El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acción militar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Por último, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 se pudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
In this work I argue that, in the “theater of operations” of the Operation Independence, a “war” was staged, appealing to nationalist values that obviously sought to generate social adhesion in relation to this military action. I argue that this staging was revealed as the most propitious scenario to hide that, behind the scenes, thousands of Tucumanos were being exterminated and disappeared, in particular because scenes of a “showable” repression could be staged there, while this was not what happened in the clandestine detention centers. Parallel to the use of violence, military personnel gradually accumulated repressive experience with regard to the forced disappearance of persons. It was in this sense that it can be stated that, in the south of Tucumán, military authorities tested this new repressive modality, which after March 1976 could be moved and deployed in other parts of the country.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
TUCUMÁN
EJÉRCITO ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169261

id CONICETDig_483717419abf9f19a3b7bea6b79d116a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)The Operativo Independencia as a foundational experience of state terrorism (Tucumán, Argentina, 1975-1977)Garaño, SantiagoTERRORISMO DE ESTADODESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONASTUCUMÁNEJÉRCITO ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acción militar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Por último, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 se pudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.In this work I argue that, in the “theater of operations” of the Operation Independence, a “war” was staged, appealing to nationalist values that obviously sought to generate social adhesion in relation to this military action. I argue that this staging was revealed as the most propitious scenario to hide that, behind the scenes, thousands of Tucumanos were being exterminated and disappeared, in particular because scenes of a “showable” repression could be staged there, while this was not what happened in the clandestine detention centers. Parallel to the use of violence, military personnel gradually accumulated repressive experience with regard to the forced disappearance of persons. It was in this sense that it can be stated that, in the south of Tucumán, military authorities tested this new repressive modality, which after March 1976 could be moved and deployed in other parts of the country.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169261Garaño, Santiago; El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 14; 2; 10-2020; 81-1091514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:18.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
The Operativo Independencia as a foundational experience of state terrorism (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
spellingShingle El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, Santiago
TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
TUCUMÁN
EJÉRCITO ARGENTINO
title_short El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
title_full El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
title_fullStr El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
title_full_unstemmed El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
title_sort El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
TUCUMÁN
EJÉRCITO ARGENTINO
topic TERRORISMO DE ESTADO
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
TUCUMÁN
EJÉRCITO ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acción militar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Por último, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 se pudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
In this work I argue that, in the “theater of operations” of the Operation Independence, a “war” was staged, appealing to nationalist values that obviously sought to generate social adhesion in relation to this military action. I argue that this staging was revealed as the most propitious scenario to hide that, behind the scenes, thousands of Tucumanos were being exterminated and disappeared, in particular because scenes of a “showable” repression could be staged there, while this was not what happened in the clandestine detention centers. Parallel to the use of violence, military personnel gradually accumulated repressive experience with regard to the forced disappearance of persons. It was in this sense that it can be stated that, in the south of Tucumán, military authorities tested this new repressive modality, which after March 1976 could be moved and deployed in other parts of the country.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acción militar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Por último, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 se pudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169261
Garaño, Santiago; El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 14; 2; 10-2020; 81-109
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169261
identifier_str_mv Garaño, Santiago; El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 14; 2; 10-2020; 81-109
1514-982X
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269336147853312
score 13.13397