Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Buzzi, Pablo Andrés; Sy, Anahi
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y «paisanos» se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio.
This paper aims to describe and analyze the therapeutic itineraries of female migrants from Bolivia residing two neighborhoods of Buenos Aires, “Bajo Flores” and “Villa 31”. Qualitative methodology, using techniques of interviews and focus groups, oriented the investigation of health care strategies. As a principle result, we identified the articulation of various healthcare systems, particularly that of frequent consultation of pharmacists as substitution for physicians, be this a form of avoiding the barriers and obstacles of access to the public health system or as an alternative to previous therapeutic failures. In addition, the barriers that these women encounter when trying to access care in the public health system are described. Finally, we observed that the circulation of information among family members, neighbors, friends and “countrymen” is the most frequent means of accessing knowledge about the available care alternatives in each territory.
Fil: Buzzi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ATENCIÓN A LA SALUD
MUJERES
MIGRACIÓN
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168409

id CONICETDig_46dc78313f16bda6bda3dc660bf4f4dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos AiresTherapeutic Itineraries of Female Migrants from Bolivia in the City of Buenos AiresBuzzi, Pablo AndrésSy, AnahiATENCIÓN A LA SALUDMUJERESMIGRACIÓNACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y «paisanos» se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio.This paper aims to describe and analyze the therapeutic itineraries of female migrants from Bolivia residing two neighborhoods of Buenos Aires, “Bajo Flores” and “Villa 31”. Qualitative methodology, using techniques of interviews and focus groups, oriented the investigation of health care strategies. As a principle result, we identified the articulation of various healthcare systems, particularly that of frequent consultation of pharmacists as substitution for physicians, be this a form of avoiding the barriers and obstacles of access to the public health system or as an alternative to previous therapeutic failures. In addition, the barriers that these women encounter when trying to access care in the public health system are described. Finally, we observed that the circulation of information among family members, neighbors, friends and “countrymen” is the most frequent means of accessing knowledge about the available care alternatives in each territory.Fil: Buzzi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaFil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168409Buzzi, Pablo Andrés; Sy, Anahi; Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 38; 44; 3-2020; 187-2080254-92122224-6428CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20803info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202001.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:44.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
Therapeutic Itineraries of Female Migrants from Bolivia in the City of Buenos Aires
title Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
Buzzi, Pablo Andrés
ATENCIÓN A LA SALUD
MUJERES
MIGRACIÓN
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
title_short Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
title_full Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Buzzi, Pablo Andrés
Sy, Anahi
author Buzzi, Pablo Andrés
author_facet Buzzi, Pablo Andrés
Sy, Anahi
author_role author
author2 Sy, Anahi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ATENCIÓN A LA SALUD
MUJERES
MIGRACIÓN
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
topic ATENCIÓN A LA SALUD
MUJERES
MIGRACIÓN
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y «paisanos» se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio.
This paper aims to describe and analyze the therapeutic itineraries of female migrants from Bolivia residing two neighborhoods of Buenos Aires, “Bajo Flores” and “Villa 31”. Qualitative methodology, using techniques of interviews and focus groups, oriented the investigation of health care strategies. As a principle result, we identified the articulation of various healthcare systems, particularly that of frequent consultation of pharmacists as substitution for physicians, be this a form of avoiding the barriers and obstacles of access to the public health system or as an alternative to previous therapeutic failures. In addition, the barriers that these women encounter when trying to access care in the public health system are described. Finally, we observed that the circulation of information among family members, neighbors, friends and “countrymen” is the most frequent means of accessing knowledge about the available care alternatives in each territory.
Fil: Buzzi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Sy, Anahi. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y «paisanos» se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168409
Buzzi, Pablo Andrés; Sy, Anahi; Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 38; 44; 3-2020; 187-208
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168409
identifier_str_mv Buzzi, Pablo Andrés; Sy, Anahi; Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Anthropologica; 38; 44; 3-2020; 187-208
0254-9212
2224-6428
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20803
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/anthropologica.202001.008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782246842793984
score 12.982451