Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba

Autores
Deon, Joaquín Ulises
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de la conflictividad megaminera Argentina tradicionalmente se enfocan en la producción metalífera y la transnacionalidad de la tierra con los violentos impactos en comunidades y ambientes cordilleranos y precordilleranos. Pero en los territorios serranos, no cordilleranos, viene creciendo la avanzada de la megaminería de canteras que pone sumamente en riesgo, tanto como la megaminería metalífera, a las comunidades locales, las cuencas hídricas, sus bosques nativos y quienes comparten el hábitat con estos. Las luchas sociales en los territorios locales por el accionar de las megamineras de canteras han hecho visible la creciente transnacionalización de yacimientos y procesos productivos, al igual que el creciente despojo, la contaminación y el acaparamiento de tierras serranas. En el presente trabajo proponemos indagar a partir de la comparación de modelos extractivos, del estudio del tamaño de cráteres y procesos productivos. Para ello recurriremos además a entrevistas, historizaciones, revisiones periodísticas y censales que analizan los impactos y luchas que dispara el modelo de producción megaminero de canteras en las Sierras Pampeanas. Lo haremos particularmente en Córdoba revisando también la creciente ambientalización de la responsabilidad empresarial minera en aras de suavizar impactos y evitar las cada vez más fuertes luchas comunitarias en su rechazo.
Studies of Argentine mega-mining conflict traditionally focus on metalliferous production and the transnationality of the land with the violent impacts on Andean and Pre-Andean communities and environments. But in the mountainous, non-mountainous territories, the advance of quarry mega-mining has been growing, which puts local communities, water basins, their native forests and those who share the habitat with them at great risk, as well as metalliferous mega-mining. The social struggles in the local territories for the actions of the quarry megamining companies have made visible the increasing transnationalization of deposits and production processes, as well as the increasing dispossession, contamination and land grabbing of the mountains. In the present work we propose to investigate from the comparison of extractive models, the study of the size of craters and production processes. For this we will also resort to interviews, historicizations, journalistic and census reviews that analyze the impacts and struggles triggered by the mega-mining quarry production model in the Sierras Pampeanas. We will do so particularly in Córdoba, also reviewing the growing greening of mining corporate responsibility in order to soften impacts and avoid the increasingly strong community struggles in their rejection.
Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Materia
MEGAMINERÍA
CUENCAS
DESARROLLO
LUCHAS SOCIO-AMBIENTALES
CANTERAS
SIERRAS PAMPEANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157622

id CONICETDig_488ac97c329fbc38717a6c427f0ba541
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de CórdobaGeographies of quarry mega-mining in Argentina: Nonmetallic mining social conflicts in the Sierras of CórdobaDeon, Joaquín UlisesMEGAMINERÍACUENCASDESARROLLOLUCHAS SOCIO-AMBIENTALESCANTERASSIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de la conflictividad megaminera Argentina tradicionalmente se enfocan en la producción metalífera y la transnacionalidad de la tierra con los violentos impactos en comunidades y ambientes cordilleranos y precordilleranos. Pero en los territorios serranos, no cordilleranos, viene creciendo la avanzada de la megaminería de canteras que pone sumamente en riesgo, tanto como la megaminería metalífera, a las comunidades locales, las cuencas hídricas, sus bosques nativos y quienes comparten el hábitat con estos. Las luchas sociales en los territorios locales por el accionar de las megamineras de canteras han hecho visible la creciente transnacionalización de yacimientos y procesos productivos, al igual que el creciente despojo, la contaminación y el acaparamiento de tierras serranas. En el presente trabajo proponemos indagar a partir de la comparación de modelos extractivos, del estudio del tamaño de cráteres y procesos productivos. Para ello recurriremos además a entrevistas, historizaciones, revisiones periodísticas y censales que analizan los impactos y luchas que dispara el modelo de producción megaminero de canteras en las Sierras Pampeanas. Lo haremos particularmente en Córdoba revisando también la creciente ambientalización de la responsabilidad empresarial minera en aras de suavizar impactos y evitar las cada vez más fuertes luchas comunitarias en su rechazo.Studies of Argentine mega-mining conflict traditionally focus on metalliferous production and the transnationality of the land with the violent impacts on Andean and Pre-Andean communities and environments. But in the mountainous, non-mountainous territories, the advance of quarry mega-mining has been growing, which puts local communities, water basins, their native forests and those who share the habitat with them at great risk, as well as metalliferous mega-mining. The social struggles in the local territories for the actions of the quarry megamining companies have made visible the increasing transnationalization of deposits and production processes, as well as the increasing dispossession, contamination and land grabbing of the mountains. In the present work we propose to investigate from the comparison of extractive models, the study of the size of craters and production processes. For this we will also resort to interviews, historicizations, journalistic and census reviews that analyze the impacts and struggles triggered by the mega-mining quarry production model in the Sierras Pampeanas. We will do so particularly in Córdoba, also reviewing the growing greening of mining corporate responsibility in order to soften impacts and avoid the increasingly strong community struggles in their rejection.Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157622Deon, Joaquín Ulises; Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 183-2332250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:02.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
