Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires
- Autores
- Gonzalez Redondo, Carolina María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro se pregunta por las fuerzas, los procesos, los actores y los discursos que intervienen en la producción de las ciudades en el contexto de reestructuración capitalista neoliberal. Focaliza, para ello, en el diseño e implementación de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019), una política que -mediante la creación de áreas de promoción de determinadas actividades económicas (tecnológicas, artísticas, de diseño, etc.)- profundiza los procesos de renovación urbana desplegados en el sur de la ciudad desde los años noventa. Desde el abordaje de la movilidad de políticas (policy mobily), se estudian los vínculos entre esta política urbana y los discursos sobre desarrollo, territorio y gestión urbana que circulan en el contexto internacional. Asimismo, se realiza un análisis comparado de tres distintos distritos, con foco en la articulación entre actores estatales y empresariales y en los procesos que esta política propicia en el territorio. A partir del análisis discursivo, se advierte que los distritos porteños recuperan selectivamente supuestos vinculados a los modelos de cluster y de economías y ciudades creativas. El libro discute algunas de las premisas en las que se basa esta política y, de este modo, cuestiona el “éxito” asociado a sus modelos de referencia. Además, el análisis comparado de los tres distritos da cuenta de la heterogeneidad en los resultados de una misma política, confirmando la importancia de un análisis situado de aquellas políticas que circulan globalmente —muchas veces como “recetas” posibles de aplicar—, pero que se desenvuelven localmente, a partir de las fricciones que impone el territorio. Este libro echa luz sobre los procesos de articulación público-privada e invita a reflexionar sobre los alcances y límites de la gobernanza urbana.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLITICAS URBANAS
DISCURSOS URBANOS
MOVILIDAD DE POLITICAS
GOBERNANZA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5bd3c925639346190a46441a8b274a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos AiresGonzalez Redondo, Carolina MaríaPOLITICAS URBANASDISCURSOS URBANOSMOVILIDAD DE POLITICASGOBERNANZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este libro se pregunta por las fuerzas, los procesos, los actores y los discursos que intervienen en la producción de las ciudades en el contexto de reestructuración capitalista neoliberal. Focaliza, para ello, en el diseño e implementación de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019), una política que -mediante la creación de áreas de promoción de determinadas actividades económicas (tecnológicas, artísticas, de diseño, etc.)- profundiza los procesos de renovación urbana desplegados en el sur de la ciudad desde los años noventa. Desde el abordaje de la movilidad de políticas (policy mobily), se estudian los vínculos entre esta política urbana y los discursos sobre desarrollo, territorio y gestión urbana que circulan en el contexto internacional. Asimismo, se realiza un análisis comparado de tres distintos distritos, con foco en la articulación entre actores estatales y empresariales y en los procesos que esta política propicia en el territorio. A partir del análisis discursivo, se advierte que los distritos porteños recuperan selectivamente supuestos vinculados a los modelos de cluster y de economías y ciudades creativas. El libro discute algunas de las premisas en las que se basa esta política y, de este modo, cuestiona el “éxito” asociado a sus modelos de referencia. Además, el análisis comparado de los tres distritos da cuenta de la heterogeneidad en los resultados de una misma política, confirmando la importancia de un análisis situado de aquellas políticas que circulan globalmente —muchas veces como “recetas” posibles de aplicar—, pero que se desenvuelven localmente, a partir de las fricciones que impone el territorio. Este libro echa luz sobre los procesos de articulación público-privada e invita a reflexionar sobre los alcances y límites de la gobernanza urbana.Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232668Gonzalez Redondo, Carolina María; Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2022; 404978-987-8484-14-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/los-limites-de-la-gobernanza-urbana/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:57.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
title |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires Gonzalez Redondo, Carolina María POLITICAS URBANAS DISCURSOS URBANOS MOVILIDAD DE POLITICAS GOBERNANZA URBANA |
title_short |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
title_full |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
title_sort |
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author_facet |
Gonzalez Redondo, Carolina María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS URBANAS DISCURSOS URBANOS MOVILIDAD DE POLITICAS GOBERNANZA URBANA |
topic |
POLITICAS URBANAS DISCURSOS URBANOS MOVILIDAD DE POLITICAS GOBERNANZA URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro se pregunta por las fuerzas, los procesos, los actores y los discursos que intervienen en la producción de las ciudades en el contexto de reestructuración capitalista neoliberal. Focaliza, para ello, en el diseño e implementación de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019), una política que -mediante la creación de áreas de promoción de determinadas actividades económicas (tecnológicas, artísticas, de diseño, etc.)- profundiza los procesos de renovación urbana desplegados en el sur de la ciudad desde los años noventa. Desde el abordaje de la movilidad de políticas (policy mobily), se estudian los vínculos entre esta política urbana y los discursos sobre desarrollo, territorio y gestión urbana que circulan en el contexto internacional. Asimismo, se realiza un análisis comparado de tres distintos distritos, con foco en la articulación entre actores estatales y empresariales y en los procesos que esta política propicia en el territorio. A partir del análisis discursivo, se advierte que los distritos porteños recuperan selectivamente supuestos vinculados a los modelos de cluster y de economías y ciudades creativas. El libro discute algunas de las premisas en las que se basa esta política y, de este modo, cuestiona el “éxito” asociado a sus modelos de referencia. Además, el análisis comparado de los tres distritos da cuenta de la heterogeneidad en los resultados de una misma política, confirmando la importancia de un análisis situado de aquellas políticas que circulan globalmente —muchas veces como “recetas” posibles de aplicar—, pero que se desenvuelven localmente, a partir de las fricciones que impone el territorio. Este libro echa luz sobre los procesos de articulación público-privada e invita a reflexionar sobre los alcances y límites de la gobernanza urbana. Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este libro se pregunta por las fuerzas, los procesos, los actores y los discursos que intervienen en la producción de las ciudades en el contexto de reestructuración capitalista neoliberal. Focaliza, para ello, en el diseño e implementación de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019), una política que -mediante la creación de áreas de promoción de determinadas actividades económicas (tecnológicas, artísticas, de diseño, etc.)- profundiza los procesos de renovación urbana desplegados en el sur de la ciudad desde los años noventa. Desde el abordaje de la movilidad de políticas (policy mobily), se estudian los vínculos entre esta política urbana y los discursos sobre desarrollo, territorio y gestión urbana que circulan en el contexto internacional. Asimismo, se realiza un análisis comparado de tres distintos distritos, con foco en la articulación entre actores estatales y empresariales y en los procesos que esta política propicia en el territorio. A partir del análisis discursivo, se advierte que los distritos porteños recuperan selectivamente supuestos vinculados a los modelos de cluster y de economías y ciudades creativas. El libro discute algunas de las premisas en las que se basa esta política y, de este modo, cuestiona el “éxito” asociado a sus modelos de referencia. Además, el análisis comparado de los tres distritos da cuenta de la heterogeneidad en los resultados de una misma política, confirmando la importancia de un análisis situado de aquellas políticas que circulan globalmente —muchas veces como “recetas” posibles de aplicar—, pero que se desenvuelven localmente, a partir de las fricciones que impone el territorio. Este libro echa luz sobre los procesos de articulación público-privada e invita a reflexionar sobre los alcances y límites de la gobernanza urbana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232668 Gonzalez Redondo, Carolina María; Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2022; 404 978-987-8484-14-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232668 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Redondo, Carolina María; Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2022; 404 978-987-8484-14-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/los-limites-de-la-gobernanza-urbana/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613518553251840 |
score |
13.070432 |