La presidencia argentina del G20

Autores
Villagra Delgado, Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis financiera que afectó a países asiáticos y luego a Brasil a fin de la década de 1990, llevó a que en 1999 los miembros del G7 (los países más desarrollados del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), propusiesen la creación de otro grupo de países que incluyese a las otras economías más significativas del planeta, convencidos de que la estabilidad y la gobernabilidad de las finanzas y la macroeconomía globales no podían ya decidirse ni garantizarse sólo con el concurso de los primeros. Era menester crear un ámbito de diálogo, cooperación y de toma de decisiones que fuese más allá y que incluyese a las principales economías emergentes,cuyo dinamismo se había vuelto crucial para el funcionamiento de todo el sistema. En esa instancia inicial el G20, se creó a nivel de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales y lo integraron los miembros del G7 más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión Europea
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
G20
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72631

id SEDICI_e7db1022d19bf3d321e466a0925da738
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La presidencia argentina del G20Villagra Delgado, PedroRelaciones InternacionalesG20La crisis financiera que afectó a países asiáticos y luego a Brasil a fin de la década de 1990, llevó a que en 1999 los miembros del G7 (los países más desarrollados del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), propusiesen la creación de otro grupo de países que incluyese a las otras economías más significativas del planeta, convencidos de que la estabilidad y la gobernabilidad de las finanzas y la macroeconomía globales no podían ya decidirse ni garantizarse sólo con el concurso de los primeros. Era menester crear un ámbito de diálogo, cooperación y de toma de decisiones que fuese más allá y que incluyese a las principales economías emergentes,cuyo dinamismo se había vuelto crucial para el funcionamiento de todo el sistema. En esa instancia inicial el G20, se creó a nivel de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales y lo integraron los miembros del G7 más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión EuropeaInstituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf269-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:03.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La presidencia argentina del G20
title La presidencia argentina del G20
spellingShingle La presidencia argentina del G20
Villagra Delgado, Pedro
Relaciones Internacionales
G20
title_short La presidencia argentina del G20
title_full La presidencia argentina del G20
title_fullStr La presidencia argentina del G20
title_full_unstemmed La presidencia argentina del G20
title_sort La presidencia argentina del G20
dc.creator.none.fl_str_mv Villagra Delgado, Pedro
author Villagra Delgado, Pedro
author_facet Villagra Delgado, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
G20
topic Relaciones Internacionales
G20
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis financiera que afectó a países asiáticos y luego a Brasil a fin de la década de 1990, llevó a que en 1999 los miembros del G7 (los países más desarrollados del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), propusiesen la creación de otro grupo de países que incluyese a las otras economías más significativas del planeta, convencidos de que la estabilidad y la gobernabilidad de las finanzas y la macroeconomía globales no podían ya decidirse ni garantizarse sólo con el concurso de los primeros. Era menester crear un ámbito de diálogo, cooperación y de toma de decisiones que fuese más allá y que incluyese a las principales economías emergentes,cuyo dinamismo se había vuelto crucial para el funcionamiento de todo el sistema. En esa instancia inicial el G20, se creó a nivel de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales y lo integraron los miembros del G7 más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión Europea
Instituto de Relaciones Internacionales
description La crisis financiera que afectó a países asiáticos y luego a Brasil a fin de la década de 1990, llevó a que en 1999 los miembros del G7 (los países más desarrollados del planeta: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), propusiesen la creación de otro grupo de países que incluyese a las otras economías más significativas del planeta, convencidos de que la estabilidad y la gobernabilidad de las finanzas y la macroeconomía globales no podían ya decidirse ni garantizarse sólo con el concurso de los primeros. Era menester crear un ámbito de diálogo, cooperación y de toma de decisiones que fuese más allá y que incluyese a las principales economías emergentes,cuyo dinamismo se había vuelto crucial para el funcionamiento de todo el sistema. En esa instancia inicial el G20, se creó a nivel de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales y lo integraron los miembros del G7 más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión Europea
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
269-273
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260312302026752
score 13.13397