Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales

Autores
Benavente, Micaela Andrea; Cavilla, María Verónica; Nejamkin, Pablo; Clausse, María; Almaraz, Karen; Martínez, Sofía; Denzoin, Laura; Catalano, Clarisa; Escuer, Grisel Elin; Teplitz, Vanesa; Nasello, Walter Damian; Fogel, Fernando Adrián; Landivar, María Florencia; Gutierrez, Maria Verónica; Alvarez, Marcelo; del Sole, Maria Jose
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades de investigación científica, fundamentales en la generación de nuevosconocimientos y con impacto en la sociedad forman parte de las incumbencias del médicoveterinario. La alfabetización académica y científica es un trayecto formativo transversalconsiderado de suma relevancia en la formación integral de los estudiantes de la carrera deMedicina Veterinaria. Dicho trayecto busca acercar al estudiante a la información científica através de la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, la adquisición demanualidades y destrezas médico-quirúrgicas en medicina resulta fundamental en la formaciónmédica y requiere de la práctica reiterada de algunas maniobras en particular para incorporardichas destrezas. En este sentido, en la Intensificación en Sanidad de Pequeños Animales, seimplementaron a lo largo del 2022 talleres que tuvieron por objetivo generar un espacio paraintroducir a los estudiantes avanzados de la carrera en el ámbito de la investigación científica através de la lectura crítica de artículos científicos originales, guidelines clínicos y del análisiscriterioso y confección de reporte de casos que fomenten la discusión y búsqueda de fuentesbibliográficas de calidad. Sumado a ello, se buscó desarrollar actividades prácticas queposibiliten la adquisición de maniobras médico-quirúrgicas por parte de los estudiantes en elejercicio práctico. Los talleres consistieron en alguna de las siguientes modalidades de trabajo:1. Análisis crítico de un artículo de divulgación científica de interés (en castellano o inglés) endiferentes temáticas de medicina veterinaria a través de su exposición en presentación en PowerPoint (Microsoft), 2. Lectura y análisis de guidelines de una enfermedad específica, 3.Confección de un reporte de caso propio del Hospital, 4. Realización de prácticas para adquiriry perfeccionar destrezas y habilidades diagnósticas y quirúrgicas. Cada taller fue realizado enuna determinada temática, entre ellas anestesiología, cardiología, oftalmología, oncología,dermatología, traumatología, interpretación de análisis de laboratorio, análisis de imágenes yfisioterapia, y estuvo a cargo de uno o más docentes, quienes previamente enviaron el material ylas consignas de trabajo a los estudiantes para conocer con anticipación la modalidad de trabajodurante el encuentro. Cada encuentro fue evaluado bajo una modalidad definida por el docente acargo, y consistió en la exposición oral de un artículo científico por parte de los estudiantes, laconfección de un resumen de trabajo a congreso, la evaluación de maniobras o habilidadesprácticas sobre maquetas. Concluimos que esta experiencia permitió a los estudiantesfamiliarizarse con la lectura de trabajos de investigación, les brindó herramientas para labúsqueda crítica de bibliografía disciplinar y posibilitó la adquisición de habilidades y destrezasdiagnóstico-quirúrgicas.
Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Almaraz, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Catalano, Clarisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Teplitz, Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Nasello, Walter Damian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Alfabetización académico-científica
Formación integral
Habilidades diagnóstico- quirúrgicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225637

id CONICETDig_47e8cc99c6c404baa4b89631533211a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animalesBenavente, Micaela AndreaCavilla, María VerónicaNejamkin, PabloClausse, MaríaAlmaraz, KarenMartínez, SofíaDenzoin, LauraCatalano, ClarisaEscuer, Grisel ElinTeplitz, VanesaNasello, Walter DamianFogel, Fernando AdriánLandivar, María FlorenciaGutierrez, Maria VerónicaAlvarez, Marcelodel Sole, Maria JoseAlfabetización académico-científicaFormación integralHabilidades diagnóstico- quirúrgicashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las actividades de investigación científica, fundamentales en la generación de nuevosconocimientos y con impacto en la sociedad forman parte de las incumbencias del médicoveterinario. La alfabetización académica y científica es un trayecto formativo transversalconsiderado de suma relevancia en la formación integral de los estudiantes de la carrera deMedicina Veterinaria. Dicho trayecto busca acercar al estudiante a la información científica através de la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, la adquisición demanualidades y destrezas médico-quirúrgicas en medicina resulta fundamental en la formaciónmédica y requiere de la práctica reiterada de algunas maniobras en particular para incorporardichas destrezas. En este sentido, en la Intensificación en Sanidad de Pequeños Animales, seimplementaron a lo largo del 2022 talleres que tuvieron por objetivo generar un espacio paraintroducir a los estudiantes avanzados de la carrera en el ámbito de la investigación científica através de la lectura crítica de artículos científicos originales, guidelines clínicos y del análisiscriterioso y confección de reporte de casos que fomenten la discusión y búsqueda de fuentesbibliográficas de calidad. Sumado a ello, se