the studied population. Conclusion: Social representations regarding breastfeeding are shaped by contexts, experiences, and social actors that give meaning and determine the continuation or interruption of breastfeeding.Fil: Maidana, Rosana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Ojeda, Nahuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Vera, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Campero, Micaela Natalia. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256164Maidana, Rosana Elizabeth; Ojeda, Nahuel Alejandro; Vera, Ricardo Daniel; Campero, Micaela Natalia; Scavuzzo, Carlos Matias; Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 29; 2; 12-2023; 1-101852-9429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/40612info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v29.n2.40612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:25.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
Social Representations Regarding Human Breastfeeding Among Women-Mothers Who Chose to Discontinue Breastfeeding
title Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
spellingShingle Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
Maidana, Rosana Elizabeth
Salud de la mujer
Lactancia
Perspectiva de género
title_short Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
title_full Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
title_fullStr Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
title_full_unstemmed Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
title_sort Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Rosana Elizabeth
Ojeda, Nahuel Alejandro
Vera, Ricardo Daniel
Campero, Micaela Natalia
Scavuzzo, Carlos Matias
author Maidana, Rosana Elizabeth
author_facet Maidana, Rosana Elizabeth
Ojeda, Nahuel Alejandro
Vera, Ricardo Daniel
Campero, Micaela Natalia
Scavuzzo, Carlos Matias
author_role author
author2 Ojeda, Nahuel Alejandro
Vera, Ricardo Daniel
Campero, Micaela Natalia
Scavuzzo, Carlos Matias
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud de la mujer
Lactancia
Perspectiva de género
topic Salud de la mujer
Lactancia
Perspectiva de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: la lactancia humana (LH) es un fenómeno biológico que consiste en la producción de leche por la glándula mamaria para ser proporcionada como alimento al bebé. Sin embargo, es también un proceso social que involucra las experiencias corporales de las mujeres, sus emociones y expectativas en torno a la crianza. Si amamantar se convierte en una obligación o en un mandato social vulnera el derecho de las mujeres a decidir libremente. Objetivo: se propuso identificar las representaciones sociales respecto a la LH en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia en la provincia de Córdoba. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo. El análisis cualitativo se abordó bajo la perspectiva metodológica de la fenomenología. Se realizaron encuestas semiestructuradas a mujeres-madres de la provincia de Córdoba, Argentina. Resultados: se logró identificar las representaciones sociales en torno a la LH identificando códigos y valores, saberes y conocimientos asociados a la misma. A su vez este estudio permitió reconocer las características sociodemográficas y perinatales de la población en estudio. Conclusión: las representaciones sociales en relación a la lactancia materna, se conjugan de acuerdo a los contextos, experiencias y actores sociales que otorgan significado y determinan el mantenimiento o abandono de la lactancia.
Introduction: Human breastfeeding (HB) is a biological phenomenon involving the mammary gland which produces milk to feed a baby. However, it is also a social process that involves women’s body experiences, emotions, and expectations related to childrearing. When breastfeeding becomes an obligation or a social mandate, it infringes upon women’s right to decide freely. Objective: The aim of this study was to identify social representations regarding HB among women-mothers who decided to interrupt breastfeeding in the province of Cordoba. Methodology: A descriptive study with a qualitative-quantitative approach was carried out. Qualitative analysis was done from a phenomenological methodological perspective. Semi-structured surveys were conducted with women-mothers in the province of Cordoba, Argentina. Results: Social representations concerning HB were identified, revealing codes, values, and knowledge associated with it. Additionally, this study allowed recognizing the sociodemographic and perinatal characteristics of the studied population. Conclusion: Social representations regarding breastfeeding are shaped by contexts, experiences, and social actors that give meaning and determine the continuation or interruption of breastfeeding.
Fil: Maidana, Rosana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Ojeda, Nahuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Vera, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Campero, Micaela Natalia. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Scavuzzo, Carlos Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Comision Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
description Introducción: la lactancia humana (LH) es un fenómeno biológico que consiste en la producción de leche por la glándula mamaria para ser proporcionada como alimento al bebé. Sin embargo, es también un proceso social que involucra las experiencias corporales de las mujeres, sus emociones y expectativas en torno a la crianza. Si amamantar se convierte en una obligación o en un mandato social vulnera el derecho de las mujeres a decidir libremente. Objetivo: se propuso identificar las representaciones sociales respecto a la LH en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia en la provincia de Córdoba. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo. El análisis cualitativo se abordó bajo la perspectiva metodológica de la fenomenología. Se realizaron encuestas semiestructuradas a mujeres-madres de la provincia de Córdoba, Argentina. Resultados: se logró identificar las representaciones sociales en torno a la LH identificando códigos y valores, saberes y conocimientos asociados a la misma. A su vez este estudio permitió reconocer las características sociodemográficas y perinatales de la población en estudio. Conclusión: las representaciones sociales en relación a la lactancia materna, se conjugan de acuerdo a los contextos, experiencias y actores sociales que otorgan significado y determinan el mantenimiento o abandono de la lactancia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256164
Maidana, Rosana Elizabeth; Ojeda, Nahuel Alejandro; Vera, Ricardo Daniel; Campero, Micaela Natalia; Scavuzzo, Carlos Matias; Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 29; 2; 12-2023; 1-10
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256164
identifier_str_mv Maidana, Rosana Elizabeth; Ojeda, Nahuel Alejandro; Vera, Ricardo Daniel; Campero, Micaela Natalia; Scavuzzo, Carlos Matias; Representaciones sociales respecto a la lactancia humana en aquellas mujeres-madres que decidieron interrumpir la lactancia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Revista de Salud Pública; 29; 2; 12-2023; 1-10
1852-9429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/40612
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31052/1853.1180.v29.n2.40612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083532489752576
score 13.126365