Geographies of quarry mega-mining in Argentina: Nonmetallic mining social conflicts in the Sierras of Córdoba
title Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
spellingShingle Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
Deon, Joaquín Ulises
MEGAMINERÍA
CUENCAS
DESARROLLO
LUCHAS SOCIO-AMBIENTALES
CANTERAS
SIERRAS PAMPEANAS
title_short Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
title_full Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
title_fullStr Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
title_sort Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Deon, Joaquín Ulises
author Deon, Joaquín Ulises
author_facet Deon, Joaquín Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEGAMINERÍA
CUENCAS
DESARROLLO
LUCHAS SOCIO-AMBIENTALES
CANTERAS
SIERRAS PAMPEANAS
topic MEGAMINERÍA
CUENCAS
DESARROLLO
LUCHAS SOCIO-AMBIENTALES
CANTERAS
SIERRAS PAMPEANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de la conflictividad megaminera Argentina tradicionalmente se enfocan en la producción metalífera y la transnacionalidad de la tierra con los violentos impactos en comunidades y ambientes cordilleranos y precordilleranos. Pero en los territorios serranos, no cordilleranos, viene creciendo la avanzada de la megaminería de canteras que pone sumamente en riesgo, tanto como la megaminería metalífera, a las comunidades locales, las cuencas hídricas, sus bosques nativos y quienes comparten el hábitat con estos. Las luchas sociales en los territorios locales por el accionar de las megamineras de canteras han hecho visible la creciente transnacionalización de yacimientos y procesos productivos, al igual que el creciente despojo, la contaminación y el acaparamiento de tierras serranas. En el presente trabajo proponemos indagar a partir de la comparación de modelos extractivos, del estudio del tamaño de cráteres y procesos productivos. Para ello recurriremos además a entrevistas, historizaciones, revisiones periodísticas y censales que analizan los impactos y luchas que dispara el modelo de producción megaminero de canteras en las Sierras Pampeanas. Lo haremos particularmente en Córdoba revisando también la creciente ambientalización de la responsabilidad empresarial minera en aras de suavizar impactos y evitar las cada vez más fuertes luchas comunitarias en su rechazo.
Studies of Argentine mega-mining conflict traditionally focus on metalliferous production and the transnationality of the land with the violent impacts on Andean and Pre-Andean communities and environments. But in the mountainous, non-mountainous territories, the advance of quarry mega-mining has been growing, which puts local communities, water basins, their native forests and those who share the habitat with them at great risk, as well as metalliferous mega-mining. The social struggles in the local territories for the actions of the quarry megamining companies have made visible the increasing transnationalization of deposits and production processes, as well as the increasing dispossession, contamination and land grabbing of the mountains. In the present work we propose to investigate from the comparison of extractive models, the study of the size of craters and production processes. For this we will also resort to interviews, historicizations, journalistic and census reviews that analyze the impacts and struggles triggered by the mega-mining quarry production model in the Sierras Pampeanas. We will do so particularly in Córdoba, also reviewing the growing greening of mining corporate responsibility in order to soften impacts and avoid the increasingly strong community struggles in their rejection.
Fil: Deon, Joaquín Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
description Los estudios de la conflictividad megaminera Argentina tradicionalmente se enfocan en la producción metalífera y la transnacionalidad de la tierra con los violentos impactos en comunidades y ambientes cordilleranos y precordilleranos. Pero en los territorios serranos, no cordilleranos, viene creciendo la avanzada de la megaminería de canteras que pone sumamente en riesgo, tanto como la megaminería metalífera, a las comunidades locales, las cuencas hídricas, sus bosques nativos y quienes comparten el hábitat con estos. Las luchas sociales en los territorios locales por el accionar de las megamineras de canteras han hecho visible la creciente transnacionalización de yacimientos y procesos productivos, al igual que el creciente despojo, la contaminación y el acaparamiento de tierras serranas. En el presente trabajo proponemos indagar a partir de la comparación de modelos extractivos, del estudio del tamaño de cráteres y procesos productivos. Para ello recurriremos además a entrevistas, historizaciones, revisiones periodísticas y censales que analizan los impactos y luchas que dispara el modelo de producción megaminero de canteras en las Sierras Pampeanas. Lo haremos particularmente en Córdoba revisando también la creciente ambientalización de la responsabilidad empresarial minera en aras de suavizar impactos y evitar las cada vez más fuertes luchas comunitarias en su rechazo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157622
Deon, Joaquín Ulises; Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 183-233
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157622
identifier_str_mv Deon, Joaquín Ulises; Geo-grafías de la megaminería de canteras en Argentina: Conflictos mineros no metalíferos en las Sierras de Córdoba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 183-233
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083287265574912
score 13.22299