Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina

Autores
Diez, Agustin Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrollará un análisis sobre los elementos específicos de lo que se denominó como “ciudad de la crisis” en el contexto de las producciones artísticas luego de los sucesos de diciembre del año 2001 en Buenos Aires. A partir del concepto de ciudad imaginaria que Gisela Heffes ha desarrollado en sus estudios sobre literatura latinoamericana, hemos tomado la paradigmática exposición Ex-Argentina y articulado tres elementos básicos para entender la construcción del concepto de “ciudad de la crisis”: el fin de las utopías, el universo postsocial y cartografía urbana. En este sentido, el texto se plantea dos objetivos fundamentales. En primer lugar, establecer un estudio comparativo que supere el universo de las artes plásticas estableciendo relaciones con producciones realizadas en la literatura latinoamericana. En segundo lugar, se pretende profundizar en la forma en que la imagen de una ciudad puede ser construida, definida, a partir de procesos culturales concretos que aporten elementos específicos.
Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
CIUDAD
REPRESENTACION
CRISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194373

id CONICETDig_485a4bfc819429b1cebe10bc01a623ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-ArgentinaDiez, Agustin RicardoCIUDADREPRESENTACIONCRISIShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo desarrollará un análisis sobre los elementos específicos de lo que se denominó como “ciudad de la crisis” en el contexto de las producciones artísticas luego de los sucesos de diciembre del año 2001 en Buenos Aires. A partir del concepto de ciudad imaginaria que Gisela Heffes ha desarrollado en sus estudios sobre literatura latinoamericana, hemos tomado la paradigmática exposición Ex-Argentina y articulado tres elementos básicos para entender la construcción del concepto de “ciudad de la crisis”: el fin de las utopías, el universo postsocial y cartografía urbana. En este sentido, el texto se plantea dos objetivos fundamentales. En primer lugar, establecer un estudio comparativo que supere el universo de las artes plásticas estableciendo relaciones con producciones realizadas en la literatura latinoamericana. En segundo lugar, se pretende profundizar en la forma en que la imagen de una ciudad puede ser construida, definida, a partir de procesos culturales concretos que aporten elementos específicos.Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194373Diez, Agustin Ricardo; Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 1-2012; 269-2781887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/9870info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3828079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:39.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
title Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
spellingShingle Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
Diez, Agustin Ricardo
CIUDAD
REPRESENTACION
CRISIS
title_short Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
title_full Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
title_fullStr Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
title_full_unstemmed Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
title_sort Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Agustin Ricardo
author Diez, Agustin Ricardo
author_facet Diez, Agustin Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD
REPRESENTACION
CRISIS
topic CIUDAD
REPRESENTACION
CRISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrollará un análisis sobre los elementos específicos de lo que se denominó como “ciudad de la crisis” en el contexto de las producciones artísticas luego de los sucesos de diciembre del año 2001 en Buenos Aires. A partir del concepto de ciudad imaginaria que Gisela Heffes ha desarrollado en sus estudios sobre literatura latinoamericana, hemos tomado la paradigmática exposición Ex-Argentina y articulado tres elementos básicos para entender la construcción del concepto de “ciudad de la crisis”: el fin de las utopías, el universo postsocial y cartografía urbana. En este sentido, el texto se plantea dos objetivos fundamentales. En primer lugar, establecer un estudio comparativo que supere el universo de las artes plásticas estableciendo relaciones con producciones realizadas en la literatura latinoamericana. En segundo lugar, se pretende profundizar en la forma en que la imagen de una ciudad puede ser construida, definida, a partir de procesos culturales concretos que aporten elementos específicos.
Fil: Diez, Agustin Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description El presente artículo desarrollará un análisis sobre los elementos específicos de lo que se denominó como “ciudad de la crisis” en el contexto de las producciones artísticas luego de los sucesos de diciembre del año 2001 en Buenos Aires. A partir del concepto de ciudad imaginaria que Gisela Heffes ha desarrollado en sus estudios sobre literatura latinoamericana, hemos tomado la paradigmática exposición Ex-Argentina y articulado tres elementos básicos para entender la construcción del concepto de “ciudad de la crisis”: el fin de las utopías, el universo postsocial y cartografía urbana. En este sentido, el texto se plantea dos objetivos fundamentales. En primer lugar, establecer un estudio comparativo que supere el universo de las artes plásticas estableciendo relaciones con producciones realizadas en la literatura latinoamericana. En segundo lugar, se pretende profundizar en la forma en que la imagen de una ciudad puede ser construida, definida, a partir de procesos culturales concretos que aporten elementos específicos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194373
Diez, Agustin Ricardo; Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 1-2012; 269-278
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194373
identifier_str_mv Diez, Agustin Ricardo; Crisis, ciudad y representación: Imagen urbana en el proyecto Ex-Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; 1-2012; 269-278
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/9870
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3828079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781339968208896
score 12.982451