Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina

Autores
Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo surge de la pregunta respecto a cómo se pueden generar procesos interculturales en salud dentro de contextos limitados para el cuidado de la salud y el acceso a servicios de migrantes, en particular mujeres que migran. Para esto, proponemos el análisis de los sistemas de salud y del contexto de vida más amplio que rodea los procesos de salud, enfermedad y atención de mujeres migrantes bolivianas viviendo en tres ciudades del interior de la Argentina. Desde una perspectiva cualitativa, llevamos adelante entrevistas con profesionales de la salud e informantes clave, así como observaciones realizadas en espacios de vida, servicios de salud y organismos públicos de referencia. Se concluye la necesidad de generar abordajes que permitan reflexionar sobre la capacidad resolutiva de los sistemas sanitarios, así como una mayor inclusión de los distintos modos de entender las formas de sanar el cuerpo y el malestar, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.
This article arises from the question of how intercultural health processes can be generated within limited contexts for health care and healthcare access for migrants, particularly women who migrate. We propose the analysis of the health systems, and the broader life context that surrounds the processes of health, disease, and care of Bolivian migrant women living in three Argentinean inner cities. From a qualitative perspective, we carry out interviews with health professionals and key informants as well as observations in living spaces, health services and public institutions. We conclude the need to generate approaches towards the reflection on the resolution capacity of the healthcare systems as well as the inclusion of the different forms of understanding the ways of healing the body and discomfort, especially in the context of high levels of vulnerability.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SALUD
MIGRACIÓN
INTERCULTURALIDAD
PLURALISMOS MÉDICOS
GÉNERO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153505

id CONICETDig_629cf5668e021aedf316e678af5caaa7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en ArgentinaTherapeutic itineraries and medical pluralisms of Bolivian migrant women in ArgentinaAizenberg, LilaBaeza, Brigida NormaSALUDMIGRACIÓNINTERCULTURALIDADPLURALISMOS MÉDICOSGÉNEROARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo surge de la pregunta respecto a cómo se pueden generar procesos interculturales en salud dentro de contextos limitados para el cuidado de la salud y el acceso a servicios de migrantes, en particular mujeres que migran. Para esto, proponemos el análisis de los sistemas de salud y del contexto de vida más amplio que rodea los procesos de salud, enfermedad y atención de mujeres migrantes bolivianas viviendo en tres ciudades del interior de la Argentina. Desde una perspectiva cualitativa, llevamos adelante entrevistas con profesionales de la salud e informantes clave, así como observaciones realizadas en espacios de vida, servicios de salud y organismos públicos de referencia. Se concluye la necesidad de generar abordajes que permitan reflexionar sobre la capacidad resolutiva de los sistemas sanitarios, así como una mayor inclusión de los distintos modos de entender las formas de sanar el cuerpo y el malestar, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.This article arises from the question of how intercultural health processes can be generated within limited contexts for health care and healthcare access for migrants, particularly women who migrate. We propose the analysis of the health systems, and the broader life context that surrounds the processes of health, disease, and care of Bolivian migrant women living in three Argentinean inner cities. From a qualitative perspective, we carry out interviews with health professionals and key informants as well as observations in living spaces, health services and public institutions. We conclude the need to generate approaches towards the reflection on the resolution capacity of the healthcare systems as well as the inclusion of the different forms of understanding the ways of healing the body and discomfort, especially in the context of high levels of vulnerability.Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153505Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances; 2; 3; 7-2021; 1-112737-6222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/46info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v2i3.46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:24.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
Therapeutic itineraries and medical pluralisms of Bolivian migrant women in Argentina
title Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
spellingShingle Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
Aizenberg, Lila
SALUD
MIGRACIÓN
INTERCULTURALIDAD
PLURALISMOS MÉDICOS
GÉNERO
ARGENTINA
title_short Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
title_full Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
title_fullStr Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
title_full_unstemmed Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
title_sort Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aizenberg, Lila
Baeza, Brigida Norma
author Aizenberg, Lila
author_facet Aizenberg, Lila
Baeza, Brigida Norma
author_role author
author2 Baeza, Brigida Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD
MIGRACIÓN
INTERCULTURALIDAD
PLURALISMOS MÉDICOS
GÉNERO
ARGENTINA
topic SALUD
MIGRACIÓN
INTERCULTURALIDAD
PLURALISMOS MÉDICOS
GÉNERO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo surge de la pregunta respecto a cómo se pueden generar procesos interculturales en salud dentro de contextos limitados para el cuidado de la salud y el acceso a servicios de migrantes, en particular mujeres que migran. Para esto, proponemos el análisis de los sistemas de salud y del contexto de vida más amplio que rodea los procesos de salud, enfermedad y atención de mujeres migrantes bolivianas viviendo en tres ciudades del interior de la Argentina. Desde una perspectiva cualitativa, llevamos adelante entrevistas con profesionales de la salud e informantes clave, así como observaciones realizadas en espacios de vida, servicios de salud y organismos públicos de referencia. Se concluye la necesidad de generar abordajes que permitan reflexionar sobre la capacidad resolutiva de los sistemas sanitarios, así como una mayor inclusión de los distintos modos de entender las formas de sanar el cuerpo y el malestar, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.
This article arises from the question of how intercultural health processes can be generated within limited contexts for health care and healthcare access for migrants, particularly women who migrate. We propose the analysis of the health systems, and the broader life context that surrounds the processes of health, disease, and care of Bolivian migrant women living in three Argentinean inner cities. From a qualitative perspective, we carry out interviews with health professionals and key informants as well as observations in living spaces, health services and public institutions. We conclude the need to generate approaches towards the reflection on the resolution capacity of the healthcare systems as well as the inclusion of the different forms of understanding the ways of healing the body and discomfort, especially in the context of high levels of vulnerability.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baeza, Brigida Norma. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo surge de la pregunta respecto a cómo se pueden generar procesos interculturales en salud dentro de contextos limitados para el cuidado de la salud y el acceso a servicios de migrantes, en particular mujeres que migran. Para esto, proponemos el análisis de los sistemas de salud y del contexto de vida más amplio que rodea los procesos de salud, enfermedad y atención de mujeres migrantes bolivianas viviendo en tres ciudades del interior de la Argentina. Desde una perspectiva cualitativa, llevamos adelante entrevistas con profesionales de la salud e informantes clave, así como observaciones realizadas en espacios de vida, servicios de salud y organismos públicos de referencia. Se concluye la necesidad de generar abordajes que permitan reflexionar sobre la capacidad resolutiva de los sistemas sanitarios, así como una mayor inclusión de los distintos modos de entender las formas de sanar el cuerpo y el malestar, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153505
Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances; 2; 3; 7-2021; 1-11
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153505
identifier_str_mv Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances; 2; 3; 7-2021; 1-11
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/46
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v2i3.46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202040254464
score 13.070432