Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino
- Autores
- Manzano, Virginia Lilian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el papel de movimientos sociales en la creación de trabajo mediante políticas públicas en el contexto de “gobiernos progresistas” en Argentina. Estudia antropológicamente a la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy para examinar cómo esos puestos de trabajo impactan en la economía política regional y cómo se inscriben en una trama de bienestar compuesta de vivienda, salud, educación y recreación. Se atiende a la reclamación de derechos de ciudadanía social así como a la constitución de membresía y subjetividad política. Se sostiene que la Organización Barrial Tupac Amaru expresa una forma de apropiación colectiva de parte del excedente social concentrado y redistribuido a través de políticas públicas. Apropiación que se sostiene en la lucha y en el trabajo colectivo. Asimismo, prácticas pedagógicas, terapéuticas y estéticas producen a los sujetos como sujetos colectivos, quienes tendrán derecho a los bienes creados como parte del colectivo.
This article analyzes the role of social movements in order to create job through public policies in the context of progressive governments in Argentina. It is based It is based on the results of ethnographic work with the members of the Organización Barrial Tupac Amaru in Jujuy province. Examine how jobs created impact on the regional political economy and how they are part of a frame composed of welfare housing, health, education and recreation. It serves claim social citizenship rights as well as the constitution of membership and political subjectivity. It is argued that the Organización Barrial Tupac Amaru expresses a form of collective ownership of part of the social surplus concentrated and redistributed through public policies. Appropriation that is held in the struggle and collective work. Pedagogic, therapeutic and aesthetic practices produce subjects as collective subjects who are entitled to the assets created collectively
Fil: Manzano, Virginia Lilian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO
BIENESTAR
SUJETOS COLECTIVOS
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4748e2ed2a15ac89d8d1f4253777bf75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentinoManzano, Virginia LilianTRABAJOBIENESTARSUJETOS COLECTIVOSJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el papel de movimientos sociales en la creación de trabajo mediante políticas públicas en el contexto de “gobiernos progresistas” en Argentina. Estudia antropológicamente a la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy para examinar cómo esos puestos de trabajo impactan en la economía política regional y cómo se inscriben en una trama de bienestar compuesta de vivienda, salud, educación y recreación. Se atiende a la reclamación de derechos de ciudadanía social así como a la constitución de membresía y subjetividad política. Se sostiene que la Organización Barrial Tupac Amaru expresa una forma de apropiación colectiva de parte del excedente social concentrado y redistribuido a través de políticas públicas. Apropiación que se sostiene en la lucha y en el trabajo colectivo. Asimismo, prácticas pedagógicas, terapéuticas y estéticas producen a los sujetos como sujetos colectivos, quienes tendrán derecho a los bienes creados como parte del colectivo.This article analyzes the role of social movements in order to create job through public policies in the context of progressive governments in Argentina. It is based It is based on the results of ethnographic work with the members of the Organización Barrial Tupac Amaru in Jujuy province. Examine how jobs created impact on the regional political economy and how they are part of a frame composed of welfare housing, health, education and recreation. It serves claim social citizenship rights as well as the constitution of membership and political subjectivity. It is argued that the Organización Barrial Tupac Amaru expresses a form of collective ownership of part of the social surplus concentrated and redistributed through public policies. Appropriation that is held in the struggle and collective work. Pedagogic, therapeutic and aesthetic practices produce subjects as collective subjects who are entitled to the assets created collectivelyFil: Manzano, Virginia Lilian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114894Manzano, Virginia Lilian; Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 3; 4-5; 8-2016; 54-712422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:37.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
title |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
spellingShingle |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino Manzano, Virginia Lilian TRABAJO BIENESTAR SUJETOS COLECTIVOS JUJUY |
title_short |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
title_full |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
title_fullStr |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
title_full_unstemmed |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
title_sort |
Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Virginia Lilian |
author |
Manzano, Virginia Lilian |
author_facet |
Manzano, Virginia Lilian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO BIENESTAR SUJETOS COLECTIVOS JUJUY |
topic |
TRABAJO BIENESTAR SUJETOS COLECTIVOS JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el papel de movimientos sociales en la creación de trabajo mediante políticas públicas en el contexto de “gobiernos progresistas” en Argentina. Estudia antropológicamente a la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy para examinar cómo esos puestos de trabajo impactan en la economía política regional y cómo se inscriben en una trama de bienestar compuesta de vivienda, salud, educación y recreación. Se atiende a la reclamación de derechos de ciudadanía social así como a la constitución de membresía y subjetividad política. Se sostiene que la Organización Barrial Tupac Amaru expresa una forma de apropiación colectiva de parte del excedente social concentrado y redistribuido a través de políticas públicas. Apropiación que se sostiene en la lucha y en el trabajo colectivo. Asimismo, prácticas pedagógicas, terapéuticas y estéticas producen a los sujetos como sujetos colectivos, quienes tendrán derecho a los bienes creados como parte del colectivo. This article analyzes the role of social movements in order to create job through public policies in the context of progressive governments in Argentina. It is based It is based on the results of ethnographic work with the members of the Organización Barrial Tupac Amaru in Jujuy province. Examine how jobs created impact on the regional political economy and how they are part of a frame composed of welfare housing, health, education and recreation. It serves claim social citizenship rights as well as the constitution of membership and political subjectivity. It is argued that the Organización Barrial Tupac Amaru expresses a form of collective ownership of part of the social surplus concentrated and redistributed through public policies. Appropriation that is held in the struggle and collective work. Pedagogic, therapeutic and aesthetic practices produce subjects as collective subjects who are entitled to the assets created collectively Fil: Manzano, Virginia Lilian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza el papel de movimientos sociales en la creación de trabajo mediante políticas públicas en el contexto de “gobiernos progresistas” en Argentina. Estudia antropológicamente a la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy para examinar cómo esos puestos de trabajo impactan en la economía política regional y cómo se inscriben en una trama de bienestar compuesta de vivienda, salud, educación y recreación. Se atiende a la reclamación de derechos de ciudadanía social así como a la constitución de membresía y subjetividad política. Se sostiene que la Organización Barrial Tupac Amaru expresa una forma de apropiación colectiva de parte del excedente social concentrado y redistribuido a través de políticas públicas. Apropiación que se sostiene en la lucha y en el trabajo colectivo. Asimismo, prácticas pedagógicas, terapéuticas y estéticas producen a los sujetos como sujetos colectivos, quienes tendrán derecho a los bienes creados como parte del colectivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114894 Manzano, Virginia Lilian; Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 3; 4-5; 8-2016; 54-71 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114894 |
identifier_str_mv |
Manzano, Virginia Lilian; Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 3; 4-5; 8-2016; 54-71 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614409795665920 |
score |
13.070432 |