Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Gonzalez Redondo, Carolina María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo reflexiona sobre los procesos de articulación público-privada que se despliegan en el marco de la política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019). Particularmente se pregunta: ¿cuáles son las respuestas que producen los actores empresariales ante los distintos incentivos públicos?, ¿qué estrategias y vínculos se privilegian en cada distrito?, ¿qué procesos y dinámicas se propician en el territorio? Para ello, desde un abordaje cualitativo y recuperando el andamiaje teórico de la sociología económica, se estudian las estrategias y percepciones de los actores empresariales involucrados en dicha política. Los hallazgos permiten cuestionar los principales supuestos en que se basa esta política y, a la vez, reflexionar sobre los alcances y limitaciones de los procesos de gobernanza urbana.
The article reflects on the public-private articulation processes that take place within the framework of the district policy in the southern Buenos Aires (2008-2019). In particular, the article questions the responses of corporate actors to public incentives regarding the type of strategies and relationships takes place in each district, and the kind of processes and dynamics that are promoted in the territory. From a qualitative approach, and recovering the theoretical perspective of economic sociology, the paper studies the strategies and perceptions of the corporate actors involved in this policy. The findings allow us to question the main assumptions on which this policy is based and to reflect on the scope and limits to urban governances processes.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
LOCAL GOVERNMENT
URBAN COMPETITIVENESS
URBAN POLICY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203646

id CONICETDig_4752e550c37255f15e395c1a10f6b020
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos AiresGonzalez Redondo, Carolina MaríaLOCAL GOVERNMENTURBAN COMPETITIVENESSURBAN POLICYhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo reflexiona sobre los procesos de articulación público-privada que se despliegan en el marco de la política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019). Particularmente se pregunta: ¿cuáles son las respuestas que producen los actores empresariales ante los distintos incentivos públicos?, ¿qué estrategias y vínculos se privilegian en cada distrito?, ¿qué procesos y dinámicas se propician en el territorio? Para ello, desde un abordaje cualitativo y recuperando el andamiaje teórico de la sociología económica, se estudian las estrategias y percepciones de los actores empresariales involucrados en dicha política. Los hallazgos permiten cuestionar los principales supuestos en que se basa esta política y, a la vez, reflexionar sobre los alcances y limitaciones de los procesos de gobernanza urbana.The article reflects on the public-private articulation processes that take place within the framework of the district policy in the southern Buenos Aires (2008-2019). In particular, the article questions the responses of corporate actors to public incentives regarding the type of strategies and relationships takes place in each district, and the kind of processes and dynamics that are promoted in the territory. From a qualitative approach, and recovering the theoretical perspective of economic sociology, the paper studies the strategies and perceptions of the corporate actors involved in this policy. The findings allow us to question the main assumptions on which this policy is based and to reflect on the scope and limits to urban governances processes.Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203646Gonzalez Redondo, Carolina María; Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-210250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/eure.48.145.11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.145.11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612022000300011&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:04.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
title Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
Gonzalez Redondo, Carolina María
LOCAL GOVERNMENT
URBAN COMPETITIVENESS
URBAN POLICY
title_short Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
title_full Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Redondo, Carolina María
author Gonzalez Redondo, Carolina María
author_facet Gonzalez Redondo, Carolina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LOCAL GOVERNMENT
URBAN COMPETITIVENESS
URBAN POLICY
topic LOCAL GOVERNMENT
URBAN COMPETITIVENESS
URBAN POLICY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo reflexiona sobre los procesos de articulación público-privada que se despliegan en el marco de la política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019). Particularmente se pregunta: ¿cuáles son las respuestas que producen los actores empresariales ante los distintos incentivos públicos?, ¿qué estrategias y vínculos se privilegian en cada distrito?, ¿qué procesos y dinámicas se propician en el territorio? Para ello, desde un abordaje cualitativo y recuperando el andamiaje teórico de la sociología económica, se estudian las estrategias y percepciones de los actores empresariales involucrados en dicha política. Los hallazgos permiten cuestionar los principales supuestos en que se basa esta política y, a la vez, reflexionar sobre los alcances y limitaciones de los procesos de gobernanza urbana.
The article reflects on the public-private articulation processes that take place within the framework of the district policy in the southern Buenos Aires (2008-2019). In particular, the article questions the responses of corporate actors to public incentives regarding the type of strategies and relationships takes place in each district, and the kind of processes and dynamics that are promoted in the territory. From a qualitative approach, and recovering the theoretical perspective of economic sociology, the paper studies the strategies and perceptions of the corporate actors involved in this policy. The findings allow us to question the main assumptions on which this policy is based and to reflect on the scope and limits to urban governances processes.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo reflexiona sobre los procesos de articulación público-privada que se despliegan en el marco de la política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019). Particularmente se pregunta: ¿cuáles son las respuestas que producen los actores empresariales ante los distintos incentivos públicos?, ¿qué estrategias y vínculos se privilegian en cada distrito?, ¿qué procesos y dinámicas se propician en el territorio? Para ello, desde un abordaje cualitativo y recuperando el andamiaje teórico de la sociología económica, se estudian las estrategias y percepciones de los actores empresariales involucrados en dicha política. Los hallazgos permiten cuestionar los principales supuestos en que se basa esta política y, a la vez, reflexionar sobre los alcances y limitaciones de los procesos de gobernanza urbana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203646
Gonzalez Redondo, Carolina María; Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-21
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203646
identifier_str_mv Gonzalez Redondo, Carolina María; Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 48; 145; 9-2022; 1-21
0250-7161
0717-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/eure.48.145.11
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.48.145.11
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612022000300011&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782432150290432
score 12.982451