Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos

Autores
Mugas, María Laura; Konigheim, Brenda Salome; Roumana, A.; Aguilar, J.; Contigiani de Minio, Marta Silvia; Fousteris, M.; Núñez Montoya, Susana Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo de investigación se enfoca en la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina; como así también, a la obtención de derivados sintéticos. Las antraquinonas (AQs) son metabolitos secundarios ampliamente encontrados en las plantas y muchas de ellas, incluso sus derivados sintéticos, han mostrado poseer actividad antiviral in vitro. Atentos al continuo interés en el desarrollo de nuevas AQs con potencial actividad antiviral, el objetivo del presente trabajo fue obtener derivados de xantopurpurina y evaluar su actividad antiviral in vitro. El núcleo antraquinónico se obtuvo mediante una reacción de acilación de Friedel-Crafts siguiendo el procedimiento de Zhang et al (2012). Luego, mediante la reacción de acoplamiento Suzuki–Miyaura se obtuvieron los derivados de xantopurpurina, de acuerdo con lo descripto por Qiao et al. (2007). La identidad de los derivados sintéticos se confirmó por espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y la pureza mediante cromatografía líquida de alta presión. Los ensayos biológicos in vitro (citotoxicidad y actividad antiviral) se llevaron a cabo sobre células Vero, empleando la metodología de captación de Rojo Neutro. A partir de las curvas de viabilidad celular vs. concentración de cada AQ, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50 % de las células (Concentración subtóxica y citotóxica 50, respectivamente), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral, se eligieron 7 concentraciones ≤ CSubT, las cuales se agregaron sobre monocapas de células, previamente infectadas con 100 unidades formadoras de placa (UFP) de cada virus: Herpes simple tipo 1 (HSV-1), West Nile (WNV), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Chikungunya (CHIKV). Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición viral (%I) vs. concentración, estimándose la concentración efectiva 50 (CE50), para luego obtener el índice de selectividad (IS = CC50/CE50), parámetro necesario para la valoración de un agente antiviral. Se obtuvieron 3 nuevos derivados: 6-bromoxantopurpurina (BrX), 6-fenil-xantopurpurina (PhX) y 6-(4-metoxifenil)-xantopurpurina (MeOPhX), siendo MeOPhX la única AQ que demostró actividad antiviral. La adición de un grupo 4-metoxifenil en posición 6 del núcleo de xantopurpurina (MeOPhX) otorgó una importante actividad antiviral contra CHIKV (%I=100; CE50=63,13 μM; IS=3,05) y un buen efecto antiherpético (%I=80; CE50=81,12 μM; IS=2,31), pero resultó inactiva para WNV y VEEV. Estos resultados confirman que la síntesis orgánica que utiliza como modelo de partida compuestos naturales, es una importante herramienta para la obtención de derivados activos contra virus ADN y ARN. Un IS>2 sería suficiente para convertirse en un potencial antiviral, por lo que, se propone a MeOPhX como un buen candidato a seguir estudiando para el desarrollo de nuevos de nuevos fármacos antivirales.
Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Roumana, A.. University of Patras; Grecia
Fil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Fousteris, M.. University of Patras; Grecia
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología
Valle Hermoso
Argentina
Sociedad Argentina de Virología
Materia
XANTOPORPURINA
HERPES SIMPLE VIRUS
WEST NILE
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
CHUKUNGUNYA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174817

id CONICETDig_a19eb7c17075dd923457fc6f6afa1d1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticosMugas, María LauraKonigheim, Brenda SalomeRoumana, A.Aguilar, J.Contigiani de Minio, Marta SilviaFousteris, M.Núñez Montoya, Susana CarolinaXANTOPORPURINAHERPES SIMPLE VIRUSWEST NILEENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANACHUKUNGUNYAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo de investigación se enfoca en la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina; como así también, a la obtención de derivados sintéticos. Las antraquinonas (AQs) son metabolitos secundarios ampliamente encontrados en las plantas y muchas de ellas, incluso sus derivados sintéticos, han mostrado poseer actividad antiviral in vitro. Atentos al continuo interés en el desarrollo de nuevas AQs con potencial actividad antiviral, el objetivo del presente trabajo fue obtener derivados de xantopurpurina y evaluar su actividad antiviral in vitro. El núcleo antraquinónico se obtuvo mediante una reacción de acilación de Friedel-Crafts siguiendo el procedimiento de Zhang et al (2012). Luego, mediante la reacción de acoplamiento Suzuki–Miyaura se obtuvieron los derivados de xantopurpurina, de acuerdo con lo descripto por Qiao et al. (2007). La identidad de los derivados sintéticos se confirmó por espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y la pureza mediante cromatografía líquida de alta presión. Los ensayos biológicos in vitro (citotoxicidad y actividad antiviral) se llevaron a cabo sobre células Vero, empleando la metodología de captación de Rojo Neutro. A partir de las curvas de viabilidad celular vs. concentración de cada AQ, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50 % de las células (Concentración subtóxica y citotóxica 50, respectivamente), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral, se eligieron 7 concentraciones ≤ CSubT, las cuales se agregaron sobre monocapas de células, previamente infectadas con 100 unidades formadoras de placa (UFP) de cada virus: Herpes simple tipo 1 (HSV-1), West Nile (WNV), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Chikungunya (CHIKV). Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición viral (%I) vs. concentración, estimándose la concentración efectiva 50 (CE50), para luego obtener el índice de selectividad (IS = CC50/CE50), parámetro necesario para la valoración de un agente antiviral. Se obtuvieron 3 nuevos derivados: 6-bromoxantopurpurina (BrX), 6-fenil-xantopurpurina (PhX) y 6-(4-metoxifenil)-xantopurpurina (MeOPhX), siendo MeOPhX la única AQ que demostró actividad antiviral. La adición de un grupo 4-metoxifenil en posición 6 del núcleo de xantopurpurina (MeOPhX) otorgó una importante actividad antiviral contra CHIKV (%I=100; CE50=63,13 μM; IS=3,05) y un buen efecto antiherpético (%I=80; CE50=81,12 μM; IS=2,31), pero resultó inactiva para WNV y VEEV. Estos resultados confirman que la síntesis orgánica que utiliza como modelo de partida compuestos naturales, es una importante herramienta para la obtención de derivados activos contra virus ADN y ARN. Un IS>2 sería suficiente para convertirse en un potencial antiviral, por lo que, se propone a MeOPhX como un buen candidato a seguir estudiando para el desarrollo de nuevos de nuevos fármacos antivirales.Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Roumana, A.. University of Patras; GreciaFil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Fousteris, M.. University of Patras; GreciaFil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de VirologíaValle HermosoArgentinaSociedad Argentina de VirologíaSociedad Argentina de Virología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174817Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos; XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; Valle Hermoso; Argentina; 2018; 34-35CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:28.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
title Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
spellingShingle Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
Mugas, María Laura
XANTOPORPURINA
HERPES SIMPLE VIRUS
WEST NILE
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
CHUKUNGUNYA
title_short Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
title_full Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
title_fullStr Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
title_full_unstemmed Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
title_sort Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Mugas, María Laura
Konigheim, Brenda Salome
Roumana, A.
Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, M.
Núñez Montoya, Susana Carolina
author Mugas, María Laura
author_facet Mugas, María Laura
Konigheim, Brenda Salome
Roumana, A.
Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, M.
Núñez Montoya, Susana Carolina
author_role author
author2 Konigheim, Brenda Salome
Roumana, A.
Aguilar, J.
Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fousteris, M.
Núñez Montoya, Susana Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv XANTOPORPURINA
HERPES SIMPLE VIRUS
WEST NILE
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
CHUKUNGUNYA
topic XANTOPORPURINA
HERPES SIMPLE VIRUS
WEST NILE
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
CHUKUNGUNYA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo de investigación se enfoca en la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina; como así también, a la obtención de derivados sintéticos. Las antraquinonas (AQs) son metabolitos secundarios ampliamente encontrados en las plantas y muchas de ellas, incluso sus derivados sintéticos, han mostrado poseer actividad antiviral in vitro. Atentos al continuo interés en el desarrollo de nuevas AQs con potencial actividad antiviral, el objetivo del presente trabajo fue obtener derivados de xantopurpurina y evaluar su actividad antiviral in vitro. El núcleo antraquinónico se obtuvo mediante una reacción de acilación de Friedel-Crafts siguiendo el procedimiento de Zhang et al (2012). Luego, mediante la reacción de acoplamiento Suzuki–Miyaura se obtuvieron los derivados de xantopurpurina, de acuerdo con lo descripto por Qiao et al. (2007). La identidad de los derivados sintéticos se confirmó por espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y la pureza mediante cromatografía líquida de alta presión. Los ensayos biológicos in vitro (citotoxicidad y actividad antiviral) se llevaron a cabo sobre células Vero, empleando la metodología de captación de Rojo Neutro. A partir de las curvas de viabilidad celular vs. concentración de cada AQ, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50 % de las células (Concentración subtóxica y citotóxica 50, respectivamente), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral, se eligieron 7 concentraciones ≤ CSubT, las cuales se agregaron sobre monocapas de células, previamente infectadas con 100 unidades formadoras de placa (UFP) de cada virus: Herpes simple tipo 1 (HSV-1), West Nile (WNV), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Chikungunya (CHIKV). Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición viral (%I) vs. concentración, estimándose la concentración efectiva 50 (CE50), para luego obtener el índice de selectividad (IS = CC50/CE50), parámetro necesario para la valoración de un agente antiviral. Se obtuvieron 3 nuevos derivados: 6-bromoxantopurpurina (BrX), 6-fenil-xantopurpurina (PhX) y 6-(4-metoxifenil)-xantopurpurina (MeOPhX), siendo MeOPhX la única AQ que demostró actividad antiviral. La adición de un grupo 4-metoxifenil en posición 6 del núcleo de xantopurpurina (MeOPhX) otorgó una importante actividad antiviral contra CHIKV (%I=100; CE50=63,13 μM; IS=3,05) y un buen efecto antiherpético (%I=80; CE50=81,12 μM; IS=2,31), pero resultó inactiva para WNV y VEEV. Estos resultados confirman que la síntesis orgánica que utiliza como modelo de partida compuestos naturales, es una importante herramienta para la obtención de derivados activos contra virus ADN y ARN. Un IS>2 sería suficiente para convertirse en un potencial antiviral, por lo que, se propone a MeOPhX como un buen candidato a seguir estudiando para el desarrollo de nuevos de nuevos fármacos antivirales.
