Hipertensión resistente: Puesta al día

Autores
Renna, Nicolas Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estima que alrededor del 10 al 30% de los pacientes hipertensos pueden considerarse como resistentes al tratamiento (HR). Estos pacientes son definidos como aquellos no controlados con 3 fármacos, a las dosis máximas toleradas, incluyendo un diurético, como así también aquellos con una presión arterial controlada con 4 fármacos o más. Se utiliza este término con el fin de identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de consideraciones diagnósticas y/o terapéuticas especiales. Recientemente, el término «hipertensión refractaria» se ha propuesto como un nuevo fenotipo de insuficiencia antihipertensiva. Estos pacientes son aquellos cuya presión arterial no puede controlarse con el tratamiento máximo. Los primeros estudios de este fenotipo indican que es poco común y afecta a menos del 5% de los pacientes con HR. La adhesión o cumplimiento del tratamiento médico es vital para asegurar la definición de hipertensión resistente. Desde la publicación de la primera declaración científica para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HR de la American Heart Association en 2008, y en las guías europeas, se ha establecido una mayor atención en la investigación clínica y experimental. En esta revisión se expondrán los conceptos relacionados con prevalencia, pronóstico y cumplimiento abarcando las últimas novedades sobre el tema.
An estimated 10% to 20% of hypertensive patients could be considered resistant to treatment (RH). These are patients who are not controlled using three drugs, at the maximum tolerated doses, including a diuretic, as well as those with high blood pressure controlled using four or more drugs. The term is used to identify patients that might benefit from special diagnostic and/or therapeutic consideration. The term ‘refractory hypertension’ has recently been proposed as a novel phenotype of antihypertensive failure. It refers to patients whose blood pressure cannot be controlled with maximum treatment. The first studies of this phenotype indicate that it is rare and affects less than 5% of patients with RH. Adherence to or compliance with medical treatment is key to defining resistant hypertension. Closer attention has been paid to clinical and experimental research since the first scientific statement for the diagnosis, assessment and treatment of RH from the American Heart Association, and in the European guidelines, was published in 2008. This review will set out the concepts relating to prevalence, prognosis and compliance and cover the latest developments on this subject.
Fil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Hospital Español; Argentina. Federación Argentina de Cardiología; Argentina
Materia
Hipertension resistente
Hipertension refractaria
Adherencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92448

id CONICETDig_46a406aba724d84019a3f892f30bb142
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hipertensión resistente: Puesta al díaResistant hypertension: An updateRenna, Nicolas FedericoHipertension resistenteHipertension refractariaAdherenciahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Se estima que alrededor del 10 al 30% de los pacientes hipertensos pueden considerarse como resistentes al tratamiento (HR). Estos pacientes son definidos como aquellos no controlados con 3 fármacos, a las dosis máximas toleradas, incluyendo un diurético, como así también aquellos con una presión arterial controlada con 4 fármacos o más. Se utiliza este término con el fin de identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de consideraciones diagnósticas y/o terapéuticas especiales. Recientemente, el término «hipertensión refractaria» se ha propuesto como un nuevo fenotipo de insuficiencia antihipertensiva. Estos pacientes son aquellos cuya presión arterial no puede controlarse con el tratamiento máximo. Los primeros estudios de este fenotipo indican que es poco común y afecta a menos del 5% de los pacientes con HR. La adhesión o cumplimiento del tratamiento médico es vital para asegurar la definición de hipertensión resistente. Desde la publicación de la primera declaración científica para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HR de la American Heart Association en 2008, y en las guías europeas, se ha establecido una mayor atención en la investigación clínica y experimental. En esta revisión se expondrán los conceptos relacionados con prevalencia, pronóstico y cumplimiento abarcando las últimas novedades sobre el tema.An estimated 10% to 20% of hypertensive patients could be considered resistant to treatment (RH). These are patients who are not controlled using three drugs, at the maximum tolerated doses, including a diuretic, as well as those with high blood pressure controlled using four or more drugs. The term is used to identify patients that might benefit from special diagnostic and/or therapeutic consideration. The term ‘refractory hypertension’ has recently been proposed as a novel phenotype of antihypertensive failure. It refers to patients whose blood pressure cannot be controlled with maximum treatment. The first studies of this phenotype indicate that it is rare and affects less than 5% of patients with RH. Adherence to or compliance with medical treatment is key to defining resistant hypertension. Closer attention has been paid to clinical and experimental research since the first scientific statement for the diagnosis, assessment and treatment of RH from the American Heart Association, and in the European guidelines, was published in 2008. This review will set out the concepts relating to prevalence, prognosis and compliance and cover the latest developments on this subject.Fil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Hospital Español; Argentina. Federación Argentina de Cardiología; ArgentinaElsevier2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92448Renna, Nicolas Federico; Hipertensión resistente: Puesta al día; Elsevier; Hipertensión y Riesgo Vascular; 36; 1; 2-2018; 44-521889-1837CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889183718300011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.hipert.2017.12.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:21.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipertensión resistente: Puesta al día
