El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva

Autores
Miguel, Roberto Esteban; Gareis, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: caracterizar el territorio del Valle Central Antinaco-Los Colorados en función del nexo agua energía y alimentos; problematizar el nexo al vincular la evolución del recurso hídrico subterráneo y el consumo de energía para riego agrícola; e identificar actores para conformar un Consejo Político y Técnico. Metodología: la caracterización territorial se elaboró a partir del análisis de información secundaria considerando los tres pilares del nexo y su problematización se efectuó a partir de articular la piezométrica; la pérdida de reservas y los datos de consumo de energía eléctrica para riego; la identificación de actores se realizó bajo técnica participativa de sociograma. Resultados: los niveles piezométricos descienden anualmente con una pérdida constante de reservas de agua subterránea, por lo tanto, la energía para riego se incrementa. Esta situación da cuenta de la (in) sustentabilidad del sistema en el sentido fuerte del término. El análisis de actores evidencia la posibilidad de conformar un Consejo Técnico y Político para el desarrollo prospectivo del valle desde el enfoque del nexo. Limitaciones: analizar la escasez económica del agua, plantear escenarios tendenciales y profundizar el entendimiento de las racionalidades de grupos de productores para comprender las lógicas en el uso de recursos. Conclusiones: los actuales usos y modos de gestión de los recursos demandan de cambios en torno a los límites físicos de los recursos naturales.
Aims: characterize the territory of the Antinaco-Los Colorados Central Valley based on the water-energy-food nexus; problematize the nexus by linking the evolution of groundwater resources and energy consumption for irrigation; and identify actors to conform a Political and Technical Council. Methodology: the territorial characterization was developed from the analysis of secondary information considering the three pillars of the nexus and its problematization was carried out by articulating the piezometric; the loss of reserves and electricity consumption data for irrigation; The identification of actors was carried out using a participatory sociogram technique. Results: piezometric levels decrease annually with a depletion of groundwater reserves, therefore, energy for irrigation increases. This situation accounts for the (un)sustainability of the system in the strong term. The analysis of actors shows the possibility of forming a Technical and Political Council for the prospective development of the valley from the nexus approach. Limitations: analyse the economic scarcity of water, propose trend scenarios and deepen the understanding of the rationalities of groups of producers to know the logic in the use of resources. Conclusions: the current uses and modes of resource management demand changes around the physical limits of natural resources.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Materia
DESARROLLO REGIONAL
AGRICULTURA
RIEGO
ACUÍFERO
ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229479

id CONICETDig_083e1e8ae99dd6850049cbdcaa80d1cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensivaWater, energy, and food nexus in an arid valley under intensive exploitationMiguel, Roberto EstebanGareis, María CeciliaDESARROLLO REGIONALAGRICULTURARIEGOACUÍFEROENERGÍA ELÉCTRICAALIMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Objetivos: caracterizar el territorio del Valle Central Antinaco-Los Colorados en función del nexo agua energía y alimentos; problematizar el nexo al vincular la evolución del recurso hídrico subterráneo y el consumo de energía para riego agrícola; e identificar actores para conformar un Consejo Político y Técnico. Metodología: la caracterización territorial se elaboró a partir del análisis de información secundaria considerando los tres pilares del nexo y su problematización se efectuó a partir de articular la piezométrica; la pérdida de reservas y los datos de consumo de energía eléctrica para riego; la identificación de actores se realizó bajo técnica participativa de sociograma. Resultados: los niveles piezométricos descienden anualmente con una pérdida constante de reservas de agua subterránea, por lo tanto, la energía para riego se incrementa. Esta situación da cuenta de la (in) sustentabilidad del sistema en el sentido fuerte del término. El análisis de actores evidencia la posibilidad de conformar un Consejo Técnico y Político para el desarrollo prospectivo del valle desde el enfoque del nexo. Limitaciones: analizar la escasez económica del agua, plantear escenarios tendenciales y profundizar el entendimiento de las racionalidades de grupos de productores para comprender las lógicas en el uso de recursos. Conclusiones: los actuales usos y modos de gestión de los recursos demandan de cambios en torno a los límites físicos de los recursos naturales.Aims: characterize the territory of the Antinaco-Los Colorados Central Valley based on the water-energy-food nexus; problematize the nexus by linking the evolution of groundwater resources and energy consumption for irrigation; and identify actors to conform a Political and Technical Council. Methodology: the territorial characterization was developed from the analysis of secondary information considering the three pillars of the nexus and its problematization was carried out by articulating the piezometric; the loss of reserves and electricity consumption data for irrigation; The identification of actors was carried out using a participatory sociogram technique. Results: piezometric levels decrease annually with a depletion of groundwater reserves, therefore, energy for irrigation increases. This situation accounts for the (un)sustainability of the system in the strong term. The analysis of actors shows the possibility of forming a Technical and Political Council for the prospective development of the valley from the nexus approach. Limitations: analyse the economic scarcity of water, propose trend scenarios and deepen the understanding of the rationalities of groups of producers to know the logic in the use of resources. Conclusions: the current uses and modes of resource management demand changes around the physical limits of natural resources.Fil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; ArgentinaFil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229479Miguel, Roberto Esteban; Gareis, María Cecilia; El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 62; 11-2023; 1-252395-9169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v33i62.1376info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:19.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