Fil: Mugas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Roumana, A.. University of Patras; Grecia
Fil: Aguilar, J.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Fousteris, M.. University of Patras; Grecia
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología
Valle Hermoso
Argentina
Sociedad Argentina de Virología
description Frente a las escasas alternativas terapéuticas para las virosis, nuestro grupo de investigación se enfoca en la búsqueda de potenciales compuestos antivirales a partir de especies vegetales nativas de Argentina; como así también, a la obtención de derivados sintéticos. Las antraquinonas (AQs) son metabolitos secundarios ampliamente encontrados en las plantas y muchas de ellas, incluso sus derivados sintéticos, han mostrado poseer actividad antiviral in vitro. Atentos al continuo interés en el desarrollo de nuevas AQs con potencial actividad antiviral, el objetivo del presente trabajo fue obtener derivados de xantopurpurina y evaluar su actividad antiviral in vitro. El núcleo antraquinónico se obtuvo mediante una reacción de acilación de Friedel-Crafts siguiendo el procedimiento de Zhang et al (2012). Luego, mediante la reacción de acoplamiento Suzuki–Miyaura se obtuvieron los derivados de xantopurpurina, de acuerdo con lo descripto por Qiao et al. (2007). La identidad de los derivados sintéticos se confirmó por espectroscopia de resonancia magnética nuclear, y la pureza mediante cromatografía líquida de alta presión. Los ensayos biológicos in vitro (citotoxicidad y actividad antiviral) se llevaron a cabo sobre células Vero, empleando la metodología de captación de Rojo Neutro. A partir de las curvas de viabilidad celular vs. concentración de cada AQ, se determinó la concentración que afecta al 20 % y al 50 % de las células (Concentración subtóxica y citotóxica 50, respectivamente), y la máxima concentración no citotóxica (MCNC). Para evaluar la actividad antiviral, se eligieron 7 concentraciones ≤ CSubT, las cuales se agregaron sobre monocapas de células, previamente infectadas con 100 unidades formadoras de placa (UFP) de cada virus: Herpes simple tipo 1 (HSV-1), West Nile (WNV), Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) y Chikungunya (CHIKV). Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición viral (%I) vs. concentración, estimándose la concentración efectiva 50 (CE50), para luego obtener el índice de selectividad (IS = CC50/CE50), parámetro necesario para la valoración de un agente antiviral. Se obtuvieron 3 nuevos derivados: 6-bromoxantopurpurina (BrX), 6-fenil-xantopurpurina (PhX) y 6-(4-metoxifenil)-xantopurpurina (MeOPhX), siendo MeOPhX la única AQ que demostró actividad antiviral. La adición de un grupo 4-metoxifenil en posición 6 del núcleo de xantopurpurina (MeOPhX) otorgó una importante actividad antiviral contra CHIKV (%I=100; CE50=63,13 μM; IS=3,05) y un buen efecto antiherpético (%I=80; CE50=81,12 μM; IS=2,31), pero resultó inactiva para WNV y VEEV. Estos resultados confirman que la síntesis orgánica que utiliza como modelo de partida compuestos naturales, es una importante herramienta para la obtención de derivados activos contra virus ADN y ARN. Un IS>2 sería suficiente para convertirse en un potencial antiviral, por lo que, se propone a MeOPhX como un buen candidato a seguir estudiando para el desarrollo de nuevos de nuevos fármacos antivirales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174817
Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos; XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; Valle Hermoso; Argentina; 2018; 34-35
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174817
identifier_str_mv Actividad antiviral in vitro de nuevos derivados antraquinónicos sintéticos; XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; Valle Hermoso; Argentina; 2018; 34-35
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Virología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Virología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614052745052160
score 13.070432