Resistant hypertension: An update
title Hipertensión resistente: Puesta al día
spellingShingle Hipertensión resistente: Puesta al día
Renna, Nicolas Federico
Hipertension resistente
Hipertension refractaria
Adherencia
title_short Hipertensión resistente: Puesta al día
title_full Hipertensión resistente: Puesta al día
title_fullStr Hipertensión resistente: Puesta al día
title_full_unstemmed Hipertensión resistente: Puesta al día
title_sort Hipertensión resistente: Puesta al día
dc.creator.none.fl_str_mv Renna, Nicolas Federico
author Renna, Nicolas Federico
author_facet Renna, Nicolas Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertension resistente
Hipertension refractaria
Adherencia
topic Hipertension resistente
Hipertension refractaria
Adherencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se estima que alrededor del 10 al 30% de los pacientes hipertensos pueden considerarse como resistentes al tratamiento (HR). Estos pacientes son definidos como aquellos no controlados con 3 fármacos, a las dosis máximas toleradas, incluyendo un diurético, como así también aquellos con una presión arterial controlada con 4 fármacos o más. Se utiliza este término con el fin de identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de consideraciones diagnósticas y/o terapéuticas especiales. Recientemente, el término «hipertensión refractaria» se ha propuesto como un nuevo fenotipo de insuficiencia antihipertensiva. Estos pacientes son aquellos cuya presión arterial no puede controlarse con el tratamiento máximo. Los primeros estudios de este fenotipo indican que es poco común y afecta a menos del 5% de los pacientes con HR. La adhesión o cumplimiento del tratamiento médico es vital para asegurar la definición de hipertensión resistente. Desde la publicación de la primera declaración científica para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HR de la American Heart Association en 2008, y en las guías europeas, se ha establecido una mayor atención en la investigación clínica y experimental. En esta revisión se expondrán los conceptos relacionados con prevalencia, pronóstico y cumplimiento abarcando las últimas novedades sobre el tema.
An estimated 10% to 20% of hypertensive patients could be considered resistant to treatment (RH). These are patients who are not controlled using three drugs, at the maximum tolerated doses, including a diuretic, as well as those with high blood pressure controlled using four or more drugs. The term is used to identify patients that might benefit from special diagnostic and/or therapeutic consideration. The term ‘refractory hypertension’ has recently been proposed as a novel phenotype of antihypertensive failure. It refers to patients whose blood pressure cannot be controlled with maximum treatment. The first studies of this phenotype indicate that it is rare and affects less than 5% of patients with RH. Adherence to or compliance with medical treatment is key to defining resistant hypertension. Closer attention has been paid to clinical and experimental research since the first scientific statement for the diagnosis, assessment and treatment of RH from the American Heart Association, and in the European guidelines, was published in 2008. This review will set out the concepts relating to prevalence, prognosis and compliance and cover the latest developments on this subject.
Fil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Hospital Español; Argentina. Federación Argentina de Cardiología; Argentina
description Se estima que alrededor del 10 al 30% de los pacientes hipertensos pueden considerarse como resistentes al tratamiento (HR). Estos pacientes son definidos como aquellos no controlados con 3 fármacos, a las dosis máximas toleradas, incluyendo un diurético, como así también aquellos con una presión arterial controlada con 4 fármacos o más. Se utiliza este término con el fin de identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de consideraciones diagnósticas y/o terapéuticas especiales. Recientemente, el término «hipertensión refractaria» se ha propuesto como un nuevo fenotipo de insuficiencia antihipertensiva. Estos pacientes son aquellos cuya presión arterial no puede controlarse con el tratamiento máximo. Los primeros estudios de este fenotipo indican que es poco común y afecta a menos del 5% de los pacientes con HR. La adhesión o cumplimiento del tratamiento médico es vital para asegurar la definición de hipertensión resistente. Desde la publicación de la primera declaración científica para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la HR de la American Heart Association en 2008, y en las guías europeas, se ha establecido una mayor atención en la investigación clínica y experimental. En esta revisión se expondrán los conceptos relacionados con prevalencia, pronóstico y cumplimiento abarcando las últimas novedades sobre el tema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92448
Renna, Nicolas Federico; Hipertensión resistente: Puesta al día; Elsevier; Hipertensión y Riesgo Vascular; 36; 1; 2-2018; 44-52
1889-1837
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92448
identifier_str_mv Renna, Nicolas Federico; Hipertensión resistente: Puesta al día; Elsevier; Hipertensión y Riesgo Vascular; 36; 1; 2-2018; 44-52
1889-1837
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889183718300011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.hipert.2017.12.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082924363907072
score 13.22299