Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas

Autores
Garbi, Silvana Laura; Touris, María Cecilia; Epele, Maria E.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de internación en comunidades terapéutica (CT) incluye una multiplicidad de prácticas y estrategias terapéuticas orientadas a la abstinencia del uso de drogas. De acuerdo a la propia normativa y a los objetivos explícitos de los profesionales, los residentes, no sólo deben abandonar el consumo de sustancias sino también adoptar, a través de la utilización de las técnicas y tácticas terapéuticas, nuevas prácticas, actitudes, emociones, significaciones, que les permita adecuarse a la estructura de organización que imponen estas instituciones. Partiendo de los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2010 en tres CT de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina, el objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de la sociología y antropología crítica las “herramientas terapéuticas” que componen el tratamiento, los modelos de sujetos que subyacen a estas herramientas, las consecuencias que producen y su participación en los procesos de producción de subjetividad. Con este fin, focalizamos en el análisis del “confronto” como táctica privilegiada y omnipresente de subjetivación en estos contextos terapéuticos, a fin de develar las dimensiones epistemológicas, económicas, políticas y éticas en el proceso de des-subjetivación del usuario/ a de drogas institucionalizado.
The internment process in therapeutic communities (TC) involves a multiplicity of therapeutic practices and strategies geared to abstinence from drug usage. According to the specialists' own regulations and explicit objectives, the residents must not only abandon the consumption of substances but also adopt new practices, attitudes, emotions and significances through the use of therapeutic techniques that allow them to adapt to the structure of the organization that these institutions impose. Based on the results of the ethnographic survey carried out between 2009 and 2010 in three TCs of the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina, the scope of this article is to analyze from a sociological and anthropological standpoint the "therapeutic tools" that comprise the treatment, the subject models that underlie these tools, the consequences that they may produce and their participation in the subjectivity production processes. For this purpose, we focus on analysis of "confrontation" as a privileged and omnipresent strategy of subjectivation in these therapeutic contexts, in order to reveal the epistemological, economic, political and ethical dimensions in the de-subjectivation process of the institutionalized drug user.
Fil: Garbi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Touris, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
SUBJETIVACIÓN
DROGAS
HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196778

id CONICETDig_46cf45b1e66ae204af199f3b61753a52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196778
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogasTherapeutic techniques and subjectivation in treatment with drug usersGarbi, Silvana LauraTouris, María CeciliaEpele, Maria E.SUBJETIVACIÓNDROGASHERRAMIENTAS TERAPÉUTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de internación en comunidades terapéutica (CT) incluye una multiplicidad de prácticas y estrategias terapéuticas orientadas a la abstinencia del uso de drogas. De acuerdo a la propia normativa y a los objetivos explícitos de los profesionales, los residentes, no sólo deben abandonar el consumo de sustancias sino también adoptar, a través de la utilización de las técnicas y tácticas terapéuticas, nuevas prácticas, actitudes, emociones, significaciones, que les permita adecuarse a la estructura de organización que imponen estas instituciones. Partiendo de los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2010 en tres CT de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina, el objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de la sociología y antropología crítica las “herramientas terapéuticas” que componen el tratamiento, los modelos de sujetos que subyacen a estas herramientas, las consecuencias que producen y su participación en los procesos de producción de subjetividad. Con este fin, focalizamos en el análisis del “confronto” como táctica privilegiada y omnipresente de subjetivación en estos contextos terapéuticos, a fin de develar las dimensiones epistemológicas, económicas, políticas y éticas en el proceso de des-subjetivación del usuario/ a de drogas institucionalizado.The internment process in therapeutic communities (TC) involves a multiplicity of therapeutic practices and strategies geared to abstinence from drug usage. According to the specialists' own regulations and explicit objectives, the residents must not only abandon the consumption of substances but also adopt new practices, attitudes, emotions and significances through the use of therapeutic techniques that allow them to adapt to the structure of the organization that these institutions impose. Based on the results of the ethnographic survey carried out between 2009 and 2010 in three TCs of the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina, the scope of this article is to analyze from a sociological and anthropological standpoint the "therapeutic tools" that comprise the treatment, the subject models that underlie these tools, the consequences that they may produce and their participation in the subjectivity production processes. For this purpose, we focus on analysis of "confrontation" as a privileged and omnipresent strategy of subjectivation in these therapeutic contexts, in order to reveal the epistemological, economic, political and ethical dimensions in the de-subjectivation process of the institutionalized drug user.Fil: Garbi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Touris, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAssociação Brasileira de Saúde Coletiva2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196778Garbi, Silvana Laura; Touris, María Cecilia; Epele, Maria E.; Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas; Associação Brasileira de Saúde Coletiva; Ciência & Saúde Coletiva; 17; 7; 7-2012; 1865-18741413-81231678-4561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciaesaudecoletiva.com.br/artigos/tecnicas-terapeuticas-y-subjetivacion-en-tratamientos-con-usuariosas-de-drogas/7834info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/csc/a/ynNJMDzYtZCVpbZCPCrh7jp/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1413-81232012000700026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:03.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
Therapeutic techniques and subjectivation in treatment with drug users
title Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
spellingShingle Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
Garbi, Silvana Laura
SUBJETIVACIÓN
DROGAS
HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
title_short Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
title_full Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
title_fullStr Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
title_full_unstemmed Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
title_sort Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas
dc.creator.none.fl_str_mv Garbi, Silvana Laura
Touris, María Cecilia
Epele, Maria E.
