Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020
- Autores
- Deon Favre, Joaquín Ulises
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Buffalo, Luciana
Eckardt, Frank - Descripción
- Tesis de Doctorado en Estudios Urbanos Regionales
Fil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica.
La emergencia climática global nos antepone nuevos desafíos y obliga a crecientes luchas sociales ante lo planeamientos desarrollistas territoriales del capital que contribuyen a los desastres ambientales en todo el mundo. El Área Metropolitana Córdoba (AMC), segunda área más poblada de la República Argentina con 1.655.000 habitantes al año 2020, no está ajena a esto y desde hace dos décadas enfrenta conflictos sociales entre el planeamiento urbano-regional desarrollista y diversos colectivos movilizados desde lo local, que han padecido variadas problemáticas socio-ambientales en las cuencas serranas. Estas han sido, principalmente producto de inundaciones y sequías, que condujeron a un desarrollo urbano con múltiples vulnerabilidades y que concibieron a las áreas inundables de Sierras Chicas como espacios para el negocio urbano. El mayor crecimiento poblacional, infraestructural y urbanístico se llevó a cabo en el área Noroeste, correspondiente con el borde natural que significa la Vertiente Oriental de las Sierras Chicas. Esta área en particular, con alrededor de 175.000 habitantes al año 2020, está constituida por once localidades que poseen autonomía Estatal en materia de uso del suelo y el agua, en jurisdicciones parciales (y en ciertos casos compartidas) de cuencas. Esta pequeña región ha atravesado diversos problemas con el agua devenidos en conflictos sociales y territorializaciones que tensionan esta porción de suelo de la Región Chaqueña (semiárida); sufriendo diversas crisis ontológicas, socio-ambientales y territoriales relacionadas con periodos de baja disponibilidad de agua e inundaciones, producto del negocio urbano en las cuencas hídricas serranas. El análisis de cada uno de los periodos de conflictivización social, ha permitido visibilizar las institucionalidades emergentes en materia de planificación del uso del suelo y el agua, y las territorialidades constitutivas de la crisis de gestión de cuencas en la que se encuentran inmersos los centros urbanos. Una crisis encauzada por grupos de poder que decidieron hacer negocios inmobiliarios y desarrollos urbanos después de las inundaciones y que llevaron adelante políticas de gestión de cuenca desde espacios políticos gubernamentales y empresariales al interior mismo de los territorios serranos; políticas que han contribuido a la profundización de las problemáticas en una unión de territorios-cuencas con múltiples intereses puestos en juego pero con claros disensos que merecen ser analizados, para aportar a una planificación común del territorio regional -urbano y rural-.
Fil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica. - Materia
-
Cambio climático
Planificación territorial
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Uso del suelo
Cuenca hídrica
Inundación
Conflictividad social
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5bc551740de42ae561e8150b1fefab15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553578 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020Deon Favre, Joaquín UlisesCambio climáticoPlanificación territorialPlanificación urbanaDesarrollo urbanoUso del sueloCuenca hídricaInundaciónConflictividad socialCórdoba (Argentina)Tesis de Doctorado en Estudios Urbanos RegionalesFil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica.La emergencia climática global nos antepone nuevos desafíos y obliga a crecientes luchas sociales ante lo planeamientos desarrollistas territoriales del capital que contribuyen a los desastres ambientales en todo el mundo. El Área Metropolitana Córdoba (AMC), segunda área más poblada de la República Argentina con 1.655.000 habitantes al año 2020, no está ajena a esto y desde hace dos décadas enfrenta conflictos sociales entre el planeamiento urbano-regional desarrollista y diversos colectivos movilizados desde lo local, que han padecido variadas problemáticas socio-ambientales en las cuencas serranas. Estas han sido, principalmente producto de inundaciones y sequías, que condujeron a un desarrollo urbano con múltiples vulnerabilidades y que concibieron a las áreas inundables de Sierras Chicas como espacios para el negocio urbano. El mayor crecimiento poblacional, infraestructural y urbanístico se llevó a cabo en el área Noroeste, correspondiente con el borde natural que significa la Vertiente Oriental de las Sierras Chicas. Esta área en particular, con alrededor de 175.000 habitantes al año 2020, está constituida por once localidades que poseen autonomía Estatal en materia de uso del suelo y el agua, en jurisdicciones parciales (y en ciertos casos compartidas) de cuencas. Esta pequeña región ha atravesado diversos problemas con el agua devenidos en conflictos sociales y territorializaciones que tensionan esta porción de suelo de la Región Chaqueña (semiárida); sufriendo diversas crisis ontológicas, socio-ambientales y territoriales relacionadas con periodos de baja disponibilidad de agua e inundaciones, producto del negocio urbano en las cuencas hídricas serranas. El análisis de cada uno de los periodos de conflictivización social, ha permitido visibilizar las institucionalidades emergentes en materia de planificación