La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos
- Autores
- Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuándo y por qué una reforma electoral reducirá los costos de ingreso y permanencia de las organizaciones políticas a la arena electoral y cuándo, por el contrario, los elevará? La regulación de los requisitos cuantitativos para formar partidos y presentar candidaturas a cargos públicos electivos puede tener fuerte impacto en el funcionamiento de un sistema político. Sin embargo, las condiciones que llevan a adoptar diferentes regulaciones en esta materia no han merecido mayor atención. Sobre la base de un conjunto de seis reformas ocurridas en tres países latinoamericanos en los últimos 25 años, este trabajo ofrece un modelo explicativo sobre las condiciones que determinan el sentido de las modificaciones en este campo. En breve, el principal argumento que presenta el artículo sostiene que en situaciones de crisis de legitimidad de las élites gobernantes, la interacción entre el público y las élites políticas lleva a que estas últimas aprueben reformas que disminuyen los requisitos de formación con el objeto de recuperar su propia legitimidad. En contraste, si la reforma tiene lugar a partir de la decisión exclusiva de las élites políticas - sea por imposición o por acuerdo entre ellas – y éstas no están sometidas a una crisis de legitimidad, cabe esperar que la reforma adopte un carácter distributivo, aumentando los requisitos de ingreso y permanencia.
Fil: Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Reforma electoral
Partidos políticos
América Latina
Requisitos para la formación de partidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100453
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_476ebd1d2b983552f125945f37217f7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100453 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidosScherlis Perel, Gerardo EzequielReforma electoralPartidos políticosAmérica LatinaRequisitos para la formación de partidoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuándo y por qué una reforma electoral reducirá los costos de ingreso y permanencia de las organizaciones políticas a la arena electoral y cuándo, por el contrario, los elevará? La regulación de los requisitos cuantitativos para formar partidos y presentar candidaturas a cargos públicos electivos puede tener fuerte impacto en el funcionamiento de un sistema político. Sin embargo, las condiciones que llevan a adoptar diferentes regulaciones en esta materia no han merecido mayor atención. Sobre la base de un conjunto de seis reformas ocurridas en tres países latinoamericanos en los últimos 25 años, este trabajo ofrece un modelo explicativo sobre las condiciones que determinan el sentido de las modificaciones en este campo. En breve, el principal argumento que presenta el artículo sostiene que en situaciones de crisis de legitimidad de las élites gobernantes, la interacción entre el público y las élites políticas lleva a que estas últimas aprueben reformas que disminuyen los requisitos de formación con el objeto de recuperar su propia legitimidad. En contraste, si la reforma tiene lugar a partir de la decisión exclusiva de las élites políticas - sea por imposición o por acuerdo entre ellas – y éstas no están sometidas a una crisis de legitimidad, cabe esperar que la reforma adopte un carácter distributivo, aumentando los requisitos de ingreso y permanencia.Fil: Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100453Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel; La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 215; 5-2015; 83-1050046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/43748473?seq=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:49.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
title |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
spellingShingle |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel Reforma electoral Partidos políticos América Latina Requisitos para la formación de partidos |
title_short |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
title_full |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
title_fullStr |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
title_full_unstemmed |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
title_sort |
La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel |
author |
Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel |
author_facet |
Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reforma electoral Partidos políticos América Latina Requisitos para la formación de partidos |
topic |
Reforma electoral Partidos políticos América Latina Requisitos para la formación de partidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuándo y por qué una reforma electoral reducirá los costos de ingreso y permanencia de las organizaciones políticas a la arena electoral y cuándo, por el contrario, los elevará? La regulación de los requisitos cuantitativos para formar partidos y presentar candidaturas a cargos públicos electivos puede tener fuerte impacto en el funcionamiento de un sistema político. Sin embargo, las condiciones que llevan a adoptar diferentes regulaciones en esta materia no han merecido mayor atención. Sobre la base de un conjunto de seis reformas ocurridas en tres países latinoamericanos en los últimos 25 años, este trabajo ofrece un modelo explicativo sobre las condiciones que determinan el sentido de las modificaciones en este campo. En breve, el principal argumento que presenta el artículo sostiene que en situaciones de crisis de legitimidad de las élites gobernantes, la interacción entre el público y las élites políticas lleva a que estas últimas aprueben reformas que disminuyen los requisitos de formación con el objeto de recuperar su propia legitimidad. En contraste, si la reforma tiene lugar a partir de la decisión exclusiva de las élites políticas - sea por imposición o por acuerdo entre ellas – y éstas no están sometidas a una crisis de legitimidad, cabe esperar que la reforma adopte un carácter distributivo, aumentando los requisitos de ingreso y permanencia. Fil: Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Cuándo y por qué una reforma electoral reducirá los costos de ingreso y permanencia de las organizaciones políticas a la arena electoral y cuándo, por el contrario, los elevará? La regulación de los requisitos cuantitativos para formar partidos y presentar candidaturas a cargos públicos electivos puede tener fuerte impacto en el funcionamiento de un sistema político. Sin embargo, las condiciones que llevan a adoptar diferentes regulaciones en esta materia no han merecido mayor atención. Sobre la base de un conjunto de seis reformas ocurridas en tres países latinoamericanos en los últimos 25 años, este trabajo ofrece un modelo explicativo sobre las condiciones que determinan el sentido de las modificaciones en este campo. En breve, el principal argumento que presenta el artículo sostiene que en situaciones de crisis de legitimidad de las élites gobernantes, la interacción entre el público y las élites políticas lleva a que estas últimas aprueben reformas que disminuyen los requisitos de formación con el objeto de recuperar su propia legitimidad. En contraste, si la reforma tiene lugar a partir de la decisión exclusiva de las élites políticas - sea por imposición o por acuerdo entre ellas – y éstas no están sometidas a una crisis de legitimidad, cabe esperar que la reforma adopte un carácter distributivo, aumentando los requisitos de ingreso y permanencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100453 Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel; La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 215; 5-2015; 83-105 0046-001X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100453 |
identifier_str_mv |
Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel; La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 215; 5-2015; 83-105 0046-001X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/43748473?seq=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082945529413632 |
score |
13.221938 |