buscó desarrollar actividades prácticas queposibiliten la adquisición de maniobras médico-quirúrgicas por parte de los estudiantes en elejercicio práctico. Los talleres consistieron en alguna de las siguientes modalidades de trabajo:1. Análisis crítico de un artículo de divulgación científica de interés (en castellano o inglés) endiferentes temáticas de medicina veterinaria a través de su exposición en presentación en PowerPoint (Microsoft), 2. Lectura y análisis de guidelines de una enfermedad específica, 3.Confección de un reporte de caso propio del Hospital, 4. Realización de prácticas para adquiriry perfeccionar destrezas y habilidades diagnósticas y quirúrgicas. Cada taller fue realizado enuna determinada temática, entre ellas anestesiología, cardiología, oftalmología, oncología,dermatología, traumatología, interpretación de análisis de laboratorio, análisis de imágenes yfisioterapia, y estuvo a cargo de uno o más docentes, quienes previamente enviaron el material ylas consignas de trabajo a los estudiantes para conocer con anticipación la modalidad de trabajodurante el encuentro. Cada encuentro fue evaluado bajo una modalidad definida por el docente acargo, y consistió en la exposición oral de un artículo científico por parte de los estudiantes, laconfección de un resumen de trabajo a congreso, la evaluación de maniobras o habilidadesprácticas sobre maquetas. Concluimos que esta experiencia permitió a los estudiantesfamiliarizarse con la lectura de trabajos de investigación, les brindó herramientas para labúsqueda crítica de bibliografía disciplinar y posibilitó la adquisición de habilidades y destrezasdiagnóstico-quirúrgicas.Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Almaraz, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Catalano, Clarisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Teplitz, Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Nasello, Walter Damian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225637Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 92-92978-950-658-603-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%202022%20Rev.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:46.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
title Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
spellingShingle Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
Benavente, Micaela Andrea
Alfabetización académico-científica
Formación integral
Habilidades diagnóstico- quirúrgicas
title_short Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
title_full Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
title_fullStr Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
title_full_unstemmed Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
title_sort Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales
dc.creator.none.fl_str_mv Benavente, Micaela Andrea
Cavilla, María Verónica
Nejamkin, Pablo
Clausse, María
Almaraz, Karen
Martínez, Sofía
Denzoin, Laura
Catalano, Clarisa
Escuer, Grisel Elin
Teplitz, Vanesa
Nasello, Walter Damian
Fogel, Fernando Adrián
Landivar, María Florencia
Gutierrez, Maria Verónica
Alvarez, Marcelo
del Sole, Maria Jose
author Benavente, Micaela Andrea
author_facet Benavente, Micaela Andrea
Cavilla, María Verónica
Nejamkin, Pablo
Clausse, María
Almaraz, Karen
Martínez, Sofía
Denzoin, Laura
Catalano, Clarisa
Escuer, Grisel Elin
Teplitz, Vanesa
Nasello, Walter Damian
Fogel, Fernando Adrián
Landivar, María Florencia
Gutierrez, Maria Verónica
Alvarez, Marcelo
del Sole, Maria Jose
author_role author
author2 Cavilla, María Verónica
Nejamkin, Pablo
Clausse, María
Almaraz, Karen
Martínez, Sofía
Denzoin, Laura
Catalano, Clarisa
Escuer, Grisel Elin
Teplitz, Vanesa
Nasello, Walter Damian
Fogel, Fernando Adrián
Landivar, María Florencia
Gutierrez, Maria Verónica
Alvarez, Marcelo
del Sole, Maria Jose
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización académico-científica
Formación integral
Habilidades diagnóstico- quirúrgicas
topic Alfabetización académico-científica
Formación integral
Habilidades diagnóstico- quirúrgicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades de investigación científica, fundamentales en la generación de nuevosconocimientos y con impacto en la sociedad forman parte de las incumbencias del médicoveterinario. La alfabetización académica y científica es un trayecto formativo transversalconsiderado de suma relevancia en la formación integral de los estudiantes de la carrera deMedicina Veterinaria. Dicho trayecto busca acercar al estudiante a la información científica através de la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, la adquisición demanualidades y destrezas médico-quirúrgicas en medicina resulta fundamental en la formaciónmédica y requiere de la práctica reiterada de algunas maniobras en particular para incorporardichas destrezas. En este sentido, en la Intensificación en Sanidad de Pequeños Animales, seimplementaron a lo largo del 2022 talleres que tuvieron por objetivo generar un espacio paraintroducir a los estudiantes avanzados de la carrera en el ámbito de la investigación científica através de la lectura crítica de artículos científicos originales, guidelines clínicos y del análisiscriterioso y confección de reporte de casos que fomenten la discusión y búsqueda de fuentesbibliográficas de calidad. Sumado a ello, se buscó desarrollar actividades prácticas queposibiliten la adquisición de maniobras médico-quirúrgicas por parte de los estudiantes en elejercicio práctico. Los talleres consistieron en alguna de las siguientes modalidades de trabajo:1. Análisis