El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer
- Autores
- León, Denise
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por lo general, estamos acostumbrados a leer y pensar la poesía de acuerdo a determinados ritmos, sin embargo en una poesía como la de José Kozer (La Habana, 1940) –que opta voluntariamente por la acumulación y el robo– el lirismo resulta ineficaz. Estos crímenes son inimputables. No hay culpabilidad en un yo que se piensa a sí mismo como una multitud, como un desborde. Imposible alcanzar la estatura del ladrón cuando, como postuló Jacques Derrida en su bellísimo ensayo sobre Artaud, toda palabra es siempre soplada por otros, inclusive la propia. Las nociones de robo, fracaso y decadencia alumbran toda la poesía de Kozer y se proponen como una especie de destino voluntario y manifiesto ante cierta tradición poética triunfalista moderna (cuyo símbolo es Neruda) y se abrazan como meta anticipada, como punto de partida y elemento eficaz de escritura. Este temprano reconocimiento del fracaso parece provenir al menos de dos premisas que acompañarán a Kozer en su oficio de poeta desde los comienzos: una desconfianza radical en el lenguaje como medio de expresión y la certeza de que todo ha sido escrito y que, por lo mismo, petrifica cualquier tentativa de originalidad. La tarea que cabría al poeta entonces es la ardua labor del talmudista quien, en un acto de devoción, inclina la cabeza para escribir comentarios en los márgenes de un libro eterno que es, a la vez, todos los libros.
Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
Lenguaje
Poesía
Utopía
Tradición judía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4899fc35cf27aeb9990a8e2cbee62268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José KozerLeón, DeniseLenguajePoesíaUtopíaTradición judíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Por lo general, estamos acostumbrados a leer y pensar la poesía de acuerdo a determinados ritmos, sin embargo en una poesía como la de José Kozer (La Habana, 1940) –que opta voluntariamente por la acumulación y el robo– el lirismo resulta ineficaz. Estos crímenes son inimputables. No hay culpabilidad en un yo que se piensa a sí mismo como una multitud, como un desborde. Imposible alcanzar la estatura del ladrón cuando, como postuló Jacques Derrida en su bellísimo ensayo sobre Artaud, toda palabra es siempre soplada por otros, inclusive la propia. Las nociones de robo, fracaso y decadencia alumbran toda la poesía de Kozer y se proponen como una especie de destino voluntario y manifiesto ante cierta tradición poética triunfalista moderna (cuyo símbolo es Neruda) y se abrazan como meta anticipada, como punto de partida y elemento eficaz de escritura. Este temprano reconocimiento del fracaso parece provenir al menos de dos premisas que acompañarán a Kozer en su oficio de poeta desde los comienzos: una desconfianza radical en el lenguaje como medio de expresión y la certeza de que <i>todo</i> ha sido escrito y que, por lo mismo, petrifica cualquier tentativa de originalidad. La tarea que cabría al poeta entonces es la ardua labor del talmudista quien, en un acto de devoción, inclina la cabeza para escribir comentarios en los márgenes de un libro eterno que es, a la vez, todos los libros.Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58262León, Denise; El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 9; 8-2012; 73-821668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:01.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
title |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
spellingShingle |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer León, Denise Lenguaje Poesía Utopía Tradición judía |
title_short |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
title_full |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
title_fullStr |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
title_full_unstemmed |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
title_sort |
El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León, Denise |
author |
León, Denise |
author_facet |
León, Denise |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje Poesía Utopía Tradición judía |
topic |
Lenguaje Poesía Utopía Tradición judía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por lo general, estamos acostumbrados a leer y pensar la poesía de acuerdo a determinados ritmos, sin embargo en una poesía como la de José Kozer (La Habana, 1940) –que opta voluntariamente por la acumulación y el robo– el lirismo resulta ineficaz. Estos crímenes son inimputables. No hay culpabilidad en un yo que se piensa a sí mismo como una multitud, como un desborde. Imposible alcanzar la estatura del ladrón cuando, como postuló Jacques Derrida en su bellísimo ensayo sobre Artaud, toda palabra es siempre soplada por otros, inclusive la propia. Las nociones de robo, fracaso y decadencia alumbran toda la poesía de Kozer y se proponen como una especie de destino voluntario y manifiesto ante cierta tradición poética triunfalista moderna (cuyo símbolo es Neruda) y se abrazan como meta anticipada, como punto de partida y elemento eficaz de escritura. Este temprano reconocimiento del fracaso parece provenir al menos de dos premisas que acompañarán a Kozer en su oficio de poeta desde los comienzos: una desconfianza radical en el lenguaje como medio de expresión y la certeza de que <i>todo</i> ha sido escrito y que, por lo mismo, petrifica cualquier tentativa de originalidad. La tarea que cabría al poeta entonces es la ardua labor del talmudista quien, en un acto de devoción, inclina la cabeza para escribir comentarios en los márgenes de un libro eterno que es, a la vez, todos los libros. Fil: León, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
Por lo general, estamos acostumbrados a leer y pensar la poesía de acuerdo a determinados ritmos, sin embargo en una poesía como la de José Kozer (La Habana, 1940) –que opta voluntariamente por la acumulación y el robo– el lirismo resulta ineficaz. Estos crímenes son inimputables. No hay culpabilidad en un yo que se piensa a sí mismo como una multitud, como un desborde. Imposible alcanzar la estatura del ladrón cuando, como postuló Jacques Derrida en su bellísimo ensayo sobre Artaud, toda palabra es siempre soplada por otros, inclusive la propia. Las nociones de robo, fracaso y decadencia alumbran toda la poesía de Kozer y se proponen como una especie de destino voluntario y manifiesto ante cierta tradición poética triunfalista moderna (cuyo símbolo es Neruda) y se abrazan como meta anticipada, como punto de partida y elemento eficaz de escritura. Este temprano reconocimiento del fracaso parece provenir al menos de dos premisas que acompañarán a Kozer en su oficio de poeta desde los comienzos: una desconfianza radical en el lenguaje como medio de expresión y la certeza de que <i>todo</i> ha sido escrito y que, por lo mismo, petrifica cualquier tentativa de originalidad. La tarea que cabría al poeta entonces es la ardua labor del talmudista quien, en un acto de devoción, inclina la cabeza para escribir comentarios en los márgenes de un libro eterno que es, a la vez, todos los libros. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58262 León, Denise; El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 9; 8-2012; 73-82 1668-2963 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58262 |
identifier_str_mv |
León, Denise; El mundo es un hilo de nombres: lenguaje y poesía José Kozer; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 9; 8-2012; 73-82 1668-2963 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270141250797568 |
score |
13.13397 |