Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina
- Autores
- Pisano, María Belén; Ré, Viviana Elizabet; Diaz, Luis Adrian; Stein, Marina; Dantur Juri, Maria Julia; Farías, Adrián Alejandro; Sanchez Seco, María P.; Tenorio, Antonio; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El complejo viral Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) emerge periódicamente causando brotes en algunas regiones de América. En Argentina se ha aislado Virus Río Negro (VRN), cepa AG80-663 (subtipo VI de EEV) de mosquitos y roedores, como también se han detectado anticuerpos en humanos para este subtipo y para el subtipo I. Con el objetivo de detectar circulación VEEV en Argentina, se capturaron mosquitos en las provincias de Chaco y Tucumán. Se los agrupó por especie, lugar y fecha de captura, y se les realizó detección genérica para alfavirus por RT-Nested PCR. Las muestras positivas fueron secuenciadas para posteriores análisis filogenéticos. De los 99 pools analizados en la provincia de Chaco, siete resultaron positivos para alfavirus: seis agruparon con VRN y uno con virus Pixuna (subtipo IV de EEV) (VPIX). Las Tasas Mínimas de Infección (TMI) mostraron mayor actividad viral en zona rural que en zona urbana. En la provincia de Tucumán se analizaron 139 pools, de los cuales cuatro fueron positivos. Se secuenciaron tres: dos agruparon con VRN y uno con VPIX. Las TMI muestran mayor actividad viral en la especie Cx. mollis. Los datos obtenidos en este trabajo confirman la circulación de VRN en Chaco, y demuestran la circulación de VPIX en esa región. En cuanto a Tucumán, esta es la primera detección de VEEV en esta provincia, registrándose circulación de los mismos subtipos que en Chaco. Estos resultados resaltan la importancia de reforzar medidas de vigilancia en la región norte de nuestro país.
Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Ré, Viviana Elizabet. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Diaz, Luis Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina
Fil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Sanchez Seco, María P.. Instituto de Salud Carlos III; España
Fil: Tenorio, Antonio. Instituto de Salud Carlos III; España. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina - Materia
-
Alfavirus
Encefalitis Equina Venezolana
Virus Rio Negro
Virus Pixuna
mosquitos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63182
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_487e35c7a5adeacfa5f6e2d8bba28df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63182 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en ArgentinaPisano, María BelénRé, Viviana ElizabetDiaz, Luis AdrianStein, MarinaDantur Juri, Maria JuliaFarías, Adrián AlejandroSanchez Seco, María P.Tenorio, AntonioAlmiron, Walter RicardoContigiani de Minio, Marta SilviaAlfavirusEncefalitis Equina VenezolanaVirus Rio NegroVirus PixunamosquitosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El complejo viral Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) emerge periódicamente causando brotes en algunas regiones de América. En Argentina se ha aislado Virus Río Negro (VRN), cepa AG80-663 (subtipo VI de EEV) de mosquitos y roedores, como también se han detectado anticuerpos en humanos para este subtipo y para el subtipo I. Con el objetivo de detectar circulación VEEV en Argentina, se capturaron mosquitos en las provincias de Chaco y Tucumán. Se los agrupó por especie, lugar y fecha de captura, y se les realizó detección genérica para alfavirus por RT-Nested PCR. Las muestras positivas fueron secuenciadas para posteriores análisis filogenéticos. De los 99 pools analizados en la provincia de Chaco, siete resultaron positivos para alfavirus: seis agruparon con VRN y uno con virus Pixuna (subtipo IV de EEV) (VPIX). Las Tasas Mínimas de Infección (TMI) mostraron mayor actividad viral en zona rural que en zona urbana. En la provincia de Tucumán se analizaron 139 pools, de los cuales cuatro fueron positivos. Se secuenciaron tres: dos agruparon con VRN y uno con VPIX. Las TMI muestran mayor actividad viral en la especie Cx. mollis. Los datos obtenidos en este trabajo confirman la circulación de VRN en Chaco, y demuestran la circulación de VPIX en esa región. En cuanto a Tucumán, esta es la primera detección de VEEV en esta provincia, registrándose circulación de los mismos subtipos que en Chaco. Estos resultados resaltan la importancia de reforzar medidas de vigilancia en la región norte de nuestro país. Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Ré, Viviana Elizabet. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Sanchez Seco, María P.. Instituto de Salud Carlos III; EspañaFil: Tenorio, Antonio. Instituto de Salud Carlos III; España. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63182Pisano, María Belén; Ré, Viviana Elizabet; Diaz, Luis Adrian; Stein, Marina; Dantur Juri, Maria Julia; et al.; Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina; Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; 6-2009; 48-510014-6722CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_voll66_supl.actividad.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:09.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
title |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
spellingShingle |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina Pisano, María Belén Alfavirus Encefalitis Equina Venezolana Virus Rio Negro Virus Pixuna mosquitos Argentina |
title_short |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
