Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica

Autores
Di Biaggio, Bianca; Sgreccia, Natalia Fátima
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aprendizaje de la matemática es fundamental para desarrollar el pensamiento científico y la matemática educativa busca ayudar a las personas en este proceso. El mundo actual exige que las personas tengan competencias matemáticas, científicas y tecnológicas para poder participar activamente en la sociedad, desenvolverse profesionalmente y para su propia satisfacción personal. En este marco, este trabajo busca promover cambios favorables en la alfabetización matemática de la sociedad en clave de compromiso social universitario. En particular, la Geometría proporciona un rico contexto para el desarrollo de habilidades de orden superior como las argumentativas, y precisamente ha nacido de la necesidad del hombre de dar respuesta a problemas de la cotidianidad. Especialmente, en los últimos años, el estudio de las fórmulas de volumen de cuerpos geométricos en las escuelas se ha basado en la memorización. A partir de esto, utilizando la teoría de Van Hiele y un análisis documental, el objetivo es caracterizar habilidades de conjeturación y demostración para el cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos poliedros en libros de texto. Los resultados revelan falta de énfasis en la visualización y reconocimiento de elementos geométricos de cuerpos y las relaciones entre ellos, así como en la promoción del pensamiento crítico. Además, se reconocen propuestas en línea que buscan fomentar la formación científico-académica a través del estudio de dichas habilidades. Estas mostraron ser más enriquecedoras por promover niveles más altos de pensamiento al utilizar recursos digitales y concretos. Con base en los resultados, se desarrolla una propuesta innovadora que busca generar un aporte superador en la formación crítica de los ciudadanos.
Fil: Di Biaggio, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Sgreccia, Natalia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores
Asunción
Paraguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
Materia
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
HABILIDADES DE CONJETURACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
VOLÚMENES DE CUERPOS POLIEDROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264959

id CONICETDig_f432480f8ae0a63a64179d2f4284fbb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académicaDi Biaggio, BiancaSgreccia, Natalia FátimaALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAHABILIDADES DE CONJETURACIÓN Y DEMOSTRACIÓNVOLÚMENES DE CUERPOS POLIEDROShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El aprendizaje de la matemática es fundamental para desarrollar el pensamiento científico y la matemática educativa busca ayudar a las personas en este proceso. El mundo actual exige que las personas tengan competencias matemáticas, científicas y tecnológicas para poder participar activamente en la sociedad, desenvolverse profesionalmente y para su propia satisfacción personal. En este marco, este trabajo busca promover cambios favorables en la alfabetización matemática de la sociedad en clave de compromiso social universitario. En particular, la Geometría proporciona un rico contexto para el desarrollo de habilidades de orden superior como las argumentativas, y precisamente ha nacido de la necesidad del hombre de dar respuesta a problemas de la cotidianidad. Especialmente, en los últimos años, el estudio de las fórmulas de volumen de cuerpos geométricos en las escuelas se ha basado en la memorización. A partir de esto, utilizando la teoría de Van Hiele y un análisis documental, el objetivo es caracterizar habilidades de conjeturación y demostración para el cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos poliedros en libros de texto. Los resultados revelan falta de énfasis en la visualización y reconocimiento de elementos geométricos de cuerpos y las relaciones entre ellos, así como en la promoción del pensamiento crítico. Además, se reconocen propuestas en línea que buscan fomentar la formación científico-académica a través del estudio de dichas habilidades. Estas mostraron ser más enriquecedoras por promover niveles más altos de pensamiento al utilizar recursos digitales y concretos. Con base en los resultados, se desarrolla una propuesta innovadora que busca generar un aporte superador en la formación crítica de los ciudadanos.Fil: Di Biaggio, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Sgreccia, Natalia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaXXX Jornadas de Jóvenes InvestigadoresAsunciónParaguayAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional de AsunciónUniversidad Nacional de Asunción2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264959Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica; XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 449-49CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:36.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
title Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
spellingShingle Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
Di Biaggio, Bianca
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