crítico de un artículo de divulgación científica de interés (en castellano o inglés) endiferentes temáticas de medicina veterinaria a través de su exposición en presentación en PowerPoint (Microsoft), 2. Lectura y análisis de guidelines de una enfermedad específica, 3.Confección de un reporte de caso propio del Hospital, 4. Realización de prácticas para adquiriry perfeccionar destrezas y habilidades diagnósticas y quirúrgicas. Cada taller fue realizado enuna determinada temática, entre ellas anestesiología, cardiología, oftalmología, oncología,dermatología, traumatología, interpretación de análisis de laboratorio, análisis de imágenes yfisioterapia, y estuvo a cargo de uno o más docentes, quienes previamente enviaron el material ylas consignas de trabajo a los estudiantes para conocer con anticipación la modalidad de trabajodurante el encuentro. Cada encuentro fue evaluado bajo una modalidad definida por el docente acargo, y consistió en la exposición oral de un artículo científico por parte de los estudiantes, laconfección de un resumen de trabajo a congreso, la evaluación de maniobras o habilidadesprácticas sobre maquetas. Concluimos que esta experiencia permitió a los estudiantesfamiliarizarse con la lectura de trabajos de investigación, les brindó herramientas para labúsqueda crítica de bibliografía disciplinar y posibilitó la adquisición de habilidades y destrezasdiagnóstico-quirúrgicas.
Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cavilla, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Nejamkin, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Almaraz, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Catalano, Clarisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Teplitz, Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Nasello, Walter Damian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Fogel, Fernando Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Landivar, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: Alvarez, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clinicas. Hospital Escuela; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las actividades de investigación científica, fundamentales en la generación de nuevosconocimientos y con impacto en la sociedad forman parte de las incumbencias del médicoveterinario. La alfabetización académica y científica es un trayecto formativo transversalconsiderado de suma relevancia en la formación integral de los estudiantes de la carrera deMedicina Veterinaria. Dicho trayecto busca acercar al estudiante a la información científica através de la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, la adquisición demanualidades y destrezas médico-quirúrgicas en medicina resulta fundamental en la formaciónmédica y requiere de la práctica reiterada de algunas maniobras en particular para incorporardichas destrezas. En este sentido, en la Intensificación en Sanidad de Pequeños Animales, seimplementaron a lo largo del 2022 talleres que tuvieron por objetivo generar un espacio paraintroducir a los estudiantes avanzados de la carrera en el ámbito de la investigación científica através de la lectura crítica de artículos científicos originales, guidelines clínicos y del análisiscriterioso y confección de reporte de casos que fomenten la discusión y búsqueda de fuentesbibliográficas de calidad. Sumado a ello, se buscó desarrollar actividades prácticas queposibiliten la adquisición de maniobras médico-quirúrgicas por parte de los estudiantes en elejercicio práctico. Los talleres consistieron en alguna de las siguientes modalidades de trabajo:1. Análisis crítico de un artículo de divulgación científica de interés (en castellano o inglés) endiferentes temáticas de medicina veterinaria a través de su exposición en presentación en PowerPoint (Microsoft), 2. Lectura y análisis de guidelines de una enfermedad específica, 3.Confección de un reporte de caso propio del Hospital, 4. Realización de prácticas para adquiriry perfeccionar destrezas y habilidades diagnósticas y quirúrgicas. Cada taller fue realizado enuna determinada temática, entre ellas anestesiología, cardiología, oftalmología, oncología,dermatología, traumatología, interpretación de análisis de laboratorio, análisis de imágenes yfisioterapia, y estuvo a cargo de uno o más docentes, quienes previamente enviaron el material ylas consignas de trabajo a los estudiantes para conocer con anticipación la modalidad de trabajodurante el encuentro. Cada encuentro fue evaluado bajo una modalidad definida por el docente acargo, y consistió en la exposición oral de un artículo científico por parte de los estudiantes, laconfección de un resumen de trabajo a congreso, la evaluación de maniobras o habilidadesprácticas sobre maquetas. Concluimos que esta experiencia permitió a los estudiantesfamiliarizarse con la lectura de trabajos de investigación, les brindó herramientas para labúsqueda crítica de bibliografía disciplinar y posibilitó la adquisición de habilidades y destrezasdiagnóstico-quirúrgicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225637
Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 92-92
978-950-658-603-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225637
identifier_str_mv Experiencia de alfabetización académica y científica en la orientación intensificación en sanidad de pequeños animales; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 92-92
978-950-658-603-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%202022%20Rev.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613487178809344
score 13.070432