title_full |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
title_fullStr |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
title_sort |
Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pisano, María Belén Ré, Viviana Elizabet Diaz, Luis Adrian Stein, Marina Dantur Juri, Maria Julia Farías, Adrián Alejandro Sanchez Seco, María P. Tenorio, Antonio Almiron, Walter Ricardo Contigiani de Minio, Marta Silvia |
author |
Pisano, María Belén |
author_facet |
Pisano, María Belén Ré, Viviana Elizabet Diaz, Luis Adrian Stein, Marina Dantur Juri, Maria Julia Farías, Adrián Alejandro Sanchez Seco, María P. Tenorio, Antonio Almiron, Walter Ricardo Contigiani de Minio, Marta Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Ré, Viviana Elizabet Diaz, Luis Adrian Stein, Marina Dantur Juri, Maria Julia Farías, Adrián Alejandro Sanchez Seco, María P. Tenorio, Antonio Almiron, Walter Ricardo Contigiani de Minio, Marta Silvia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfavirus Encefalitis Equina Venezolana Virus Rio Negro Virus Pixuna mosquitos Argentina |
topic |
Alfavirus Encefalitis Equina Venezolana Virus Rio Negro Virus Pixuna mosquitos Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El complejo viral Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) emerge periódicamente causando brotes en algunas regiones de América. En Argentina se ha aislado Virus Río Negro (VRN), cepa AG80-663 (subtipo VI de EEV) de mosquitos y roedores, como también se han detectado anticuerpos en humanos para este subtipo y para el subtipo I. Con el objetivo de detectar circulación VEEV en Argentina, se capturaron mosquitos en las provincias de Chaco y Tucumán. Se los agrupó por especie, lugar y fecha de captura, y se les realizó detección genérica para alfavirus por RT-Nested PCR. Las muestras positivas fueron secuenciadas para posteriores análisis filogenéticos. De los 99 pools analizados en la provincia de Chaco, siete resultaron positivos para alfavirus: seis agruparon con VRN y uno con virus Pixuna (subtipo IV de EEV) (VPIX). Las Tasas Mínimas de Infección (TMI) mostraron mayor actividad viral en zona rural que en zona urbana. En la provincia de Tucumán se analizaron 139 pools, de los cuales cuatro fueron positivos. Se secuenciaron tres: dos agruparon con VRN y uno con VPIX. Las TMI muestran mayor actividad viral en la especie Cx. mollis. Los datos obtenidos en este trabajo confirman la circulación de VRN en Chaco, y demuestran la circulación de VPIX en esa región. En cuanto a Tucumán, esta es la primera detección de VEEV en esta provincia, registrándose circulación de los mismos subtipos que en Chaco. Estos resultados resaltan la importancia de reforzar medidas de vigilancia en la región norte de nuestro país. Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Ré, Viviana Elizabet. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Diaz, Luis Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina Fil: Dantur Juri, Maria Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Sanchez Seco, María P.. Instituto de Salud Carlos III; España Fil: Tenorio, Antonio. Instituto de Salud Carlos III; España. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina |
description |
El complejo viral Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) emerge periódicamente causando brotes en algunas regiones de América. En Argentina se ha aislado Virus Río Negro (VRN), cepa AG80-663 (subtipo VI de EEV) de mosquitos y roedores, como también se han detectado anticuerpos en humanos para este subtipo y para el subtipo I. Con el objetivo de detectar circulación VEEV en Argentina, se capturaron mosquitos en las provincias de Chaco y Tucumán. Se los agrupó por especie, lugar y fecha de captura, y se les realizó detección genérica para alfavirus por RT-Nested PCR. Las muestras positivas fueron secuenciadas para posteriores análisis filogenéticos. De los 99 pools analizados en la provincia de Chaco, siete resultaron positivos para alfavirus: seis agruparon con VRN y uno con virus Pixuna (subtipo IV de EEV) (VPIX). Las Tasas Mínimas de Infección (TMI) mostraron mayor actividad viral en zona rural que en zona urbana. En la provincia de Tucumán se analizaron 139 pools, de los cuales cuatro fueron positivos. Se secuenciaron tres: dos agruparon con VRN y uno con VPIX. Las TMI muestran mayor actividad viral en la especie Cx. mollis. Los datos obtenidos en este trabajo confirman la circulación de VRN en Chaco, y demuestran la circulación de VPIX en esa región. En cuanto a Tucumán, esta es la primera detección de VEEV en esta provincia, registrándose circulación de los mismos subtipos que en Chaco. Estos resultados resaltan la importancia de reforzar medidas de vigilancia en la región norte de nuestro país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63182 Pisano, María Belén; Ré, Viviana Elizabet; Diaz, Luis Adrian; Stein, Marina; Dantur Juri, Maria Julia; et al.; Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina; Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; 6-2009; 48-51 0014-6722 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63182 |
identifier_str_mv |
Pisano, María Belén; Ré, Viviana Elizabet; Diaz, Luis Adrian; Stein, Marina; Dantur Juri, Maria Julia; et al.; Actividad de virus del complejo Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en Argentina; Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; 6-2009; 48-51 0014-6722 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_voll66_supl.actividad.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614334313922560 |
score |
13.070432 |