¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina

Autores
Moguillansky, Marina; Fischer, Melina Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de consumos culturales tienden a presentar cierta ficción teórica en la que se supone que un individuo elige dentro de un abanico de opciones fijas e independientes de su contexto urbano. Aquí nos proponemos explorar la importancia del contexto sociocultural en la estructuración de las prácticas de consumo cultural. En base a entrevistas con residentes de ciudades pequeñas y grandes, exploramos cómo perciben la oferta cultural de sus ciudades y qué estrategias despliegan para acceder a prácticas y consumos que no están disponibles. Así, mostramos que el consumo cultural tiende a construirse a través de sociabilidades, en forma interdependiente con el contexto urbano y atravesado por desencuentros entre deseos y posibilidades concretas.
Studies of cultural consumption tend to present a certain theoretical fiction in which an individual is supposed to choose within a range of fixed and independent cultural options, not affected or connecter to urban context. In this article, we aim to explore the importance of sociocultural context in structuring cultural consumption practices. Based on interviews with residents of small and large cities, we analyze how they perceive the cultural offer of their cities and what strategies they deploy to access practices and consumption that are not immediately available. Thus, we show that cultural consumption tends to be constructed through sociabilities, in strong dependence with the urban context and shaped by disagreements between desires and concrete possibilities.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fischer, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Consumos culturales
Ciudades pequeñas
Oferta cultural
Desplazamientos
Urbanidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75052

id CONICETDig_472062c1d64b1b8b8b7079b45c4857a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la ArgentinaMoguillansky, MarinaFischer, Melina AndreaConsumos culturalesCiudades pequeñasOferta culturalDesplazamientosUrbanidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de consumos culturales tienden a presentar cierta ficción teórica en la que se supone que un individuo elige dentro de un abanico de opciones fijas e independientes de su contexto urbano. Aquí nos proponemos explorar la importancia del contexto sociocultural en la estructuración de las prácticas de consumo cultural. En base a entrevistas con residentes de ciudades pequeñas y grandes, exploramos cómo perciben la oferta cultural de sus ciudades y qué estrategias despliegan para acceder a prácticas y consumos que no están disponibles. Así, mostramos que el consumo cultural tiende a construirse a través de sociabilidades, en forma interdependiente con el contexto urbano y atravesado por desencuentros entre deseos y posibilidades concretas.Studies of cultural consumption tend to present a certain theoretical fiction in which an individual is supposed to choose within a range of fixed and independent cultural options, not affected or connecter to urban context. In this article, we aim to explore the importance of sociocultural context in structuring cultural consumption practices. Based on interviews with residents of small and large cities, we analyze how they perceive the cultural offer of their cities and what strategies they deploy to access practices and consumption that are not immediately available. Thus, we show that cultural consumption tends to be constructed through sociabilities, in strong dependence with the urban context and shaped by disagreements between desires and concrete possibilities.Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Fischer, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75052Moguillansky, Marina; Fischer, Melina Andrea; ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 2; 9-2017; 63-752545-6881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/15/2017/10/08_Moguillansky.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/?page_id=933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
title ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
spellingShingle ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
Moguillansky, Marina
Consumos culturales
Ciudades pequeñas
Oferta cultural
Desplazamientos
Urbanidad
title_short ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
title_full ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
title_fullStr ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
title_full_unstemmed ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
title_sort ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moguillansky, Marina
Fischer, Melina Andrea
author Moguillansky, Marina
author_facet Moguillansky, Marina
Fischer, Melina Andrea
author_role author
author2 Fischer, Melina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumos culturales
Ciudades pequeñas
Oferta cultural
Desplazamientos
Urbanidad
topic Consumos culturales
Ciudades pequeñas
Oferta cultural
Desplazamientos
Urbanidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de consumos culturales tienden a presentar cierta ficción teórica en la que se supone que un individuo elige dentro de un abanico de opciones fijas e independientes de su contexto urbano. Aquí nos proponemos explorar la importancia del contexto sociocultural en la estructuración de las prácticas de consumo cultural. En base a entrevistas con residentes de ciudades pequeñas y grandes, exploramos cómo perciben la oferta cultural de sus ciudades y qué estrategias despliegan para acceder a prácticas y consumos que no están disponibles. Así, mostramos que el consumo cultural tiende a construirse a través de sociabilidades, en forma interdependiente con el contexto urbano y atravesado por desencuentros entre deseos y posibilidades concretas.
Studies of cultural consumption tend to present a certain theoretical fiction in which an individual is supposed to choose within a range of fixed and independent cultural options, not affected or connecter to urban context. In this article, we aim to explore the importance of sociocultural context in structuring cultural consumption practices. Based on interviews with residents of small and large cities, we analyze how they perceive the cultural offer of their cities and what strategies they deploy to access practices and consumption that are not immediately available. Thus, we show that cultural consumption tends to be constructed through sociabilities, in strong dependence with the urban context and shaped by disagreements between desires and concrete possibilities.
Fil: Moguillansky, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fischer, Melina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Los estudios de consumos culturales tienden a presentar cierta ficción teórica en la que se supone que un individuo elige dentro de un abanico de opciones fijas e independientes de su contexto urbano. Aquí nos proponemos explorar la importancia del contexto sociocultural en la estructuración de las prácticas de consumo cultural. En base a entrevistas con residentes de ciudades pequeñas y grandes, exploramos cómo perciben la oferta cultural de sus ciudades y qué estrategias despliegan para acceder a prácticas y consumos que no están disponibles. Así, mostramos que el consumo cultural tiende a construirse a través de sociabilidades, en forma interdependiente con el contexto urbano y atravesado por desencuentros entre deseos y posibilidades concretas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75052
Moguillansky, Marina; Fischer, Melina Andrea; ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 2; 9-2017; 63-75
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75052
identifier_str_mv Moguillansky, Marina; Fischer, Melina Andrea; ¿La cultura está en otra parte? Acerca de prácticas y consumos culturales en ciudades pequeñas y grandes de la Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 2; 9-2017; 63-75
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/15/2017/10/08_Moguillansky.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/?page_id=933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269487441641472
score 13.13397