¿Qué animales son racionales?
- Autores
- Aguilera, Mariela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la literatura filosófica coexisten en la actualidad dos importantes concepciones sobre la racionalidad: una, de corte intelectualista, para la cual la racionalidad involucra la capacidad de realizar procesos inferenciales, íntimamente relacionados con el dominio lingüístico y que suponen contenidos mentales estructurados proposicionalmente; otra, según la cual para ser un animal racional basta con manifestar conductas orientadas a fines. En este trabajo propongo examinar esta segunda concepción tomando la propuesta de R. Millikan. Según esta autora, la racionalidad atribuible a animales sin lenguaje es puramente práctica y se ve fuertemente constreñida por lo que el animal percibe en el contexto inmediato. Mi objetivo central es ampliar la noción de racionalidad práctica dada por esta autora, agregando un criterio cuya satisfacción requiere que se postulen contenidos mentales en cierta forma independizados de la percepción, pero que no necesariamente tienen una estructura proposicional. Esto permite articular filosóficamente la caracterización de ciertos comportamientos instrumentales y sociales complejos observados en grupos de chimpancés.
Fil: Aguilera, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
MODELOS MENTALES
INFERENCIA
RAZONAMIENTO INSTRUMENTAL
REPRESENTACIONES MENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48378d5f552699afd9a0ecab067f9ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué animales son racionales?Aguilera, MarielaMODELOS MENTALESINFERENCIARAZONAMIENTO INSTRUMENTALREPRESENTACIONES MENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la literatura filosófica coexisten en la actualidad dos importantes concepciones sobre la racionalidad: una, de corte intelectualista, para la cual la racionalidad involucra la capacidad de realizar procesos inferenciales, íntimamente relacionados con el dominio lingüístico y que suponen contenidos mentales estructurados proposicionalmente; otra, según la cual para ser un animal racional basta con manifestar conductas orientadas a fines. En este trabajo propongo examinar esta segunda concepción tomando la propuesta de R. Millikan. Según esta autora, la racionalidad atribuible a animales sin lenguaje es puramente práctica y se ve fuertemente constreñida por lo que el animal percibe en el contexto inmediato. Mi objetivo central es ampliar la noción de racionalidad práctica dada por esta autora, agregando un criterio cuya satisfacción requiere que se postulen contenidos mentales en cierta forma independizados de la percepción, pero que no necesariamente tienen una estructura proposicional. Esto permite articular filosóficamente la caracterización de ciertos comportamientos instrumentales y sociales complejos observados en grupos de chimpancés.Fil: Aguilera, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"2008-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149499Aguilera, Mariela; ¿Qué animales son racionales?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"; Nombres; 2008; 22; 2-8-2008; 209-2230328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2463info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:10.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué animales son racionales? |
title |
¿Qué animales son racionales? |
spellingShingle |
¿Qué animales son racionales? Aguilera, Mariela MODELOS MENTALES INFERENCIA RAZONAMIENTO INSTRUMENTAL REPRESENTACIONES MENTALES |
title_short |
¿Qué animales son racionales? |
title_full |
¿Qué animales son racionales? |
title_fullStr |
¿Qué animales son racionales? |
title_full_unstemmed |
¿Qué animales son racionales? |
title_sort |
¿Qué animales son racionales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera, Mariela |
author |
Aguilera, Mariela |
author_facet |
Aguilera, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS MENTALES INFERENCIA RAZONAMIENTO INSTRUMENTAL REPRESENTACIONES MENTALES |
topic |
MODELOS MENTALES INFERENCIA RAZONAMIENTO INSTRUMENTAL REPRESENTACIONES MENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la literatura filosófica coexisten en la actualidad dos importantes concepciones sobre la racionalidad: una, de corte intelectualista, para la cual la racionalidad involucra la capacidad de realizar procesos inferenciales, íntimamente relacionados con el dominio lingüístico y que suponen contenidos mentales estructurados proposicionalmente; otra, según la cual para ser un animal racional basta con manifestar conductas orientadas a fines. En este trabajo propongo examinar esta segunda concepción tomando la propuesta de R. Millikan. Según esta autora, la racionalidad atribuible a animales sin lenguaje es puramente práctica y se ve fuertemente constreñida por lo que el animal percibe en el contexto inmediato. Mi objetivo central es ampliar la noción de racionalidad práctica dada por esta autora, agregando un criterio cuya satisfacción requiere que se postulen contenidos mentales en cierta forma independizados de la percepción, pero que no necesariamente tienen una estructura proposicional. Esto permite articular filosóficamente la caracterización de ciertos comportamientos instrumentales y sociales complejos observados en grupos de chimpancés. Fil: Aguilera, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En la literatura filosófica coexisten en la actualidad dos importantes concepciones sobre la racionalidad: una, de corte intelectualista, para la cual la racionalidad involucra la capacidad de realizar procesos inferenciales, íntimamente relacionados con el dominio lingüístico y que suponen contenidos mentales estructurados proposicionalmente; otra, según la cual para ser un animal racional basta con manifestar conductas orientadas a fines. En este trabajo propongo examinar esta segunda concepción tomando la propuesta de R. Millikan. Según esta autora, la racionalidad atribuible a animales sin lenguaje es puramente práctica y se ve fuertemente constreñida por lo que el animal percibe en el contexto inmediato. Mi objetivo central es ampliar la noción de racionalidad práctica dada por esta autora, agregando un criterio cuya satisfacción requiere que se postulen contenidos mentales en cierta forma independizados de la percepción, pero que no necesariamente tienen una estructura proposicional. Esto permite articular filosóficamente la caracterización de ciertos comportamientos instrumentales y sociales complejos observados en grupos de chimpancés. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149499 Aguilera, Mariela; ¿Qué animales son racionales?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"; Nombres; 2008; 22; 2-8-2008; 209-223 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149499 |
identifier_str_mv |
Aguilera, Mariela; ¿Qué animales son racionales?; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"; Nombres; 2008; 22; 2-8-2008; 209-223 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2463 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614086028951552 |
score |
13.070432 |