HABILIDADES DE CONJETURACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
VOLÚMENES DE CUERPOS POLIEDROS
title_short Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
title_full Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
title_fullStr Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
title_full_unstemmed Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
title_sort Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica
dc.creator.none.fl_str_mv Di Biaggio, Bianca
Sgreccia, Natalia Fátima
author Di Biaggio, Bianca
author_facet Di Biaggio, Bianca
Sgreccia, Natalia Fátima
author_role author
author2 Sgreccia, Natalia Fátima
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
HABILIDADES DE CONJETURACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
VOLÚMENES DE CUERPOS POLIEDROS
topic ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
HABILIDADES DE CONJETURACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
VOLÚMENES DE CUERPOS POLIEDROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El aprendizaje de la matemática es fundamental para desarrollar el pensamiento científico y la matemática educativa busca ayudar a las personas en este proceso. El mundo actual exige que las personas tengan competencias matemáticas, científicas y tecnológicas para poder participar activamente en la sociedad, desenvolverse profesionalmente y para su propia satisfacción personal. En este marco, este trabajo busca promover cambios favorables en la alfabetización matemática de la sociedad en clave de compromiso social universitario. En particular, la Geometría proporciona un rico contexto para el desarrollo de habilidades de orden superior como las argumentativas, y precisamente ha nacido de la necesidad del hombre de dar respuesta a problemas de la cotidianidad. Especialmente, en los últimos años, el estudio de las fórmulas de volumen de cuerpos geométricos en las escuelas se ha basado en la memorización. A partir de esto, utilizando la teoría de Van Hiele y un análisis documental, el objetivo es caracterizar habilidades de conjeturación y demostración para el cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos poliedros en libros de texto. Los resultados revelan falta de énfasis en la visualización y reconocimiento de elementos geométricos de cuerpos y las relaciones entre ellos, así como en la promoción del pensamiento crítico. Además, se reconocen propuestas en línea que buscan fomentar la formación científico-académica a través del estudio de dichas habilidades. Estas mostraron ser más enriquecedoras por promover niveles más altos de pensamiento al utilizar recursos digitales y concretos. Con base en los resultados, se desarrolla una propuesta innovadora que busca generar un aporte superador en la formación crítica de los ciudadanos.
Fil: Di Biaggio, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Sgreccia, Natalia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores
Asunción
Paraguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
description El aprendizaje de la matemática es fundamental para desarrollar el pensamiento científico y la matemática educativa busca ayudar a las personas en este proceso. El mundo actual exige que las personas tengan competencias matemáticas, científicas y tecnológicas para poder participar activamente en la sociedad, desenvolverse profesionalmente y para su propia satisfacción personal. En este marco, este trabajo busca promover cambios favorables en la alfabetización matemática de la sociedad en clave de compromiso social universitario. En particular, la Geometría proporciona un rico contexto para el desarrollo de habilidades de orden superior como las argumentativas, y precisamente ha nacido de la necesidad del hombre de dar respuesta a problemas de la cotidianidad. Especialmente, en los últimos años, el estudio de las fórmulas de volumen de cuerpos geométricos en las escuelas se ha basado en la memorización. A partir de esto, utilizando la teoría de Van Hiele y un análisis documental, el objetivo es caracterizar habilidades de conjeturación y demostración para el cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos poliedros en libros de texto. Los resultados revelan falta de énfasis en la visualización y reconocimiento de elementos geométricos de cuerpos y las relaciones entre ellos, así como en la promoción del pensamiento crítico. Además, se reconocen propuestas en línea que buscan fomentar la formación científico-académica a través del estudio de dichas habilidades. Estas mostraron ser más enriquecedoras por promover niveles más altos de pensamiento al utilizar recursos digitales y concretos. Con base en los resultados, se desarrolla una propuesta innovadora que busca generar un aporte superador en la formación crítica de los ciudadanos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264959
Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica; XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 449-49
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264959
identifier_str_mv Volúmenes de cuerpos geométricos poliedros: la conjeturación y demostración en las bases de la formación científico-académica; XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 449-49
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614093185482752
score 13.070432