author Garbi, Silvana Laura
author_facet Garbi, Silvana Laura
Touris, María Cecilia
Epele, Maria E.
author_role author
author2 Touris, María Cecilia
Epele, Maria E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVACIÓN
DROGAS
HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
topic SUBJETIVACIÓN
DROGAS
HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de internación en comunidades terapéutica (CT) incluye una multiplicidad de prácticas y estrategias terapéuticas orientadas a la abstinencia del uso de drogas. De acuerdo a la propia normativa y a los objetivos explícitos de los profesionales, los residentes, no sólo deben abandonar el consumo de sustancias sino también adoptar, a través de la utilización de las técnicas y tácticas terapéuticas, nuevas prácticas, actitudes, emociones, significaciones, que les permita adecuarse a la estructura de organización que imponen estas instituciones. Partiendo de los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2010 en tres CT de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina, el objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de la sociología y antropología crítica las “herramientas terapéuticas” que componen el tratamiento, los modelos de sujetos que subyacen a estas herramientas, las consecuencias que producen y su participación en los procesos de producción de subjetividad. Con este fin, focalizamos en el análisis del “confronto” como táctica privilegiada y omnipresente de subjetivación en estos contextos terapéuticos, a fin de develar las dimensiones epistemológicas, económicas, políticas y éticas en el proceso de des-subjetivación del usuario/ a de drogas institucionalizado.
The internment process in therapeutic communities (TC) involves a multiplicity of therapeutic practices and strategies geared to abstinence from drug usage. According to the specialists' own regulations and explicit objectives, the residents must not only abandon the consumption of substances but also adopt new practices, attitudes, emotions and significances through the use of therapeutic techniques that allow them to adapt to the structure of the organization that these institutions impose. Based on the results of the ethnographic survey carried out between 2009 and 2010 in three TCs of the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina, the scope of this article is to analyze from a sociological and anthropological standpoint the "therapeutic tools" that comprise the treatment, the subject models that underlie these tools, the consequences that they may produce and their participation in the subjectivity production processes. For this purpose, we focus on analysis of "confrontation" as a privileged and omnipresent strategy of subjectivation in these therapeutic contexts, in order to reveal the epistemological, economic, political and ethical dimensions in the de-subjectivation process of the institutionalized drug user.
Fil: Garbi, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Touris, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Epele, Maria E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El proceso de internación en comunidades terapéutica (CT) incluye una multiplicidad de prácticas y estrategias terapéuticas orientadas a la abstinencia del uso de drogas. De acuerdo a la propia normativa y a los objetivos explícitos de los profesionales, los residentes, no sólo deben abandonar el consumo de sustancias sino también adoptar, a través de la utilización de las técnicas y tácticas terapéuticas, nuevas prácticas, actitudes, emociones, significaciones, que les permita adecuarse a la estructura de organización que imponen estas instituciones. Partiendo de los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2010 en tres CT de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina, el objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de la sociología y antropología crítica las “herramientas terapéuticas” que componen el tratamiento, los modelos de sujetos que subyacen a estas herramientas, las consecuencias que producen y su participación en los procesos de producción de subjetividad. Con este fin, focalizamos en el análisis del “confronto” como táctica privilegiada y omnipresente de subjetivación en estos contextos terapéuticos, a fin de develar las dimensiones epistemológicas, económicas, políticas y éticas en el proceso de des-subjetivación del usuario/ a de drogas institucionalizado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196778
Garbi, Silvana Laura; Touris, María Cecilia; Epele, Maria E.; Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas; Associação Brasileira de Saúde Coletiva; Ciência & Saúde Coletiva; 17; 7; 7-2012; 1865-1874
1413-8123
1678-4561
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196778
identifier_str_mv Garbi, Silvana Laura; Touris, María Cecilia; Epele, Maria E.; Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas; Associação Brasileira de Saúde Coletiva; Ciência & Saúde Coletiva; 17; 7; 7-2012; 1865-1874
1413-8123
1678-4561
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciaesaudecoletiva.com.br/artigos/tecnicas-terapeuticas-y-subjetivacion-en-tratamientos-con-usuariosas-de-drogas/7834
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/csc/a/ynNJMDzYtZCVpbZCPCrh7jp/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1413-81232012000700026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Saúde Coletiva
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Saúde Coletiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489552453632
score 13.070432