Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares
- Autores
- Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según el Informe “Las mujeres en el mundo del trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2017:6) “la inserción de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los últimos 20 años, en todas las regiones del mundo, ha sido masiva y creciente”. Sin embargo, Goren y Díaz (2013) afirman que tal situación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado de trabajo. Estudios recientes, revelan las diferentes dimensiones que conciernen a las desigualdades de género en el mercado laboral. En este sentido, Micha y Pereyra (2019) afirman que, tanto las dificultades de acceso como las características de la inserción laboral de las mujeres son producto de sistemáticos procesos de segregación. Cuestiones tales como la sobrerrepresentación de las mujeres en empleos informales y precarios y las diferencias salariales, se explican, según las autoras, por las relaciones asimétricas que se dan en el mercado de trabajo entendiendo a este último como reproductor de desigualdades.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
USO DEL TIEMPO
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO
DESIGUALDADES DE GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250365
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_349a3187120bcfcc5227bab8ec71ec72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250365 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores popularesTorres, Lucas EmanuelSayago Peralta, Eliana GabrielaUSO DEL TIEMPOMERCADO DE TRABAJOTRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADODESIGUALDADES DE GENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Según el Informe “Las mujeres en el mundo del trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2017:6) “la inserción de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los últimos 20 años, en todas las regiones del mundo, ha sido masiva y creciente”. Sin embargo, Goren y Díaz (2013) afirman que tal situación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado de trabajo. Estudios recientes, revelan las diferentes dimensiones que conciernen a las desigualdades de género en el mercado laboral. En este sentido, Micha y Pereyra (2019) afirman que, tanto las dificultades de acceso como las características de la inserción laboral de las mujeres son producto de sistemáticos procesos de segregación. Cuestiones tales como la sobrerrepresentación de las mujeres en empleos informales y precarios y las diferencias salariales, se explican, según las autoras, por las relaciones asimétricas que se dan en el mercado de trabajo entendiendo a este último como reproductor de desigualdades.Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências HumanasSuzuki, Júlio Césarde Cassia Marques Lima de Castro, RitaGaldino, Gabriel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250365Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; 2022; 241-272978-85-7506-433-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/book/911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/9788575064337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:01.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
title |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
spellingShingle |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares Torres, Lucas Emanuel USO DEL TIEMPO MERCADO DE TRABAJO TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO DESIGUALDADES DE GENERO |
title_short |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
title_full |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
title_fullStr |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
title_full_unstemmed |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
title_sort |
Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Lucas Emanuel Sayago Peralta, Eliana Gabriela |
author |
Torres, Lucas Emanuel |
author_facet |
Torres, Lucas Emanuel Sayago Peralta, Eliana Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Sayago Peralta, Eliana Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suzuki, Júlio César de Cassia Marques Lima de Castro, Rita Galdino, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USO DEL TIEMPO MERCADO DE TRABAJO TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO DESIGUALDADES DE GENERO |
topic |
USO DEL TIEMPO MERCADO DE TRABAJO TRABAJO REMUNERADO Y NO REMUNERADO DESIGUALDADES DE GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según el Informe “Las mujeres en el mundo del trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2017:6) “la inserción de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los últimos 20 años, en todas las regiones del mundo, ha sido masiva y creciente”. Sin embargo, Goren y Díaz (2013) afirman que tal situación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado de trabajo. Estudios recientes, revelan las diferentes dimensiones que conciernen a las desigualdades de género en el mercado laboral. En este sentido, Micha y Pereyra (2019) afirman que, tanto las dificultades de acceso como las características de la inserción laboral de las mujeres son producto de sistemáticos procesos de segregación. Cuestiones tales como la sobrerrepresentación de las mujeres en empleos informales y precarios y las diferencias salariales, se explican, según las autoras, por las relaciones asimétricas que se dan en el mercado de trabajo entendiendo a este último como reproductor de desigualdades. Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Sayago Peralta, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
Según el Informe “Las mujeres en el mundo del trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2017:6) “la inserción de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de los últimos 20 años, en todas las regiones del mundo, ha sido masiva y creciente”. Sin embargo, Goren y Díaz (2013) afirman que tal situación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado de trabajo. Estudios recientes, revelan las diferentes dimensiones que conciernen a las desigualdades de género en el mercado laboral. En este sentido, Micha y Pereyra (2019) afirman que, tanto las dificultades de acceso como las características de la inserción laboral de las mujeres son producto de sistemáticos procesos de segregación. Cuestiones tales como la sobrerrepresentación de las mujeres en empleos informales y precarios y las diferencias salariales, se explican, según las autoras, por las relaciones asimétricas que se dan en el mercado de trabajo entendiendo a este último como reproductor de desigualdades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250365 Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; 2022; 241-272 978-85-7506-433-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250365 |
identifier_str_mv |
Torres, Lucas Emanuel; Sayago Peralta, Eliana Gabriela; Mercado de trabajo y desigualdades de género en el norte argentino: conciliación del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres de sectores populares; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; 2022; 241-272 978-85-7506-433-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/book/911 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/9788575064337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268639266340864 |
score |
13.13397 |