Water, energy, and food nexus in an arid valley under intensive exploitation
title El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
spellingShingle El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
Miguel, Roberto Esteban
DESARROLLO REGIONAL
AGRICULTURA
RIEGO
ACUÍFERO
ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTOS
title_short El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
title_full El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
title_fullStr El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
title_full_unstemmed El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
title_sort El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Roberto Esteban
Gareis, María Cecilia
author Miguel, Roberto Esteban
author_facet Miguel, Roberto Esteban
Gareis, María Cecilia
author_role author
author2 Gareis, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO REGIONAL
AGRICULTURA
RIEGO
ACUÍFERO
ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTOS
topic DESARROLLO REGIONAL
AGRICULTURA
RIEGO
ACUÍFERO
ENERGÍA ELÉCTRICA
ALIMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: caracterizar el territorio del Valle Central Antinaco-Los Colorados en función del nexo agua energía y alimentos; problematizar el nexo al vincular la evolución del recurso hídrico subterráneo y el consumo de energía para riego agrícola; e identificar actores para conformar un Consejo Político y Técnico. Metodología: la caracterización territorial se elaboró a partir del análisis de información secundaria considerando los tres pilares del nexo y su problematización se efectuó a partir de articular la piezométrica; la pérdida de reservas y los datos de consumo de energía eléctrica para riego; la identificación de actores se realizó bajo técnica participativa de sociograma. Resultados: los niveles piezométricos descienden anualmente con una pérdida constante de reservas de agua subterránea, por lo tanto, la energía para riego se incrementa. Esta situación da cuenta de la (in) sustentabilidad del sistema en el sentido fuerte del término. El análisis de actores evidencia la posibilidad de conformar un Consejo Técnico y Político para el desarrollo prospectivo del valle desde el enfoque del nexo. Limitaciones: analizar la escasez económica del agua, plantear escenarios tendenciales y profundizar el entendimiento de las racionalidades de grupos de productores para comprender las lógicas en el uso de recursos. Conclusiones: los actuales usos y modos de gestión de los recursos demandan de cambios en torno a los límites físicos de los recursos naturales.
Aims: characterize the territory of the Antinaco-Los Colorados Central Valley based on the water-energy-food nexus; problematize the nexus by linking the evolution of groundwater resources and energy consumption for irrigation; and identify actors to conform a Political and Technical Council. Methodology: the territorial characterization was developed from the analysis of secondary information considering the three pillars of the nexus and its problematization was carried out by articulating the piezometric; the loss of reserves and electricity consumption data for irrigation; The identification of actors was carried out using a participatory sociogram technique. Results: piezometric levels decrease annually with a depletion of groundwater reserves, therefore, energy for irrigation increases. This situation accounts for the (un)sustainability of the system in the strong term. The analysis of actors shows the possibility of forming a Technical and Political Council for the prospective development of the valley from the nexus approach. Limitations: analyse the economic scarcity of water, propose trend scenarios and deepen the understanding of the rationalities of groups of producers to know the logic in the use of resources. Conclusions: the current uses and modes of resource management demand changes around the physical limits of natural resources.
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria Chilecito.; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
description Objetivos: caracterizar el territorio del Valle Central Antinaco-Los Colorados en función del nexo agua energía y alimentos; problematizar el nexo al vincular la evolución del recurso hídrico subterráneo y el consumo de energía para riego agrícola; e identificar actores para conformar un Consejo Político y Técnico. Metodología: la caracterización territorial se elaboró a partir del análisis de información secundaria considerando los tres pilares del nexo y su problematización se efectuó a partir de articular la piezométrica; la pérdida de reservas y los datos de consumo de energía eléctrica para riego; la identificación de actores se realizó bajo técnica participativa de sociograma. Resultados: los niveles piezométricos descienden anualmente con una pérdida constante de reservas de agua subterránea, por lo tanto, la energía para riego se incrementa. Esta situación da cuenta de la (in) sustentabilidad del sistema en el sentido fuerte del término. El análisis de actores evidencia la posibilidad de conformar un Consejo Técnico y Político para el desarrollo prospectivo del valle desde el enfoque del nexo. Limitaciones: analizar la escasez económica del agua, plantear escenarios tendenciales y profundizar el entendimiento de las racionalidades de grupos de productores para comprender las lógicas en el uso de recursos. Conclusiones: los actuales usos y modos de gestión de los recursos demandan de cambios en torno a los límites físicos de los recursos naturales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229479
Miguel, Roberto Esteban; Gareis, María Cecilia; El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 62; 11-2023; 1-25
2395-9169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229479
identifier_str_mv Miguel, Roberto Esteban; Gareis, María Cecilia; El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Estudios Sociales; 33; 62; 11-2023; 1-25
2395-9169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24836/es.v33i62.1376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976776017379328
score 13.084122