Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas

Autores
Garro, Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Territorios de lo Urbano. Barcelona - Buenos Aires, 2013
Fil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; Argentina
La aproximación al tema propuesto para tesis de doctorado que vincula urbanismo e historia, se inscribe en el estudio del patrimonio intangible que está presente en los eventos culturales masivos de ciudades de mediana escala de la provincia de Córdoba. Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizados por el Estado y/o grupos comunitarios, que realizados una vez al año, generan un impacto en la ciudad que los produce. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. A partir de una continua difusión nacional o internacional atraen turistas e inversores; sobre la base de estrategias que vinculen estos eventos en un sistema regional pueden estimular la economía de centros urbanos en estado crítico y ser referentes de la cultura nacional o lograr reconocimiento patrimonial. ICOMOS y UNESCO, coinciden en que: ?el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas???El patrimonio material e inmaterial están unidos?, en ellos coexisten espacios, valores y significados.Joaquín Sabaté, Frenchman, Dennis y Schuster, J. Mark precisan que su historia principal esté sujeta a su realidad, para que sus elementos representativos contribuyan a la identidad y formación del carácter de estos lugares. Esto define el origen de la cultura popular tradicional. Ellos llaman a los lugares de la ciudad donde se realizan las celebraciones: ?lugares de eventos? o ?event place?.
www.conpadre.org
Fil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
Cultura urbana
Población urbana
Ciudad pequeña
Identidad cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio urbano
Urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16700

id RDUUNC_3407a0a237ff89723165730999c68169
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16700
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianasGarro, JimenaCultura urbanaPoblación urbanaCiudad pequeñaIdentidad culturalPatrimonio culturalPatrimonio urbanoUrbanismoPonencia presentada en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Territorios de lo Urbano. Barcelona - Buenos Aires, 2013Fil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; ArgentinaLa aproximación al tema propuesto para tesis de doctorado que vincula urbanismo e historia, se inscribe en el estudio del patrimonio intangible que está presente en los eventos culturales masivos de ciudades de mediana escala de la provincia de Córdoba. Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizados por el Estado y/o grupos comunitarios, que realizados una vez al año, generan un impacto en la ciudad que los produce. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. A partir de una continua difusión nacional o internacional atraen turistas e inversores; sobre la base de estrategias que vinculen estos eventos en un sistema regional pueden estimular la economía de centros urbanos en estado crítico y ser referentes de la cultura nacional o lograr reconocimiento patrimonial. ICOMOS y UNESCO, coinciden en que: ?el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas???El patrimonio material e inmaterial están unidos?, en ellos coexisten espacios, valores y significados.Joaquín Sabaté, Frenchman, Dennis y Schuster, J. Mark precisan que su historia principal esté sujeta a su realidad, para que sus elementos representativos contribuyan a la identidad y formación del carácter de estos lugares. Esto define el origen de la cultura popular tradicional. Ellos llaman a los lugares de la ciudad donde se realizan las celebraciones: ?lugares de eventos? o ?event place?.www.conpadre.orgFil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universitat Politécnica de Catalunya. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23396598http://hdl.handle.net/11086/16700spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16700Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:17.482Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
title Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
spellingShingle Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
Garro, Jimena
Cultura urbana
Población urbana
Ciudad pequeña
Identidad cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio urbano
Urbanismo
title_short Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
title_full Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
title_fullStr Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
title_full_unstemmed Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
title_sort Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: Estrategias de intervención urbanística para ciudades medianas
dc.creator.none.fl_str_mv Garro, Jimena
author Garro, Jimena
author_facet Garro, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura urbana
Población urbana
Ciudad pequeña
Identidad cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio urbano
Urbanismo
topic Cultura urbana
Población urbana
Ciudad pequeña
Identidad cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio urbano
Urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Territorios de lo Urbano. Barcelona - Buenos Aires, 2013
Fil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; Argentina
La aproximación al tema propuesto para tesis de doctorado que vincula urbanismo e historia, se inscribe en el estudio del patrimonio intangible que está presente en los eventos culturales masivos de ciudades de mediana escala de la provincia de Córdoba. Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizados por el Estado y/o grupos comunitarios, que realizados una vez al año, generan un impacto en la ciudad que los produce. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. A partir de una continua difusión nacional o internacional atraen turistas e inversores; sobre la base de estrategias que vinculen estos eventos en un sistema regional pueden estimular la economía de centros urbanos en estado crítico y ser referentes de la cultura nacional o lograr reconocimiento patrimonial. ICOMOS y UNESCO, coinciden en que: ?el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas???El patrimonio material e inmaterial están unidos?, en ellos coexisten espacios, valores y significados.Joaquín Sabaté, Frenchman, Dennis y Schuster, J. Mark precisan que su historia principal esté sujeta a su realidad, para que sus elementos representativos contribuyan a la identidad y formación del carácter de estos lugares. Esto define el origen de la cultura popular tradicional. Ellos llaman a los lugares de la ciudad donde se realizan las celebraciones: ?lugares de eventos? o ?event place?.
www.conpadre.org
Fil: Garro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Marina Waisman; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Ponencia presentada en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Territorios de lo Urbano. Barcelona - Buenos Aires, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 23396598
http://hdl.handle.net/11086/16700
identifier_str_mv 23396598
url http://hdl.handle.net/11086/16700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politécnica de Catalunya. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politécnica de Catalunya. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046228784283648
score 12.576249