Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina
- Autores
- Santillan Pizarro, María Marta; Rabbia, Hugo Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las diferencias entre varones y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo productivo y reproductivo y cómo se presentan condicionadas por factores sociodemográficos. Se utilizan datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (TNRyUT), realizada en Argentina en 2013 como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Como podrá observarse, los datos presentan un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo, en consonancia con lo señalado por los antecedentes del área. Las mujeres realizan sistemáticamente más horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los varones, en particular si corresponden a hogares con menores niveles de ingresos y con niños o adolescentes de hasta 15 años. A su vez, estas mujeres participan de menos horas de trabajo remunerado.
The article analyzes the differences between men and women in the time devoted to productive and reproductive work and how those differences are conditioned by socio-demographic factors. The data came from the First Survey on Time Use and Unpaid Work, held in Argentina in 2013 as a module of the Annual Survey of Urban Households. As can be seen, the data trace a picture of marked inequalities of time’s uses between men and women in Argentina, reflecting the persistence of a pattern of socio-sexual division of labor, in line with those reported by previous studies on the field. Women consistently perform more hours of unpaid housework and care works than men do, particularly if they correspond to households with lower levels of income and with children or adolescents up to 15 years. At the same time, those women participate in fewer hours of paid work.
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO
USO DEL TIEMPO
ECONOMÍA DEL CUIDADO
DESIGUALDADES DE GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_482dfd3788a71620385ac7174cdd185e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en ArgentinaGender inequalities in time use: Evidence from ArgentinaSantillan Pizarro, María MartaRabbia, Hugo HernánTRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADOUSO DEL TIEMPOECONOMÍA DEL CUIDADODESIGUALDADES DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza las diferencias entre varones y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo productivo y reproductivo y cómo se presentan condicionadas por factores sociodemográficos. Se utilizan datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (TNRyUT), realizada en Argentina en 2013 como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Como podrá observarse, los datos presentan un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo, en consonancia con lo señalado por los antecedentes del área. Las mujeres realizan sistemáticamente más horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los varones, en particular si corresponden a hogares con menores niveles de ingresos y con niños o adolescentes de hasta 15 años. A su vez, estas mujeres participan de menos horas de trabajo remunerado.The article analyzes the differences between men and women in the time devoted to productive and reproductive work and how those differences are conditioned by socio-demographic factors. The data came from the First Survey on Time Use and Unpaid Work, held in Argentina in 2013 as a module of the Annual Survey of Urban Households. As can be seen, the data trace a picture of marked inequalities of time’s uses between men and women in Argentina, reflecting the persistence of a pattern of socio-sexual division of labor, in line with those reported by previous studies on the field. Women consistently perform more hours of unpaid housework and care works than men do, particularly if they correspond to households with lower levels of income and with children or adolescents up to 15 years. At the same time, those women participate in fewer hours of paid work.Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana de PoblaciónMartínez Pizarro, JorgeRojas Cabrera, Eleonora SoledadSantillan Pizarro, María Marta2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226698Santillan Pizarro, María Marta; Rabbia, Hugo Hernán; Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 18; 2016; 153-186978-85-62016-23-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alapop.org/2021/12/el-consenso-de-montevideo-y-la-agenda-de-investigacion-sobre-poblacion-y-desarrollo-algunos-temas-seleccionados/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:17.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina Gender inequalities in time use: Evidence from Argentina |
title |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
spellingShingle |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina Santillan Pizarro, María Marta TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO USO DEL TIEMPO ECONOMÍA DEL CUIDADO DESIGUALDADES DE GÉNERO |
title_short |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
title_full |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
title_fullStr |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
title_full_unstemmed |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
title_sort |
Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillan Pizarro, María Marta Rabbia, Hugo Hernán |
author |
Santillan Pizarro, María Marta |
author_facet |
Santillan Pizarro, María Marta Rabbia, Hugo Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Rabbia, Hugo Hernán |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Pizarro, Jorge Rojas Cabrera, Eleonora Soledad Santillan Pizarro, María Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO USO DEL TIEMPO ECONOMÍA DEL CUIDADO DESIGUALDADES DE GÉNERO |
topic |
TRABAJO DOMESTICO NO REMUNERADO USO DEL TIEMPO ECONOMÍA DEL CUIDADO DESIGUALDADES DE GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las diferencias entre varones y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo productivo y reproductivo y cómo se presentan condicionadas por factores sociodemográficos. Se utilizan datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (TNRyUT), realizada en Argentina en 2013 como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Como podrá observarse, los datos presentan un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo, en consonancia con lo señalado por los antecedentes del área. Las mujeres realizan sistemáticamente más horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los varones, en particular si corresponden a hogares con menores niveles de ingresos y con niños o adolescentes de hasta 15 años. A su vez, estas mujeres participan de menos horas de trabajo remunerado. The article analyzes the differences between men and women in the time devoted to productive and reproductive work and how those differences are conditioned by socio-demographic factors. The data came from the First Survey on Time Use and Unpaid Work, held in Argentina in 2013 as a module of the Annual Survey of Urban Households. As can be seen, the data trace a picture of marked inequalities of time’s uses between men and women in Argentina, reflecting the persistence of a pattern of socio-sexual division of labor, in line with those reported by previous studies on the field. Women consistently perform more hours of unpaid housework and care works than men do, particularly if they correspond to households with lower levels of income and with children or adolescents up to 15 years. At the same time, those women participate in fewer hours of paid work. Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
El artículo analiza las diferencias entre varones y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo productivo y reproductivo y cómo se presentan condicionadas por factores sociodemográficos. Se utilizan datos de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo (TNRyUT), realizada en Argentina en 2013 como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Como podrá observarse, los datos presentan un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo, en consonancia con lo señalado por los antecedentes del área. Las mujeres realizan sistemáticamente más horas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los varones, en particular si corresponden a hogares con menores niveles de ingresos y con niños o adolescentes de hasta 15 años. A su vez, estas mujeres participan de menos horas de trabajo remunerado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226698 Santillan Pizarro, María Marta; Rabbia, Hugo Hernán; Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 18; 2016; 153-186 978-85-62016-23-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226698 |
identifier_str_mv |
Santillan Pizarro, María Marta; Rabbia, Hugo Hernán; Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres: Algunas evidencias en Argentina; Asociación Latinoamericana de Población; 18; 2016; 153-186 978-85-62016-23-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alapop.org/2021/12/el-consenso-de-montevideo-y-la-agenda-de-investigacion-sobre-poblacion-y-desarrollo-algunos-temas-seleccionados/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082726497615872 |
score |
13.22299 |