Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires

Autores
Gonzalez Redondo, Carolina María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje cualitativo, estudia las modalidades de intervención pública orientadas a la creación del “clima de negocios”, incluyendo los beneficios impositivos, las inversiones en infraestructura, transporte, espacio urbano y equipamiento y el entramado discursivo puesto en juego para transformar las imágenes y sentidos que pesan sobre estas áreas de la ciudad. El artículo propone un cruce metodológico para dar cuenta de las formas específicas que asume el accionar público en la articulación público-privada. De este modo, permite dar contenido a categorías teóricas más abstractas, como empresarialismo urbano y neoliberalismo realmente existente, y a la vez reflexionar sobre los procesos de gobernanza urbana.
The article analyses the implementation of the economic districts in the south of the city of Buenos Aires. From a qualitative approach, it studies the different modes of public intervention aimed to create the “business environment”, including tax benefits, investments in infrastructure, transportation, urban space and equipment; and the discursive framework put into play to transform the images and senses that bear upon these areas of the city. The article proposes a methodological crossover to render an account of the specific forms that public action assumes in the public-private articulation. In this way, it allows to provide content to more abstract theoretical categories, such as urban entrepreneurship and actually existing neoliberalism, and at the same time reflect on the processes of urban governance.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
GOBERNANZA URBANA,
EMPRESARIALISMO URBANO,
CLUSTERS
RENOVACIÓN URBANA
ANÀLISIS DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172658

id CONICETDig_b6176999c88a279ed23bac244b47e1f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos AiresUrban governance: reflections based on the economic districts in the city of Buenos AiresGonzalez Redondo, Carolina MaríaGOBERNANZA URBANA,EMPRESARIALISMO URBANO,CLUSTERSRENOVACIÓN URBANAANÀLISIS DEL DISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje cualitativo, estudia las modalidades de intervención pública orientadas a la creación del “clima de negocios”, incluyendo los beneficios impositivos, las inversiones en infraestructura, transporte, espacio urbano y equipamiento y el entramado discursivo puesto en juego para transformar las imágenes y sentidos que pesan sobre estas áreas de la ciudad. El artículo propone un cruce metodológico para dar cuenta de las formas específicas que asume el accionar público en la articulación público-privada. De este modo, permite dar contenido a categorías teóricas más abstractas, como empresarialismo urbano y neoliberalismo realmente existente, y a la vez reflexionar sobre los procesos de gobernanza urbana.The article analyses the implementation of the economic districts in the south of the city of Buenos Aires. From a qualitative approach, it studies the different modes of public intervention aimed to create the “business environment”, including tax benefits, investments in infrastructure, transportation, urban space and equipment; and the discursive framework put into play to transform the images and senses that bear upon these areas of the city. The article proposes a methodological crossover to render an account of the specific forms that public action assumes in the public-private articulation. In this way, it allows to provide content to more abstract theoretical categories, such as urban entrepreneurship and actually existing neoliberalism, and at the same time reflect on the processes of urban governance.Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172658Gonzalez Redondo, Carolina María; Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Invi; 35; 100; 12-2020; 91-1140718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582020000300091&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582020000300091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:02.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
Urban governance: reflections based on the economic districts in the city of Buenos Aires
title Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
Gonzalez Redondo, Carolina María
GOBERNANZA URBANA,
EMPRESARIALISMO URBANO,
CLUSTERS
RENOVACIÓN URBANA
ANÀLISIS DEL DISCURSO
title_short Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
title_full Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
title_sort Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Redondo, Carolina María
author Gonzalez Redondo, Carolina María
author_facet Gonzalez Redondo, Carolina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBERNANZA URBANA,
EMPRESARIALISMO URBANO,
CLUSTERS
RENOVACIÓN URBANA
ANÀLISIS DEL DISCURSO
topic GOBERNANZA URBANA,
EMPRESARIALISMO URBANO,
CLUSTERS
RENOVACIÓN URBANA
ANÀLISIS DEL DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje cualitativo, estudia las modalidades de intervención pública orientadas a la creación del “clima de negocios”, incluyendo los beneficios impositivos, las inversiones en infraestructura, transporte, espacio urbano y equipamiento y el entramado discursivo puesto en juego para transformar las imágenes y sentidos que pesan sobre estas áreas de la ciudad. El artículo propone un cruce metodológico para dar cuenta de las formas específicas que asume el accionar público en la articulación público-privada. De este modo, permite dar contenido a categorías teóricas más abstractas, como empresarialismo urbano y neoliberalismo realmente existente, y a la vez reflexionar sobre los procesos de gobernanza urbana.
The article analyses the implementation of the economic districts in the south of the city of Buenos Aires. From a qualitative approach, it studies the different modes of public intervention aimed to create the “business environment”, including tax benefits, investments in infrastructure, transportation, urban space and equipment; and the discursive framework put into play to transform the images and senses that bear upon these areas of the city. The article proposes a methodological crossover to render an account of the specific forms that public action assumes in the public-private articulation. In this way, it allows to provide content to more abstract theoretical categories, such as urban entrepreneurship and actually existing neoliberalism, and at the same time reflect on the processes of urban governance.
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje cualitativo, estudia las modalidades de intervención pública orientadas a la creación del “clima de negocios”, incluyendo los beneficios impositivos, las inversiones en infraestructura, transporte, espacio urbano y equipamiento y el entramado discursivo puesto en juego para transformar las imágenes y sentidos que pesan sobre estas áreas de la ciudad. El artículo propone un cruce metodológico para dar cuenta de las formas específicas que asume el accionar público en la articulación público-privada. De este modo, permite dar contenido a categorías teóricas más abstractas, como empresarialismo urbano y neoliberalismo realmente existente, y a la vez reflexionar sobre los procesos de gobernanza urbana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172658
Gonzalez Redondo, Carolina María; Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Invi; 35; 100; 12-2020; 91-114
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172658
identifier_str_mv Gonzalez Redondo, Carolina María; Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Invi; 35; 100; 12-2020; 91-114
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63355
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582020000300091&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-83582020000300091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781287748075520
score 12.982451