Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético

Autores
Mugas, María Laura; Konigheim, Brenda Salome; Rojas, Laura Maria Gloria; Aguilar, Juan Javier; Joseau, Marisa Jacqueline; Contigiani de Minio, Marta Silvia; Fousteris, Manolis; Núñez Montoya, Susana Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo se aboca a la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina. Galium latoramosum Clos. (Rubiáceae) es una especie herbácea conocida como "raíz de teñir", utilizada popularmente por sus efectos tintóreos, antibacterianos y antifúngicos. A partir del estudio fitoquímico de esta especie vegetal, demostramos que la antraquinona (AQ) más abundante es lucidina primeverosido (Lp). Esta AQ natural podría ser un importante precursor para la obtención de derivados semi-sintéticos con potenciales bioactividades. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue obtener Lp y su derivado semi-sintético, nordamnacantal (Nd), y evaluar la actividad antiviral in vitro de ambos para ampliar la búsqueda de compuestos con actividad antiviral.
Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Rojas, Laura Maria Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Laboratorio de Biotecnología Vegetal; Argentina
Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Fousteris, Manolis. University of Patras. Department of Pharmacy. Laboratory of Medicinal Chemistry; Grecia
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Virología
Materia
LUCIDINA PRIMEVERÓSIDO
NORDAMNACANTAL
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1
VIRUS WEST NILE
VIRUS ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167211

id CONICETDig_8a68c89b5d80d5cfc99a589df13e0a61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintéticoMugas, María LauraKonigheim, Brenda SalomeRojas, Laura Maria GloriaAguilar, Juan JavierJoseau, Marisa JacquelineContigiani de Minio, Marta SilviaFousteris, ManolisNúñez Montoya, Susana CarolinaLUCIDINA PRIMEVERÓSIDONORDAMNACANTALVIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1VIRUS WEST NILEVIRUS ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo se aboca a la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina. Galium latoramosum Clos. (Rubiáceae) es una especie herbácea conocida como "raíz de teñir", utilizada popularmente por sus efectos tintóreos, antibacterianos y antifúngicos. A partir del estudio fitoquímico de esta especie vegetal, demostramos que la antraquinona (AQ) más abundante es lucidina primeverosido (Lp). Esta AQ natural podría ser un importante precursor para la obtención de derivados semi-sintéticos con potenciales bioactividades. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue obtener Lp y su derivado semi-sintético, nordamnacantal (Nd), y evaluar la actividad antiviral in vitro de ambos para ampliar la búsqueda de compuestos con actividad antiviral.Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Rojas, Laura Maria Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Laboratorio de Biotecnología Vegetal; ArgentinaFil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Fousteris, Manolis. University of Patras. Department of Pharmacy. Laboratory of Medicinal Chemistry; GreciaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaXII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología VeterinariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de VirologíaSociedad Argentina de Virología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167211Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 107-108978-987-46701-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cav2017.com/res/front/pdf/libro_de_resumenes_v8_con_isbn.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:46.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
title Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
spellingShingle Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
Mugas, María Laura
LUCIDINA PRIMEVERÓSIDO
NORDAMNACANTAL
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1
VIRUS WEST NILE
VIRUS ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
title_short Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
title_full Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
title_fullStr Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
title_full_unstemmed Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
title_sort Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético
dc.creator.none.fl_str_mv Mugas, María Laura
Konigheim, Brenda Salome
Rojas, Laura Maria Gloria
Aguilar, Juan Javier
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, Manolis
Núñez Montoya, Susana Carolina
author Mugas, María Laura
author_facet Mugas, María Laura
Konigheim, Brenda Salome
Rojas, Laura Maria Gloria
Aguilar, Juan Javier
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, Manolis
Núñez Montoya, Susana Carolina
author_role author
author2 Konigheim, Brenda Salome
Rojas, Laura Maria Gloria
Aguilar, Juan Javier
Joseau, Marisa Jacqueline
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, Manolis
Núñez Montoya, Susana Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LUCIDINA PRIMEVERÓSIDO
NORDAMNACANTAL
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1
VIRUS WEST NILE
VIRUS ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
topic LUCIDINA PRIMEVERÓSIDO
NORDAMNACANTAL
VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1
VIRUS WEST NILE
VIRUS ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo se aboca a la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina. Galium latoramosum Clos. (Rubiáceae) es una especie herbácea conocida como "raíz de teñir", utilizada popularmente por sus efectos tintóreos, antibacterianos y antifúngicos. A partir del estudio fitoquímico de esta especie vegetal, demostramos que la antraquinona (AQ) más abundante es lucidina primeverosido (Lp). Esta AQ natural podría ser un importante precursor para la obtención de derivados semi-sintéticos con potenciales bioactividades. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue obtener Lp y su derivado semi-sintético, nordamnacantal (Nd), y evaluar la actividad antiviral in vitro de ambos para ampliar la búsqueda de compuestos con actividad antiviral.
Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Rojas, Laura Maria Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Laboratorio de Biotecnología Vegetal; Argentina
Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Fousteris, Manolis. University of Patras. Department of Pharmacy. Laboratory of Medicinal Chemistry; Grecia
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Virología
description Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo se aboca a la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina. Galium latoramosum Clos. (Rubiáceae) es una especie herbácea conocida como "raíz de teñir", utilizada popularmente por sus efectos tintóreos, antibacterianos y antifúngicos. A partir del estudio fitoquímico de esta especie vegetal, demostramos que la antraquinona (AQ) más abundante es lucidina primeverosido (Lp). Esta AQ natural podría ser un importante precursor para la obtención de derivados semi-sintéticos con potenciales bioactividades. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue obtener Lp y su derivado semi-sintético, nordamnacantal (Nd), y evaluar la actividad antiviral in vitro de ambos para ampliar la búsqueda de compuestos con actividad antiviral.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167211
Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 107-108
978-987-46701-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167211
identifier_str_mv Actividad antiviral de una antraquinona natural de la flora autóctona y de su derivado semi-sintético; XII Congreso Argentino de Virología; V Simposio de Virología Clínica; III Simposio de Virología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 107-108
978-987-46701-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cav2017.com/res/front/pdf/libro_de_resumenes_v8_con_isbn.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Virología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Virología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613590342959104
score 13.070432