Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos

Autores
D'Emanuele Ares, Carolina; Accoroni, Cecilia; Ferigutti, Leonardo; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, Maria Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar la performance del proceso de molienda y tamizado de expeller de soja, subproducto de la extracción de aceite por el método de extrusado-prensado, para su posterior utilización en la obtención de productos proteicos. La molienda se realiza con tres molinos diferentes: de bolas (impacto), de rodillos (cizalla y compresión) y de cuchillas (cizalla), bajo diferentes condiciones de operación. El análisis de tamizado se realiza utilizándola serie de tamices ASTM Nº 5, 6, 10, 12, 25, 30 y ciego. Los productos obtenidos se clasifican en finos, medios, y gruesos,analizándose así los rendimientos de cada fracción en cada molino. Al ser la fracción de interés la correspondiente a las partículas de tamaño medio, se concluye que los molinos de cuchillas y de rodillos son más adecuados debido a que se alcanzan rendimientos superiores al 55% cuando se los opera con una sola pasada. Asimismo, se calculan y reportan las energías especificas desarrolladas en las moliendas con la Ley de Bond para exponer una comparativa.Palabras clave: molienda, tamizado, expeller, distribución de tamaño, Ley de Bond.
The objective of this work is to analyze the performance of a milling and grinding process ofr soybean expeller, which is a by-product of the oil extraction by means of the extruding-pressing method, for its later use in obtaining protein products.
Fil: D'Emanuele Ares, Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Accoroni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Ferigutti, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Godoy, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Reinheimer, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina
Materia
MOLIENDA
TAMIZADO
EXPELLER
DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO
LEY DE BOND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53170

id CONICETDig_4843b7bb64d3397ddf07d09c5396125d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinosAnalysis of soybean expeller milling operation by performance evaluation of different types of millsD'Emanuele Ares, CarolinaAccoroni, CeciliaFerigutti, LeonardoGodoy, EzequielReinheimer, Maria AgustinaMOLIENDATAMIZADOEXPELLERDISTRIBUCIÓN DE TAMAÑOLEY DE BONDhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo es analizar la performance del proceso de molienda y tamizado de expeller de soja, subproducto de la extracción de aceite por el método de extrusado-prensado, para su posterior utilización en la obtención de productos proteicos. La molienda se realiza con tres molinos diferentes: de bolas (impacto), de rodillos (cizalla y compresión) y de cuchillas (cizalla), bajo diferentes condiciones de operación. El análisis de tamizado se realiza utilizándola serie de tamices ASTM Nº 5, 6, 10, 12, 25, 30 y ciego. Los productos obtenidos se clasifican en finos, medios, y gruesos,analizándose así los rendimientos de cada fracción en cada molino. Al ser la fracción de interés la correspondiente a las partículas de tamaño medio, se concluye que los molinos de cuchillas y de rodillos son más adecuados debido a que se alcanzan rendimientos superiores al 55% cuando se los opera con una sola pasada. Asimismo, se calculan y reportan las energías especificas desarrolladas en las moliendas con la Ley de Bond para exponer una comparativa.Palabras clave: molienda, tamizado, expeller, distribución de tamaño, Ley de Bond.The objective of this work is to analyze the performance of a milling and grinding process ofr soybean expeller, which is a by-product of the oil extraction by means of the extruding-pressing method, for its later use in obtaining protein products.Fil: D'Emanuele Ares, Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Accoroni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Ferigutti, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Godoy, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Reinheimer, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53170D'Emanuele Ares, Carolina; Accoroni, Cecilia; Ferigutti, Leonardo; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, Maria Agustina; Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Revista Mexicana de Ingeniería Química; 16; 2; 8-2017; 415-4241665-2738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62052087008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rmiq.org/iqfvp/Pdfs/Vol.%2016,%20No.%202/Alim2/Alim2.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:59.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
Analysis of soybean expeller milling operation by performance evaluation of different types of mills
title Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
spellingShingle Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
D'Emanuele Ares, Carolina
MOLIENDA
