Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján

Autores
Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las actuales tecnologías digitales y particularmente el vínculo entre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) brindan importantes posibilidades para el tratamiento de la información espacial. Centrado en una secuencia metodológica basada en el análisis espacial cuantitativo, el presente trabajo aborda el descubrimiento de áreas de vulnerabilidad social crítica a partir de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) en la cuenca del río Luján, Argentina. Las definiciones conceptuales del marco teórico basado en la Geografía de la Salud, la vulnerabilidad social y la planificación territorial, las metodologías aplicadas que incluyen el análisis multivariado y de autocorrelación espacial, y los resultados cartográficos obtenidos muestran resultados que se surgende manera fundamental en apoyo a la toma de decisiones para la planificación socio-espacial.
Current digital technologies and, particularly, the relationship between Geographical Information Systems (GIS) and Spatial Decision Support Systems (SDSS) provide important possibilities for the treatment of spatial information. Focused on a methodological sequence based on quantitative spatial analysis, the present work addresses the discovery of areas of critical social vulnerability based on the Socio-Spatial Conditioning of Health (CSS) in the Luján River basin, Argentina. The conceptual definitions of the theoretical framework based on the Geography of Health, social vulnerability and land planning, the applied methodologies that include multivariate analysis and spatial autocorrelation analysis and the obtained cartographic results show spatial distributions that are presented in a fundamental way in support of decision making for socio-spatial planning.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Materia
Condicionantes socioespaciales de la salud
Sistemas de Información Geográfica
Vulnerabilidad socioespacial
Cuenca del río Luján
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159448

id CONICETDig_2650f66d3d5dac690a960224ac87c65a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río LujánSocio-spatial conditioners of health: Definition of critical areas in the Luján river basin, ArgentinaBuzai, Gustavo DanielCondicionantes socioespaciales de la saludSistemas de Información GeográficaVulnerabilidad socioespacialCuenca del río Lujánhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las actuales tecnologías digitales y particularmente el vínculo entre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) brindan importantes posibilidades para el tratamiento de la información espacial. Centrado en una secuencia metodológica basada en el análisis espacial cuantitativo, el presente trabajo aborda el descubrimiento de áreas de vulnerabilidad social crítica a partir de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) en la cuenca del río Luján, Argentina. Las definiciones conceptuales del marco teórico basado en la Geografía de la Salud, la vulnerabilidad social y la planificación territorial, las metodologías aplicadas que incluyen el análisis multivariado y de autocorrelación espacial, y los resultados cartográficos obtenidos muestran resultados que se surgende manera fundamental en apoyo a la toma de decisiones para la planificación socio-espacial.Current digital technologies and, particularly, the relationship between Geographical Information Systems (GIS) and Spatial Decision Support Systems (SDSS) provide important possibilities for the treatment of spatial information. Focused on a methodological sequence based on quantitative spatial analysis, the present work addresses the discovery of areas of critical social vulnerability based on the Socio-Spatial Conditioning of Health (CSS) in the Luján River basin, Argentina. The conceptual definitions of the theoretical framework based on the Geography of Health, social vulnerability and land planning, the applied methodologies that include multivariate analysis and spatial autocorrelation analysis and the obtained cartographic results show spatial distributions that are presented in a fundamental way in support of decision making for socio-spatial planning.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaAsociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159448Buzai, Gustavo Daniel; Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica; GeoFocus; 24; 12-2019; 99-1151578-5157CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21138/GF.650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:37.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
Socio-spatial conditioners of health: Definition of critical areas in the Luján river basin, Argentina
title Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
spellingShingle Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
Buzai, Gustavo Daniel
Condicionantes socioespaciales de la salud
Sistemas de Información Geográfica
Vulnerabilidad socioespacial
Cuenca del río Luján
title_short Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
title_full Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
title_fullStr Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
title_full_unstemmed Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
title_sort Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Condicionantes socioespaciales de la salud
Sistemas de Información Geográfica
Vulnerabilidad socioespacial
Cuenca del río Luján
topic Condicionantes socioespaciales de la salud
Sistemas de Información Geográfica
Vulnerabilidad socioespacial
Cuenca del río Luján
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las actuales tecnologías digitales y particularmente el vínculo entre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) brindan importantes posibilidades para el tratamiento de la información espacial. Centrado en una secuencia metodológica basada en el análisis espacial cuantitativo, el presente trabajo aborda el descubrimiento de áreas de vulnerabilidad social crítica a partir de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) en la cuenca del río Luján, Argentina. Las definiciones conceptuales del marco teórico basado en la Geografía de la Salud, la vulnerabilidad social y la planificación territorial, las metodologías aplicadas que incluyen el análisis multivariado y de autocorrelación espacial, y los resultados cartográficos obtenidos muestran resultados que se surgende manera fundamental en apoyo a la toma de decisiones para la planificación socio-espacial.
Current digital technologies and, particularly, the relationship between Geographical Information Systems (GIS) and Spatial Decision Support Systems (SDSS) provide important possibilities for the treatment of spatial information. Focused on a methodological sequence based on quantitative spatial analysis, the present work addresses the discovery of areas of critical social vulnerability based on the Socio-Spatial Conditioning of Health (CSS) in the Luján River basin, Argentina. The conceptual definitions of the theoretical framework based on the Geography of Health, social vulnerability and land planning, the applied methodologies that include multivariate analysis and spatial autocorrelation analysis and the obtained cartographic results show spatial distributions that are presented in a fundamental way in support of decision making for socio-spatial planning.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
description Las actuales tecnologías digitales y particularmente el vínculo entre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) brindan importantes posibilidades para el tratamiento de la información espacial. Centrado en una secuencia metodológica basada en el análisis espacial cuantitativo, el presente trabajo aborda el descubrimiento de áreas de vulnerabilidad social crítica a partir de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) en la cuenca del río Luján, Argentina. Las definiciones conceptuales del marco teórico basado en la Geografía de la Salud, la vulnerabilidad social y la planificación territorial, las metodologías aplicadas que incluyen el análisis multivariado y de autocorrelación espacial, y los resultados cartográficos obtenidos muestran resultados que se surgende manera fundamental en apoyo a la toma de decisiones para la planificación socio-espacial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159448
Buzai, Gustavo Daniel; Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica; GeoFocus; 24; 12-2019; 99-115
1578-5157
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159448
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Condicionantes socioespaciales de la salud: Definición de áreas críticas en la cuenca del río Luján; Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica; GeoFocus; 24; 12-2019; 99-115
1578-5157
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/650
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21138/GF.650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Geógrafos Españoles. Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269866048880640
score 13.13397