del uso del suelo y el agua, y las territorialidades constitutivas de la crisis de gestión de cuencas en la que se encuentran inmersos los centros urbanos. Una crisis encauzada por grupos de poder que decidieron hacer negocios inmobiliarios y desarrollos urbanos después de las inundaciones y que llevaron adelante políticas de gestión de cuenca desde espacios políticos gubernamentales y empresariales al interior mismo de los territorios serranos; políticas que han contribuido a la profundización de las problemáticas en una unión de territorios-cuencas con múltiples intereses puestos en juego pero con claros disensos que merecen ser analizados, para aportar a una planificación común del territorio regional -urbano y rural-.Fil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica.Buffalo, LucianaEckardt, Frank2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553578spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553578Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:24.56Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
title |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
spellingShingle |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 Deon Favre, Joaquín Ulises Cambio climático Planificación territorial Planificación urbana Desarrollo urbano Uso del suelo Cuenca hídrica Inundación Conflictividad social Córdoba (Argentina) |
title_short |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
title_full |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
title_fullStr |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
title_full_unstemmed |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
title_sort |
Geo-grafías del negocio urbano post-catástrofes ambientales en Sierras Chicas, Córdoba : período 2000-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deon Favre, Joaquín Ulises |
author |
Deon Favre, Joaquín Ulises |
author_facet |
Deon Favre, Joaquín Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buffalo, Luciana Eckardt, Frank |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio climático Planificación territorial Planificación urbana Desarrollo urbano Uso del suelo Cuenca hídrica Inundación Conflictividad social Córdoba (Argentina) |
topic |
Cambio climático Planificación territorial Planificación urbana Desarrollo urbano Uso del suelo Cuenca hídrica Inundación Conflictividad social Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado en Estudios Urbanos Regionales Fil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica. La emergencia climática global nos antepone nuevos desafíos y obliga a crecientes luchas sociales ante lo planeamientos desarrollistas territoriales del capital que contribuyen a los desastres ambientales en todo el mundo. El Área Metropolitana Córdoba (AMC), segunda área más poblada de la República Argentina con 1.655.000 habitantes al año 2020, no está ajena a esto y desde hace dos décadas enfrenta conflictos sociales entre el planeamiento urbano-regional desarrollista y diversos colectivos movilizados desde lo local, que han padecido variadas problemáticas socio-ambientales en las cuencas serranas. Estas han sido, principalmente producto de inundaciones y sequías, que condujeron a un desarrollo urbano con múltiples vulnerabilidades y que concibieron a las áreas inundables de Sierras Chicas como espacios para el negocio urbano. El mayor crecimiento poblacional, infraestructural y urbanístico se llevó a cabo en el área Noroeste, correspondiente con el borde natural que significa la Vertiente Oriental de las Sierras Chicas. Esta área en particular, con alrededor de 175.000 habitantes al año 2020, está constituida por once localidades que poseen autonomía Estatal en materia de uso del suelo y el agua, en jurisdicciones parciales (y en ciertos casos compartidas) de cuencas. Esta pequeña región ha atravesado diversos problemas con el agua devenidos en conflictos sociales y territorializaciones que tensionan esta porción de suelo de la Región Chaqueña (semiárida); sufriendo diversas crisis ontológicas, socio-ambientales y territoriales relacionadas con periodos de baja disponibilidad de agua e inundaciones, producto del negocio urbano en las cuencas hídricas serranas. El análisis de cada uno de los periodos de conflictivización social, ha permitido visibilizar las institucionalidades emergentes en materia de planificación del uso del suelo y el agua, y las territorialidades constitutivas de la crisis de gestión de cuencas en la que se encuentran inmersos los centros urbanos. Una crisis encauzada por grupos de poder que decidieron hacer negocios inmobiliarios y desarrollos urbanos después de las inundaciones y que llevaron adelante políticas de gestión de cuenca desde espacios políticos gubernamentales y empresariales al interior mismo de los territorios serranos; políticas que han contribuido a la profundización de las problemáticas en una unión de territorios-cuencas con múltiples intereses puestos en juego pero con claros disensos que merecen ser analizados, para aportar a una planificación común del territorio regional -urbano y rural-. Fil: Deon Favre, Joaquín Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Eckardt, Frank. University of Cape Town; Sudáfrica. |
description |
Tesis de Doctorado en Estudios Urbanos Regionales |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553578 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143355752284160 |
score |
12.712165 |