Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Autores
Buzai, Gustavo Daniel; Villerias Alarcon, Iliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis espacial cuantitativo de los DSS es una aproximación teórico-metodológica que permite definir, desde un punto de vista geográfico, la distribución espacial de la vulnerabilidad social a enfermedades. Mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es posible utilizar metodologías de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos REDATAM (REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones genera el mapa de los DSS del área de estudio presentando su inequidad espacial como base fundamental de la planificación territorial con la posibilidad de ser usado para la generación de acciones tendientes a la disminución de disparidades socioespaciales.
The quantitative spatial analysis of the DSS is a theoretical-methodological approach that allows to define, from a geographical point of view, the spatial distribution of social vulnerability to diseases. Through the application of Geographic Information Systems (GIS), is possible to use methods of multivariate analysis that lead to obtaining the final result in a map synthesis. In Argentina, the REDATAM database (Retrieval of Data for small Areas by Microcomputer) of the National Census of Population, Households and Housing allows to determine a basic set of variables that define dimensions of central analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions generate the map of the DSS of the study area showing its spatial inequality as a fundamental basis of the territorial planning with the intention of generating actions for the reduction of disparities.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
Geografía de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175920

id CONICETDig_47629eadea5c5f57f105588ad9a3b529
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)Quantitative spatial analysis of the Social Determinants of Health (SDH) in the Luján river basin (province of Buenos Aires, Argentina)Buzai, Gustavo DanielVillerias Alarcon, IlianaGeografía de la SaludDeterminantes Sociales de la SaludSistemas de Información GeográficaCuenca del río Lujánhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El análisis espacial cuantitativo de los DSS es una aproximación teórico-metodológica que permite definir, desde un punto de vista geográfico, la distribución espacial de la vulnerabilidad social a enfermedades. Mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es posible utilizar metodologías de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos REDATAM (REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones genera el mapa de los DSS del área de estudio presentando su inequidad espacial como base fundamental de la planificación territorial con la posibilidad de ser usado para la generación de acciones tendientes a la disminución de disparidades socioespaciales.The quantitative spatial analysis of the DSS is a theoretical-methodological approach that allows to define, from a geographical point of view, the spatial distribution of social vulnerability to diseases. Through the application of Geographic Information Systems (GIS), is possible to use methods of multivariate analysis that lead to obtaining the final result in a map synthesis. In Argentina, the REDATAM database (Retrieval of Data for small Areas by Microcomputer) of the National Census of Population, Households and Housing allows to determine a basic set of variables that define dimensions of central analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions generate the map of the DSS of the study area showing its spatial inequality as a fundamental basis of the territorial planning with the intention of generating actions for the reduction of disparities.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175920Buzai, Gustavo Daniel; Villerias Alarcon, Iliana; Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales ; Estudios Socioterritoriales; 23; 6-2018; 155-1691853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:38.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Quantitative spatial analysis of the Social Determinants of Health (SDH) in the Luján river basin (province of Buenos Aires, Argentina)
title Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
Buzai, Gustavo Daniel
Geografía de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
title_short Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
title_sort Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
Villerias Alarcon, Iliana
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
Villerias Alarcon, Iliana
author_role author
author2 Villerias Alarcon, Iliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
topic Geografía de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Sistemas de Información Geográfica
Cuenca del río Luján
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis espacial cuantitativo de los DSS es una aproximación teórico-metodológica que permite definir, desde un punto de vista geográfico, la distribución espacial de la vulnerabilidad social a enfermedades. Mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es posible utilizar metodologías de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos REDATAM (REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones genera el mapa de los DSS del área de estudio presentando su inequidad espacial como base fundamental de la planificación territorial con la posibilidad de ser usado para la generación de acciones tendientes a la disminución de disparidades socioespaciales.
The quantitative spatial analysis of the DSS is a theoretical-methodological approach that allows to define, from a geographical point of view, the spatial distribution of social vulnerability to diseases. Through the application of Geographic Information Systems (GIS), is possible to use methods of multivariate analysis that lead to obtaining the final result in a map synthesis. In Argentina, the REDATAM database (Retrieval of Data for small Areas by Microcomputer) of the National Census of Population, Households and Housing allows to determine a basic set of variables that define dimensions of central analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions generate the map of the DSS of the study area showing its spatial inequality as a fundamental basis of the territorial planning with the intention of generating actions for the reduction of disparities.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Villerias Alarcon, Iliana. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description El análisis espacial cuantitativo de los DSS es una aproximación teórico-metodológica que permite definir, desde un punto de vista geográfico, la distribución espacial de la vulnerabilidad social a enfermedades. Mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es posible utilizar metodologías de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos REDATAM (REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones genera el mapa de los DSS del área de estudio presentando su inequidad espacial como base fundamental de la planificación territorial con la posibilidad de ser usado para la generación de acciones tendientes a la disminución de disparidades socioespaciales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175920
Buzai, Gustavo Daniel; Villerias Alarcon, Iliana; Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales ; Estudios Socioterritoriales; 23; 6-2018; 155-169
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175920
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Villerias Alarcon, Iliana; Análisis espacial cuantitativo de los determinantes sociales de la salud (DSS) en la cuenca del río Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales ; Estudios Socioterritoriales; 23; 6-2018; 155-169
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268985566953472
score 13.13397