La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina
- Autores
- Frechero, Jorge Ignacio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reciente crisis financiera, entre sus diversas consecuencias, ha desencadenado un intenso debate sobre el futuro de la arquitectura económica internacional, en especial de sus instituciones rectoras. El presente trabajo aborda precisamente esta relación entre crisis y arquitectura, las características de la reconfiguración propuesta desde la mesa de negociaciones del Grupo de los 20 o G-20 y sus implicancias, actuales y potenciales, para la Argentina. Para ello, el análisis se articula a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué consisten las reformas implementadas en la arquitectura económica internacional? ¿Cuál es el rol del G-20 en este proceso? ¿Qué consecuencias conllevan estas transformaciones para la Argentina en su condición de miembro originario del G-20? ¿Qué derechos y responsabilidades le asignan? El objetivo por tanto consiste en identificar las claves del nuevo contexto global y los desafíos políticos, económicos y estratégicos que le depara a la Argentina.
Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina - Materia
-
Crisis Financiera
Nueva Arquitectura Económica Internacional
G-20
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4720007545ba77e9027a78ab2be0f453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la ArgentinaFrechero, Jorge IgnacioCrisis FinancieraNueva Arquitectura Económica InternacionalG-20Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La reciente crisis financiera, entre sus diversas consecuencias, ha desencadenado un intenso debate sobre el futuro de la arquitectura económica internacional, en especial de sus instituciones rectoras. El presente trabajo aborda precisamente esta relación entre crisis y arquitectura, las características de la reconfiguración propuesta desde la mesa de negociaciones del Grupo de los 20 o G-20 y sus implicancias, actuales y potenciales, para la Argentina. Para ello, el análisis se articula a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué consisten las reformas implementadas en la arquitectura económica internacional? ¿Cuál es el rol del G-20 en este proceso? ¿Qué consecuencias conllevan estas transformaciones para la Argentina en su condición de miembro originario del G-20? ¿Qué derechos y responsabilidades le asignan? El objetivo por tanto consiste en identificar las claves del nuevo contexto global y los desafíos políticos, económicos y estratégicos que le depara a la Argentina.Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242966Frechero, Jorge Ignacio; La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina; Fundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales; Contexto Internacional; 28; 8-2010; 40-501851-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundamentar.com/archivos/publicaciones/contexto_internacional/pdf/contexto-internacional-28.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:16:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:16:03.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
title |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
spellingShingle |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina Frechero, Jorge Ignacio Crisis Financiera Nueva Arquitectura Económica Internacional G-20 Argentina |
title_short |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
title_full |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
title_fullStr |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
title_full_unstemmed |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
title_sort |
La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frechero, Jorge Ignacio |
author |
Frechero, Jorge Ignacio |
author_facet |
Frechero, Jorge Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis Financiera Nueva Arquitectura Económica Internacional G-20 Argentina |
topic |
Crisis Financiera Nueva Arquitectura Económica Internacional G-20 Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reciente crisis financiera, entre sus diversas consecuencias, ha desencadenado un intenso debate sobre el futuro de la arquitectura económica internacional, en especial de sus instituciones rectoras. El presente trabajo aborda precisamente esta relación entre crisis y arquitectura, las características de la reconfiguración propuesta desde la mesa de negociaciones del Grupo de los 20 o G-20 y sus implicancias, actuales y potenciales, para la Argentina. Para ello, el análisis se articula a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué consisten las reformas implementadas en la arquitectura económica internacional? ¿Cuál es el rol del G-20 en este proceso? ¿Qué consecuencias conllevan estas transformaciones para la Argentina en su condición de miembro originario del G-20? ¿Qué derechos y responsabilidades le asignan? El objetivo por tanto consiste en identificar las claves del nuevo contexto global y los desafíos políticos, económicos y estratégicos que le depara a la Argentina. Fil: Frechero, Jorge Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina |
description |
La reciente crisis financiera, entre sus diversas consecuencias, ha desencadenado un intenso debate sobre el futuro de la arquitectura económica internacional, en especial de sus instituciones rectoras. El presente trabajo aborda precisamente esta relación entre crisis y arquitectura, las características de la reconfiguración propuesta desde la mesa de negociaciones del Grupo de los 20 o G-20 y sus implicancias, actuales y potenciales, para la Argentina. Para ello, el análisis se articula a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué consisten las reformas implementadas en la arquitectura económica internacional? ¿Cuál es el rol del G-20 en este proceso? ¿Qué consecuencias conllevan estas transformaciones para la Argentina en su condición de miembro originario del G-20? ¿Qué derechos y responsabilidades le asignan? El objetivo por tanto consiste en identificar las claves del nuevo contexto global y los desafíos políticos, económicos y estratégicos que le depara a la Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242966 Frechero, Jorge Ignacio; La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina; Fundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales; Contexto Internacional; 28; 8-2010; 40-50 1851-7900 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242966 |
identifier_str_mv |
Frechero, Jorge Ignacio; La crisis financiera y la nueva arquitectura económica internacional: implicancias del G-20 para la Argentina; Fundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales; Contexto Internacional; 28; 8-2010; 40-50 1851-7900 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundamentar.com/archivos/publicaciones/contexto_internacional/pdf/contexto-internacional-28.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para la Integración Federal. Centro de Estudios Políticos e Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606501582700544 |
score |
13.001348 |