TAMIZADO
EXPELLER
DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO
LEY DE BOND
title_short Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
title_full Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
title_fullStr Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
title_full_unstemmed Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
title_sort Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos
dc.creator.none.fl_str_mv D'Emanuele Ares, Carolina
Accoroni, Cecilia
Ferigutti, Leonardo
Godoy, Ezequiel
Reinheimer, Maria Agustina
author D'Emanuele Ares, Carolina
author_facet D'Emanuele Ares, Carolina
Accoroni, Cecilia
Ferigutti, Leonardo
Godoy, Ezequiel
Reinheimer, Maria Agustina
author_role author
author2 Accoroni, Cecilia
Ferigutti, Leonardo
Godoy, Ezequiel
Reinheimer, Maria Agustina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOLIENDA
TAMIZADO
EXPELLER
DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO
LEY DE BOND
topic MOLIENDA
TAMIZADO
EXPELLER
DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO
LEY DE BOND
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar la performance del proceso de molienda y tamizado de expeller de soja, subproducto de la extracción de aceite por el método de extrusado-prensado, para su posterior utilización en la obtención de productos proteicos. La molienda se realiza con tres molinos diferentes: de bolas (impacto), de rodillos (cizalla y compresión) y de cuchillas (cizalla), bajo diferentes condiciones de operación. El análisis de tamizado se realiza utilizándola serie de tamices ASTM Nº 5, 6, 10, 12, 25, 30 y ciego. Los productos obtenidos se clasifican en finos, medios, y gruesos,analizándose así los rendimientos de cada fracción en cada molino. Al ser la fracción de interés la correspondiente a las partículas de tamaño medio, se concluye que los molinos de cuchillas y de rodillos son más adecuados debido a que se alcanzan rendimientos superiores al 55% cuando se los opera con una sola pasada. Asimismo, se calculan y reportan las energías especificas desarrolladas en las moliendas con la Ley de Bond para exponer una comparativa.Palabras clave: molienda, tamizado, expeller, distribución de tamaño, Ley de Bond.
The objective of this work is to analyze the performance of a milling and grinding process ofr soybean expeller, which is a by-product of the oil extraction by means of the extruding-pressing method, for its later use in obtaining protein products.
Fil: D'Emanuele Ares, Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Accoroni, Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Ferigutti, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Godoy, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Reinheimer, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario. Centro de Aplicaciones Informáticas y Modelado en Ingeniería; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar la performance del proceso de molienda y tamizado de expeller de soja, subproducto de la extracción de aceite por el método de extrusado-prensado, para su posterior utilización en la obtención de productos proteicos. La molienda se realiza con tres molinos diferentes: de bolas (impacto), de rodillos (cizalla y compresión) y de cuchillas (cizalla), bajo diferentes condiciones de operación. El análisis de tamizado se realiza utilizándola serie de tamices ASTM Nº 5, 6, 10, 12, 25, 30 y ciego. Los productos obtenidos se clasifican en finos, medios, y gruesos,analizándose así los rendimientos de cada fracción en cada molino. Al ser la fracción de interés la correspondiente a las partículas de tamaño medio, se concluye que los molinos de cuchillas y de rodillos son más adecuados debido a que se alcanzan rendimientos superiores al 55% cuando se los opera con una sola pasada. Asimismo, se calculan y reportan las energías especificas desarrolladas en las moliendas con la Ley de Bond para exponer una comparativa.Palabras clave: molienda, tamizado, expeller, distribución de tamaño, Ley de Bond.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53170
D'Emanuele Ares, Carolina; Accoroni, Cecilia; Ferigutti, Leonardo; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, Maria Agustina; Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Revista Mexicana de Ingeniería Química; 16; 2; 8-2017; 415-424
1665-2738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53170
identifier_str_mv D'Emanuele Ares, Carolina; Accoroni, Cecilia; Ferigutti, Leonardo; Godoy, Ezequiel; Reinheimer, Maria Agustina; Análisis de la molienda de expeller de soja evaluando la performance de diferentes tipos de molinos; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Revista Mexicana de Ingeniería Química; 16; 2; 8-2017; 415-424
1665-2738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62052087008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rmiq.org/iqfvp/Pdfs/Vol.%2016,%20No.%202/Alim2/Alim2.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083160855543808
score 13.22299